Gustavo Escobar es mexicano y uno de los tres mil 800 participantes a nivel mundial que recibirán, de manera voluntaria, seis dosis de la vacuna candidata a prevenir el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), causante del Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
El estudio busca probar la eficacia contra esta infección y se encuentra en su Fase III; México junto a Estados Unidos, Italia, España, Polonia, Brasil, Argentina y Perú forman parte de este protocolo y su función es la de reclutar a voluntarios, aplicarles la vacuna y darles seguimiento médico ante cualquier reacción.
➡️ Las historias sobre el VIH-Sida que la pantalla ha contado
¿Cuál es la vacuna contra VIH que se está probando?
El biológico se llama Mosaico y se trata de una vacuna tetravalente desarrollada por la farmacéutica Janssen, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y la Red de Ensayos de Vacunas contra el VIH (HVTN).
Alrededor de 57 centros de investigación lograron reclutar a hombres que tienen sexo con hombres y a personas trans, esta investigación sólo se aplica a la comunidad lésbico-gay.
➡️ HTI, nueva vacuna contra el VIH
Gustavo Escobar navegaba por Twitter cuando su amigo Ricardo Baruch publicó algo sobre el Proyecto Mosaico y le preguntó qué necesitaba para ser parte de los voluntarios; recibió los datos de la gente que lo opera en la Ciudad de México e inmediatamente mandó mensaje vía celular. Esto fue entre enero y febrero de este 2021.
Comenta a la Organización Editorial Mexicana que ha estado relacionado en temas de VIH desde hace muchos años y cuando supo que estaban invitando a unirse al proyecto no lo dudó.
“He convivido con personas que viven con VIH en los últimos 16 años, creo que lo que me empezó a mover fue que uno de mis queridos amigos murió en etapa de sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), en la época en que la gente ya no moría por esta causa, ya existían los tratamientos antirretrovirales, pero estaban estos temas emocionales, él empezó a dejar su medicamento, cosa que no supimos las personas que estábamos cerca de él”.
Recuerda que su amigo dejó el medicamento porque estaba cansado de los efectos secundarios, además por cuestiones emocionales y familiares.
“Me tocó estar con él en sus últimos días, tres días antes de que muriera, una situación muy fea y muy triste, entonces ahí fue donde me dije: ‘tengo que hacer más, informarme más por mi vida sexual’, porque desde ese entonces chavitos empezaban a preguntarme, y les daba toda la información que podía y esto siguió pasando con el tiempo, hubo varios momentos de mi vida, sobre todo en el entorno de homosexuales, en que el único que no vivía con VIH era yo”, menciona.
¿Cómo fue el reclutamiento?
El reclutamiento de voluntarios fue en noviembre de 2020 y en la Ciudad de México participan 150 personas, donde la edad promedio de los participantes oscila entre los 28 a los 35 años, aunque hay algunos arriba de los 40 y menores de 20 años, según detalla el coordinador del área de educación comunitaria en la Clínica Condesa-Iztapalapa, Francisco Tenorio.
Él explica que hay tres criterios de inclusión principales, personas que tengan de 18 a 60 años de edad, que no vivan con VIH, porque es justo lo que se busca saber, si es una vacuna preventiva.
“Aparte, se hace una serie de valoraciones personalizadas relacionadas con vida y salud sexual, que las personas tengan cierta actividad sexual y ciertas prácticas sexuales para ser elegibles, y también se hace una valoración médica para que sepamos que las personas están en un buen estado de salud. Por buen estado de salud nos referimos a que si tienen una enfermedad crónica, pues que esté controlada”, agrega.
Tenorio comenta que la participación de los más jóvenes responde a una relación distinta con el VIH, pues estas generaciones han tenido otro discurso y otra forma de relacionarse a diferencia de las generaciones que ahora tienen 50- 60 años de edad.
En 1981 se tuvieron los primeros registros documentados sobre este virus en ciudades estadounidenses, pero fue dos años después que se identificó el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, desde entonces no ha llegado la vacuna prometida para prevenirla.
Actualmente hay medicamentos que sí provocan esta prevención, se le llama PrREP (profilaxis prexposicion), aunque el sector salud en el país no da el servicio, (sólo se da en la Ciudad de México, en la Clínica Condesa), sin embargo, se puede encontrar en el sector privado, pero no cualquiera accede a ellos por su alto costo.
“(Mosaico) es una vacuna que vendría a cambiar el paradigma de la prevención, es aún candidata a vacuna, todavía no sabemos si funciona o qué grado de seguridad tiene”, reflexiona Tenorio.
➡️ Celebridades que hicieron comentarios homofóbicos e incendiaron al Internet
El voluntario Gustavo Escobar recibió su primera dosis a principios de marzo de 2021, a finales de mayo la segunda y en agosto la tercera y cuarta, una en cada brazo, en su siguiente visita serán otras dos.
