/ viernes 7 de diciembre de 2018

Adiós Consejo de Promoción; cumple Sectur

El funcionario acusó que ha habido un mal uso de los recursos para promoción turística; es un error, dice la IP

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, confirmó la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) como lo prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador antes de asumir el cargo. Los empresarios del sector descalificaron la decisión.

“Lo recibimos como una muy mala noticia. Es un error acabar con el Consejo de Promoción Turística, que ha sido verdaderamente importante y crucial desde su fundación, en 1999, para el crecimiento que ha tenido el turismo en el país”, dijo a El Sol de México el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga.

El CPTM es un organismo que ha colaborado para mantener un crecimiento anual de doble dígito en captación de visitantes, insistió el empresario hotelero.

Ayer, en su primera conferencia de prensa como titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués, confirmó la desaparición del organismo que recibe cada año cerca de ocho mil millones de pesos por el Derecho de No Residente (DNR) que pagan los visitantes extranjeros en el costo de su boleto de avión.

“Es un hecho la desaparición del CPTM. Pasará ya a una etapa de liquidación. Como se venía trabajando era muy cómodo, teníamos que hacer un cambio de fondo, por lo que vamos a adelgazar el gobierno”, declaró el también empresario hotelero.

El hoy funcionario señaló que el proceso lo lleva la Secretaría de Hacienda, pero será en la siguiente reunión del CPTM cuando acuda para declarar oficialmente el finiquito.

Torruco dijo el 11 de octubre que el consejo no desaparecería, pero se mantendría bajo una estructura diferente como una subsecretaría, según las palabras del propio Pablo Azcárraga, quien junto con el CNET encabezó en esa fecha una reunión con el entonces secretario del ramo.

“Este año vamos a cerrar con alrededor de 44 millones de visitantes (extranjeros) que es el doble de lo que recibíamos hace unos cuantos años. Acabar con una de las buenas prácticas que tiene el país, por desconocimiento o pensar que pudiera haber un ahorro, cuando lo que se pone en riesgo es la comercialización turística del país”, lamentó Pablo Azcárraga. El CPTM no le cuesta a los mexicanos, porque el impuesto DNR sólo se cobra a los visitantes extranjeros, subrayó.

La justificación del secretario de Turismo para la desaparición del CPTM es que el organismo ejerce su presupuesto de forma “discrecional”, situación que, aseguró, no se permitirá.

Pablo Azcárraga reviró al señalar que el consejo “no se manda solo”, pues tiene una junta de gobierno, donde la mitad de los asientos pertenece a los empresarios del sector, mientras que la otra parte es del gobierno federal.

“Hay un seguimiento, aunque siempre puede haber algún abuso, pero que se corrija ese abuso”, sugirió. Torruco Marqués señaló que la totalidad de los recursos de este impuesto especial para turistas de internación se utilizarán para la construcción del Tren Maya.

Sin embargo, el presidente del CNET aseguró que este cambio no es posible, pues el DNR es un impuesto regulado internacionalmente por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), y en caso de que no se destine a la promoción y publicidad turística se debe eliminar.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, confirmó la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) como lo prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador antes de asumir el cargo. Los empresarios del sector descalificaron la decisión.

“Lo recibimos como una muy mala noticia. Es un error acabar con el Consejo de Promoción Turística, que ha sido verdaderamente importante y crucial desde su fundación, en 1999, para el crecimiento que ha tenido el turismo en el país”, dijo a El Sol de México el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga.

El CPTM es un organismo que ha colaborado para mantener un crecimiento anual de doble dígito en captación de visitantes, insistió el empresario hotelero.

Ayer, en su primera conferencia de prensa como titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués, confirmó la desaparición del organismo que recibe cada año cerca de ocho mil millones de pesos por el Derecho de No Residente (DNR) que pagan los visitantes extranjeros en el costo de su boleto de avión.

“Es un hecho la desaparición del CPTM. Pasará ya a una etapa de liquidación. Como se venía trabajando era muy cómodo, teníamos que hacer un cambio de fondo, por lo que vamos a adelgazar el gobierno”, declaró el también empresario hotelero.

El hoy funcionario señaló que el proceso lo lleva la Secretaría de Hacienda, pero será en la siguiente reunión del CPTM cuando acuda para declarar oficialmente el finiquito.

Torruco dijo el 11 de octubre que el consejo no desaparecería, pero se mantendría bajo una estructura diferente como una subsecretaría, según las palabras del propio Pablo Azcárraga, quien junto con el CNET encabezó en esa fecha una reunión con el entonces secretario del ramo.

“Este año vamos a cerrar con alrededor de 44 millones de visitantes (extranjeros) que es el doble de lo que recibíamos hace unos cuantos años. Acabar con una de las buenas prácticas que tiene el país, por desconocimiento o pensar que pudiera haber un ahorro, cuando lo que se pone en riesgo es la comercialización turística del país”, lamentó Pablo Azcárraga. El CPTM no le cuesta a los mexicanos, porque el impuesto DNR sólo se cobra a los visitantes extranjeros, subrayó.

La justificación del secretario de Turismo para la desaparición del CPTM es que el organismo ejerce su presupuesto de forma “discrecional”, situación que, aseguró, no se permitirá.

Pablo Azcárraga reviró al señalar que el consejo “no se manda solo”, pues tiene una junta de gobierno, donde la mitad de los asientos pertenece a los empresarios del sector, mientras que la otra parte es del gobierno federal.

“Hay un seguimiento, aunque siempre puede haber algún abuso, pero que se corrija ese abuso”, sugirió. Torruco Marqués señaló que la totalidad de los recursos de este impuesto especial para turistas de internación se utilizarán para la construcción del Tren Maya.

Sin embargo, el presidente del CNET aseguró que este cambio no es posible, pues el DNR es un impuesto regulado internacionalmente por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), y en caso de que no se destine a la promoción y publicidad turística se debe eliminar.

Política

Cuesta anhelo presidencial de Samuel García casi 5 mdp en nueve días

El abanderado de MC encabezó 22 eventos para promover sus aspiraciones, de acuerdo con el informe de Rendición de cuentas y resultados de fiscalización del INE

Política

Avala INE alianza de Morena con agrupación que entregó firmas de fallecidos para Revocación

La agrupación fue multada por la autoridad electoral con 500 mil pesos por entregar 14 mil firmas en apoyo a la Revocación de Mandato en 2022 de personas que había fallecido

Finanzas

Janet Yellen se reunirá con autoridades de Banxico, ABM y Hacienda

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, tratará con funcionarios mexicanos temas relacionados al tráfico de fentanilo y la lucha contra su financiamiento ilícito

Sociedad

México enfrenta crisis de aprendizaje, hay más jóvenes con malos resultados: ONG

La organización Mexicanos Primero enfatizó que esa situación sólo podrá revertirse mediante políticas educativas que aseguren una nueva y distinta formación de docentes

CDMX

Congreso de la CDMX autoriza licencia definitiva a Santiago Taboada

Santiago Taboada acusó a la bancada de Morena de ausentarse en el Congreso para no aprobar su licencia, luego de cancelarse dos sesiones por falta de quórum

Mundo

Periodistas del Washington Post irán a huelga por 24 horas ante despidos

Los periodistas sindicalizados del Washington Post acusaron a la dirección del diario por acciones de mala fe en referencia a los recortes a la plantilla en medio de negociaciones contractuales