/ sábado 25 de mayo de 2024

¿Qué debes evitar en contingencia ambiental para que no afecte tu salud?

¿Cómo puedes cuidarte en contingencia ambiental? Aquí te decimos

La contingencia ambiental nos afecta más allá de restricciones vehiculares, sus repercusiones en la salud cotidiana son importantes, inclusive se considera una de las causas que aumenta el nivel de mortalidad y morbilidad en la población.

Es importante saber que la contingencia se activa debido a una gran cantidad de partículas contaminantes en el aire, mismas que ponen en en riesgo la salud.

Por ello, debes informarte sobre los padecimientos que puede ocasionar y seguir distintas recomendaciones que ayuden a reducir los efectos negativos para la salud.

Aquí te contamos que recomendaciones puedes seguir.

¿Qué padecimientos se relacionan con la contaminación atmosférica?

Algunas de sus implicaciones a nivel salud pueden ir desde dificultad para respirar, hasta padecimientos como el asma y conjuntivitis.

"La exposición aguda y crónica a la contaminación del aire se asocia con el incremento en la mortalidad y morbilidad por problemas cardiovasculares y respiratorios, algunos tipos de cáncer, efectos reproductivos y del desarrollo y efectos neurológicos", asegura el informe de la Comisión Ambiental de la Megalópolis en Ciudad de México.

Según datos del informe, existen al menos 4 padecimientos que se relacionan directamente con contaminantes presentes en el aire que respiramos, algunos de estos padecimientos son;

  • Otitis media: se caracteriza por la infección de oido, inflamación y presencia de liquido.
  • Conjuntivitis: padecimiento característico por la inflamación de la membrana que cubre el globo ocular.
  • Asma: es un síndrome que obstruye las vías respiratorias.
  • Asma grave o estado asmático: se presenta en personas que ya tienen la enfermedad y que presentan una intensificación en sus síntomas.

Mujer con inhalador para asma. Foto: Reuters.

¿Qué recomendaciones seguir en contingencia ambiental?

Pasar mucho tiempo expuesto a estos contaminantes puede causar severas afecciones a la salud, así que te dejamos algunas recomendaciones a seguir.

  • Evita realizar actividades al aire libre, sean deportivas, cívicas o lúdicas, sobre todo en un horario por la tarde.
  • Pospón actividades que impliquen pasar tiempo al aire libre y con muchas personas.
  • Evita fumar o estar cerca de humo, tanto en espacios libres, como cerrados.
  • Reduce tu uso de gas en casa y revisa que no existan posibles fugas.
  • Procura no usar aromatizantes, aerosoles, pinturas o algún producto que contenga la presencia de solventes.
  • Mantente hidratado con al menos con 1 litro y medio de agua al día, procura que en especial las infancias y personas de la tercera edad se mantengan hidratados.
  • Aumenta el consumo de alimentos cítricos o ricos en vitamina C, ya que fortalece tu sistema nervioso y ayuda a prevenir enfermedades respiratorias.
  • Procura mantenerte en espacios cerrados el mayor tiempo posible.


Mantente informado y recuerda monitorear tu salud de manera constante, recuerda que la prevención es lo más importante.

La contingencia ambiental nos afecta más allá de restricciones vehiculares, sus repercusiones en la salud cotidiana son importantes, inclusive se considera una de las causas que aumenta el nivel de mortalidad y morbilidad en la población.

Es importante saber que la contingencia se activa debido a una gran cantidad de partículas contaminantes en el aire, mismas que ponen en en riesgo la salud.

Por ello, debes informarte sobre los padecimientos que puede ocasionar y seguir distintas recomendaciones que ayuden a reducir los efectos negativos para la salud.

Aquí te contamos que recomendaciones puedes seguir.

¿Qué padecimientos se relacionan con la contaminación atmosférica?

Algunas de sus implicaciones a nivel salud pueden ir desde dificultad para respirar, hasta padecimientos como el asma y conjuntivitis.

"La exposición aguda y crónica a la contaminación del aire se asocia con el incremento en la mortalidad y morbilidad por problemas cardiovasculares y respiratorios, algunos tipos de cáncer, efectos reproductivos y del desarrollo y efectos neurológicos", asegura el informe de la Comisión Ambiental de la Megalópolis en Ciudad de México.

Según datos del informe, existen al menos 4 padecimientos que se relacionan directamente con contaminantes presentes en el aire que respiramos, algunos de estos padecimientos son;

  • Otitis media: se caracteriza por la infección de oido, inflamación y presencia de liquido.
  • Conjuntivitis: padecimiento característico por la inflamación de la membrana que cubre el globo ocular.
  • Asma: es un síndrome que obstruye las vías respiratorias.
  • Asma grave o estado asmático: se presenta en personas que ya tienen la enfermedad y que presentan una intensificación en sus síntomas.

Mujer con inhalador para asma. Foto: Reuters.

¿Qué recomendaciones seguir en contingencia ambiental?

Pasar mucho tiempo expuesto a estos contaminantes puede causar severas afecciones a la salud, así que te dejamos algunas recomendaciones a seguir.

  • Evita realizar actividades al aire libre, sean deportivas, cívicas o lúdicas, sobre todo en un horario por la tarde.
  • Pospón actividades que impliquen pasar tiempo al aire libre y con muchas personas.
  • Evita fumar o estar cerca de humo, tanto en espacios libres, como cerrados.
  • Reduce tu uso de gas en casa y revisa que no existan posibles fugas.
  • Procura no usar aromatizantes, aerosoles, pinturas o algún producto que contenga la presencia de solventes.
  • Mantente hidratado con al menos con 1 litro y medio de agua al día, procura que en especial las infancias y personas de la tercera edad se mantengan hidratados.
  • Aumenta el consumo de alimentos cítricos o ricos en vitamina C, ya que fortalece tu sistema nervioso y ayuda a prevenir enfermedades respiratorias.
  • Procura mantenerte en espacios cerrados el mayor tiempo posible.


Mantente informado y recuerda monitorear tu salud de manera constante, recuerda que la prevención es lo más importante.

Política

Asesinan a Ignacio Montoya, ex alcalde de Maravatío, Michoacán

Ignacio Montoya se encontraba en un negocio de su propiedad cuando sujetos armados dispararon contra él

Política

Calendario para foros de la reforma al Poder Judicial podría aprobarse el miércoles: Mier

Ignacio Mier anunció que empezarán las discusiones que permitan en paralelo informar a los ciudadanos y avanzar en el proceso legislativo de las reformas constitucionales

Metrópoli

Buscadores reclaman búsqueda de padres e hijos desaparecidos

Algunos papás prefirieron no celebrar el Día del Padre, con la finalidad de reclamarle al gobierno que haga su trabajo

Política

Abuchean a gobernadores del PRI y AMLO los defiende: ya pasó la elección, ahora unidad

AMLO aseguró que los partidos son "una parte" y el gobierno es "todo" por lo que pueden trabajar en conjunto

Mundo

México rechaza firmar declaración conjunta en la Cumbre de la Paz

En la Cumbre de la Paz, México exigió que las negociaciones involucren a Rusia y sean bajo el paraguas de la ONU

Política

PAN y PRI rechazan foros simulados de Morena para reformar Poder Judicial

Los dirigentes del PRI y el PAN coincidieron en que reformar el Poder Judicial solo será una politización extrema