“Cuando surgió la oportunidad pues no lo dudé, es como una manera de aportar algo, de regresar algo y participar en algo que puede ser relevante para la historia de la humanidad, al final de cuentas, después de 40 años tenemos una vacuna que está en la fase 3, siendo honesto no lo pensé mucho. No me dio miedo”, platica.
➡️ La vacuna contra el Covid se creó en muy poco tiempo, ¿cómo lo lograron?
Gus, como lo conocen sus amistades, tiene una vida normal, como la que tenía antes de las vacunas, recordó que después la primera vacuna hasta el octavo día “como canción de Shakira, me dieron los síntomas con todo, yo hasta pensé que eran los síntomas Covid-19 y fui a hacerme la prueba, me dolía la cabeza, el cuerpo cortado, energía en el suelo, me la pasé todo el día dormido, la segunda dosis no tuve ningún efecto”.
Menciona que está muy entusiasmado y su optimismo le dice: “creo que esta ya va a ser la vacuna”.
Primera candidata a vacuna en llegar a fase III
En este proceso también se involucró el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde de Guadalajara, Jalisco, y la Unidad de Atención Médica e Investigación en Salud (Unamis) de Mérida, Yucatán, en esta última entidad federativa participa el doctor Carlos Cabrera May, quien es el investigador principal.
El especialista aclara que no es la primera vez que llega una candidata a vacuna para prevenir VIH a Fase III, muy pocas, menos de 10, han logrado este punto y no han avanzado más. A partir de 2020 es la primera candidata a vacuna preventiva que está alcanzado la fase tres.
“Lo que sí es cierto es que nuestro país nunca antes había participado en un protocolo internacional para probar una vacuna que prevenga el VIH, es histórico para nuestro país que estemos”, dice.
Detalla que esta vacuna parte de un adenovirus tipo 26 con proteínas manipuladas genéticamente para generar anticuerpos que reconozcan al virus e impidan su ingreso a las células.
Los participantes atienden cuatro visitas para vacunarse – en la primera visita les aplican una, a los tres meses otra, a los seis meses son dos aplicaciones y a los 12 meses otras dos, una en cada brazo.
➡️ Vacunas de frontera: la técnica que nos salvará del Covid-19
“Es un estudio doble ciego, no sabemos si le aplicamos la vacuna o el placebo, el doble ciego quiere decir que tanto los voluntarios que participan en el estudio como los investigadores no sabemos ninguna de la partes qué es lo que se le aplica a cada participante, eso lo decide un sistema que básicamente asigna al azar a quien le toca qué, hay equipos que se les denomina no cegados, son los únicos del equipo que no hablan con el equipo ciego, no comparten, por cuestiones reguladas, ellos preparan las dosis y nadie sabe”, subraya.
El protocolo dura 30 meses, posterior a que acabe se dará a conocer qué tan eficaz es y en base a eso los investigadores decidirán si someten a la aprobación de emergencia.
Daniel Ehuan -enlace comunitario del departamento de la diversidad sexual de la Unamis- festejó que la diversidad sexo-genérica de Yucatán se haya entusiasmado y participó porque sintieron que “al fin nos están tomando en cuenta y más aún en las poblaciones trans”.
“Están aportando su granito de arena, yo le llamaría más que granito, su playa entera para encontrar una vacuna para prevenir el VIH, creo que todo esto ha llamado la atención”, asume.
En la última semana de noviembre del año pasado se inició el protocolo en Mérida, aunque éste debió haber comenzado en abril o mayo, pero por el Covid-19 se pospuso.
Ante esta crisis sanitaria se dieron a la tarea de buscar a los influencers de la comunidad en el estado y los reunieron, a la gran mayoría, en una videoconferencia y por eso iniciaron a replicar este mensaje vía Facebook, Twitter e Instagram y con transmisiones en vivo, así lograron llegar a su meta, con 120 participantes.
En Guadalajara participa el doctor Raúl Soria Rodríguez. Se encarga de hacer la conexión entre lo que se conoce como el equipo médico y el equipo comunitario. Relata que a finales de 2018 ya escuchaban que iba a haber un proyecto contra el VIH, pero fue hasta finales del 2020 que iniciaron con el reclutamiento, hoy participan 84 personas y 35 por ciento ya cuenta con la tercera dosis.
“Nosotros creemos que lo interesante del proyecto no es el primer año, que es cuando se les ponen las vacunas, sino el darle seguimiento porque los resultados al final de cuenta es ver qué tan eficaz es, cuando el participante culmina con sus seis vacunas debe seguir otros dos años más en seguimiento, ya sin tener que estar vacunándose, es lo que realmente nos va a interesar saber, cómo se comporta la vacunación en ellos”, comenta.