/ sábado 25 de mayo de 2024

El permafrost se derrite: las consecuencias para la Tierra que podría causar su deshielo

El permafrost abarca 23 millones de metros cuadrados, y aunque no es visible para los humanos, su deshielo sí tiene graves consecuencias para la vida

Las repercusiones del calentamiento global son cada vez más evidentes, ya sea con las temperaturas extremas que vive la mayoría de los países en el mundo, los desastres naturales como el huracán Otis que vivió Acapulco en octubre, o las lluvias extremas que padeció Dubai en abril.

Del mismo modo, escuchamos hablar muy seguido del derretimiento de los polos, aunque poco se habla del deshielo del "permafrost", que puede tener consecuencias igual de catastróficas para la Tierra.

¿Qué es el permafrost?

El permafrost es la capa de suelo bajo la superficie de la Tierra que ha permanecido congelada de forma ininterrumpida durante al menos dos años consecutivos, aunque en la mayoría de los casos, durante cientos o miles de años.

Esta capa se extiende por una cuarta parte del hemisferio norte del mundo, incluyendo muchas regiones que no están cubiertas de nieve. En total, el permafrost abarca 23 millones de metros cuadrados, y aunque no es visible para los humanos, su deshielo sí tiene graves consecuencias para la vida.


Imagen del permafrost derretido. | Foto: ONU

¿Cuáles son las consecuencias si se derrite el permafrost?

De acuerdo con lo que explica la NASA, a medida que el planeta se calienta, el permafrost se está descongelando a un ritmo creciente, y los científicos se enfrentan a una serie de incertidumbres al tratar de determinar los efectos potenciales del deshielo.

Hasta ahora, se ha determinado que el derretimiento de esta capa ha causado desde desprendimientos de grandes rocas de tierra, hasta que los caudales del Ártico de pinten de amarillo, debido al cúmulo de metales tóxicos que llegan hasta ellos.

Aunque esto pueda ser visible para los ojos, el descolgelamiento del permafrost puede traer consigo que se liberen gases de efecto invernadero, materia orgánica y microbios que habrían estado congelados durante miles o millones de años.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), En 2019, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) calificó el deshielo del permafrost como uno de los diez problemas emergentes más preocupantes para el medio ambiente.

Las repercusiones del calentamiento global son cada vez más evidentes, ya sea con las temperaturas extremas que vive la mayoría de los países en el mundo, los desastres naturales como el huracán Otis que vivió Acapulco en octubre, o las lluvias extremas que padeció Dubai en abril.

Del mismo modo, escuchamos hablar muy seguido del derretimiento de los polos, aunque poco se habla del deshielo del "permafrost", que puede tener consecuencias igual de catastróficas para la Tierra.

¿Qué es el permafrost?

El permafrost es la capa de suelo bajo la superficie de la Tierra que ha permanecido congelada de forma ininterrumpida durante al menos dos años consecutivos, aunque en la mayoría de los casos, durante cientos o miles de años.

Esta capa se extiende por una cuarta parte del hemisferio norte del mundo, incluyendo muchas regiones que no están cubiertas de nieve. En total, el permafrost abarca 23 millones de metros cuadrados, y aunque no es visible para los humanos, su deshielo sí tiene graves consecuencias para la vida.


Imagen del permafrost derretido. | Foto: ONU

¿Cuáles son las consecuencias si se derrite el permafrost?

De acuerdo con lo que explica la NASA, a medida que el planeta se calienta, el permafrost se está descongelando a un ritmo creciente, y los científicos se enfrentan a una serie de incertidumbres al tratar de determinar los efectos potenciales del deshielo.

Hasta ahora, se ha determinado que el derretimiento de esta capa ha causado desde desprendimientos de grandes rocas de tierra, hasta que los caudales del Ártico de pinten de amarillo, debido al cúmulo de metales tóxicos que llegan hasta ellos.

Aunque esto pueda ser visible para los ojos, el descolgelamiento del permafrost puede traer consigo que se liberen gases de efecto invernadero, materia orgánica y microbios que habrían estado congelados durante miles o millones de años.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), En 2019, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) calificó el deshielo del permafrost como uno de los diez problemas emergentes más preocupantes para el medio ambiente.

Finanzas

Inversionistas retiran hasta 12 mil mdp en bonos del gobierno tras la elección

En los próximos meses, el entorno político podría representar un mayor peso frente al rendimiento que ofrecen los bonos del gobierno, indicaron analistas

CDMX

Adaptan Chapultepec al cambio climático: reforestan con especies resistentes al calor

El bosque está listo para enfrentar los pronósticos de sequía y calor que le esperan a la capital del país

Sociedad

Baja confianza y consumo de noticias entre los mexicanos, advierte Instituto Reuters

Las plataformas digitales ya ganan terreno frente a la televisión, medios impresos y se le pone más atención a influencers que a editores

Finanzas

Demanda de créditos para vivienda se contrae 21%

Para este año se prevé una demanda de 735 mil solicitudes para financiamiento, según SHF

CDMX

ONG rescata registro de niños en situación de calle que la CDMX quería borrar

La ONG ganó un juicio para preservar el archivo de infancias en situación de calle que iba a borrar la Sibiso

Mundo

México rechaza firmar declaración conjunta en la Cumbre de la Paz

En la Cumbre de la Paz, México exigió que las negociaciones involucren a Rusia y sean bajo el paraguas de la ONU