/ lunes 27 de febrero de 2017

Economía mexicana crece y es resistente a choques externos, afirma José Antonio Meade

  • Hacienda reconoce que el mercado interno ha resistido a lavolatilidad global, precios del petróleo y tasas de interés enEU

La economía de México crece y lo hace a un ritmo superior almostrado por otros países, tanto emergentes como desarrollados,gracias a la combinación de políticas macroeconómicas y lainstrumentación de las reformas, lo que ha contribuido a elevar sucapacidad de resistencia frente a choques externos, destacó laSecretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Expone que a pesar del entorno externo complejo, caracterizadopor una elevada volatilidad de los mercados internacionales, eldébil dinamismo del comercio mundial, los bajos precios delpetróleo y el alza en las tasas de interés de Estados Unidos, laeconomía mexicana continúa al alza, a través de su motorprincipal, el mercado interno.

El crecimiento económico de México fue de 2.3 por ciento realanual en 2016, en el centro del rango estimado por la SHCP enagosto de 2016, producto de las medidas llevadas a cabo paramantener la estabilidad económica, además de la puesta en marchade las reformas que ya muestran resultados tangibles y que estándando apoyo a la economía nacional, precisa.

En el Informe Semanal del Vocero, la dependencia refiere quedurante 2016 el crecimiento de la economía se explicaprincipalmente por el buen desempeño del mercado interno, enparticular, del consumo privado que creció gracias al mayor flujode remesas hacia el país, al acumular un monto histórico de 26mil 970.2 millones de dólares el año pasado.

Asimismo, al mayor acceso al crédito, pues la banca comercialreportó un crecimiento anual de 10.6 por ciento en 2016, y alcrecimiento de la masa salarial, en especial por el incremento delempleo formal y el alza del salario real.

La SHCP expone que la evolución de estos indicadores ha apoyadoel incremento del mercado interno, pues por ejemplo, las ventas enlas tiendas asociadas a la ANTAD ascendieron a un billón 516.5 milmillones de pesos en 2016 que, comparadas con el año anterior,representaron un incremento nominal de 9.7 por ciento en unidadestotales y de 6.3 por ciento en unidades iguales, es decir, sinincluir las nuevas tiendas.

Además, el consumo privado interior se elevó 4.5 por cientoreal anual en noviembre de 2016, el más alto para un mes semejantedesde 2012, gracias al mayor crecimiento reportado por el consumode bienes y servicios de origen nacional, mientras que la ventainterna de automóviles registra máximos históricos.

La SHCP refiere al respecto que la venta nacional de vehículosligeros fue de 1.6 millones en el acumulado de 2016, su mayor nivelque se tenga registro y un crecimiento anual de 18.6 porciento.

“También ha apoyado al crecimiento del mercado interno y, porende, al de la economía nacional la implementación de lasreformas estructurales, que han generado importantes inversionesnacionales y extranjeras en sectores importantes de la economía,como el energético, telecomunicaciones y financiero”,destaca.

En suma, argumenta la Secretaría de Hacienda, a pesar delentorno externo complejo y volátil, la economía mexicanacontinúa creciendo, a través de su motor principal, el mercadointerno.

Respecto a 2017, refiere que será un año complicado y que elprincipal riesgo para el crecimiento económico del país es laelevada incertidumbre, en especial de la relación comercialMéxico-Estados Unidos, lo que hace necesario continuar con laconsolidación fiscal y la instrumentación de las reformas con lafinalidad de generar empleos, competitividad e inversiónextranjera. (Notimex)

  • Hacienda reconoce que el mercado interno ha resistido a lavolatilidad global, precios del petróleo y tasas de interés enEU

La economía de México crece y lo hace a un ritmo superior almostrado por otros países, tanto emergentes como desarrollados,gracias a la combinación de políticas macroeconómicas y lainstrumentación de las reformas, lo que ha contribuido a elevar sucapacidad de resistencia frente a choques externos, destacó laSecretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Expone que a pesar del entorno externo complejo, caracterizadopor una elevada volatilidad de los mercados internacionales, eldébil dinamismo del comercio mundial, los bajos precios delpetróleo y el alza en las tasas de interés de Estados Unidos, laeconomía mexicana continúa al alza, a través de su motorprincipal, el mercado interno.

