Sheinbaum entrega propuestas de seguridad al Episcopado: difiere del diagnóstico de la Iglesia, dice

Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la presidencia, sostuvo que por honestidad y congruencia firmaría los acuerdos por la paz propuestos por el Episcopado, pero no concuerda con el diagnóstico sobre seguridad

Rafael Ramírez / El Sol de México

  · lunes 11 de marzo de 2024

Reunión de la Conferencia del Episcopado Mexicano con Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de la República. Foto: Laura Lovera / El Sol de México

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo presentó este lunes a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) un anexo de propuestas para alcanzar la paz en el país, con él conjeturó de que se adjunte al documento de la Iglesia Católica.

A pesar de que Sheinbaum fue invitada este lunes a firmar un acuerdo de 7 puntos para alcanzar la paz en México, la candidata oficialista de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” dijo que “por honestidad y congruencia” firma el documento del Episcopado, pero en el entendido de que no coincide con algunas afirmaciones que hay en las propuestas de la iglesia, por lo que anexaría su propia iniciativa denominada “Sigamos Dialogado”.

Previo a firmar el documento del Episcopado, la morenista dijo que se congratula en que haya coincidencias entre la Iglesia y ella, “sobre todo la de superar la visión punitiva de autoritarismos y decretos de guerra y avanzar en una visión de la construcción de la paz, atendiendo las causas”.

Sin embargo, dijo que “por honestidad y congruencia” firma el documento que le dio el Episcopado con un anexo.

“Firmó el documento con el entendido de que hay una visión conjunta de construcción de la paz, sin embargo, hay diversas afirmaciones y propuestas en las que no coincido”, expuso la candidata oficialista y pidió que al documento del Episcopado se le debe anexar su propuesta: “Sigamos dialogando, coincidencias y diferencias”.

Acto seguido, Sheinbaum mencionó una serie de puntos de su propia propuesta para la paz que, enfatizó, no coinciden con el Episcopado, como la afirmación de que existe “una degradación del tejido social” o que prevalece el miedo en el país.

“No coincido con la descripción del problema en el tema de inseguridad, donde por ejemplo se afirma que, aunada a estas grandes redes de criminalidad, ha aumentado en México la delincuencia común, alimentada por la marginación y la búsqueda de reconocimiento y justicia social”, dijo la abanderada morenista.

La candidata también dijo que no está de acuerdo en dar mayor presupuesto a los organismos impartidores de justicia, pues señaló que el Poder Judicial está plagado de corrupción.

Actualmente, dijo que México se debaten entre dos modelos de país y consecuentemente de seguridad.