El crecimiento económico de México fue de 2.3 por ciento realanual en 2016, en el centro del rango estimado por la SHCP enagosto de 2016, producto de las medidas llevadas a cabo paramantener la estabilidad económica, además de la puesta en marchade las reformas que ya muestran resultados tangibles y que estándando apoyo a la economía nacional, precisa.

En el Informe Semanal del Vocero, la dependencia refiere quedurante 2016 el crecimiento de la economía se explicaprincipalmente por el buen desempeño del mercado interno, enparticular, del consumo privado que creció gracias al mayor flujode remesas hacia el país, al acumular un monto histórico de 26mil 970.2 millones de dólares el año pasado.

Asimismo, al mayor acceso al crédito, pues la banca comercialreportó un crecimiento anual de 10.6 por ciento en 2016, y alcrecimiento de la masa salarial, en especial por el incremento delempleo formal y el alza del salario real.

La SHCP expone que la evolución de estos indicadores ha apoyadoel incremento del mercado interno, pues por ejemplo, las ventas enlas tiendas asociadas a la ANTAD ascendieron a un billón 516.5 milmillones de pesos en 2016 que, comparadas con el año anterior,representaron un incremento nominal de 9.7 por ciento en unidadestotales y de 6.3 por ciento en unidades iguales, es decir, sinincluir las nuevas tiendas.

Además, el consumo privado interior se elevó 4.5 por cientoreal anual en noviembre de 2016, el más alto para un mes semejantedesde 2012, gracias al mayor crecimiento reportado por el consumode bienes y servicios de origen nacional, mientras que la ventainterna de automóviles registra máximos históricos.

La SHCP refiere al respecto que la venta nacional de vehículosligeros fue de 1.6 millones en el acumulado de 2016, su mayor nivelque se tenga registro y un crecimiento anual de 18.6 porciento.

“También ha apoyado al crecimiento del mercado interno y, porende, al de la economía nacional la implementación de lasreformas estructurales, que han generado importantes inversionesnacionales y extranjeras en sectores importantes de la economía,como el energético, telecomunicaciones y financiero”,destaca.

En suma, argumenta la Secretaría de Hacienda, a pesar delentorno externo complejo y volátil, la economía mexicanacontinúa creciendo, a través de su motor principal, el mercadointerno.

Respecto a 2017, refiere que será un año complicado y que elprincipal riesgo para el crecimiento económico del país es laelevada incertidumbre, en especial de la relación comercialMéxico-Estados Unidos, lo que hace necesario continuar con laconsolidación fiscal y la instrumentación de las reformas con lafinalidad de generar empleos, competitividad e inversiónextranjera. (Notimex)

Política

Asesinan a Ignacio Montoya, ex alcalde de Maravatío, Michoacán

Ignacio Montoya se encontraba en un negocio de su propiedad cuando sujetos armados dispararon contra él

Política

Calendario para foros de la reforma al Poder Judicial podría aprobarse el miércoles: Mier

Ignacio Mier anunció que empezarán las discusiones que permitan en paralelo informar a los ciudadanos y avanzar en el proceso legislativo de las reformas constitucionales

Metrópoli

Buscadores reclaman búsqueda de padres e hijos desaparecidos

Algunos papás prefirieron no celebrar el Día del Padre, con la finalidad de reclamarle al gobierno que haga su trabajo

Política

Abuchean a gobernadores del PRI y AMLO los defiende: ya pasó la elección, ahora unidad

AMLO aseguró que los partidos son "una parte" y el gobierno es "todo" por lo que pueden trabajar en conjunto

Mundo

México rechaza firmar declaración conjunta en la Cumbre de la Paz

En la Cumbre de la Paz, México exigió que las negociaciones involucren a Rusia y sean bajo el paraguas de la ONU

Política

PAN y PRI rechazan foros simulados de Morena para reformar Poder Judicial

Los dirigentes del PRI y el PAN coincidieron en que reformar el Poder Judicial solo será una politización extrema