/ domingo 25 de junio de 2023

Agricultura prioriza siembra de nopal forrajero en 8 estados para mitigar efectos de la sequía

Para mitigar los efectos de la sequía en algunos estados, Sader implenta acciones para el uso racional y eficiente del agua

Para contribuir a mitigar los efectos de la sequía en zonas de alto estrés hídrico, a la par del proyecto federal de estimulación de lluvias, la Secretaría de Agricultura implementa diversas acciones para el uso racional y eficiente del agua así como en la restauración de cuencas y praderas.

Derivado de las precipitaciones pluviales generadas por la estimulación de lluvias se aprovechan de mejor manera los escurrimientos que bajan hacia las presas en usos humano, industrial y agrícola.

Te podría interesar: México impone arancel del 50% a importación de maíz blanco

Otro de los resultados de la estimulación pluvial es la recuperación de praderas y el crecimiento de pastizales que benefician a los ganaderos para el buen desarrollo de la actividad pecuaria.

A través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) se impulsa el desarrollo de paquetes tecnológicos que incluyen variedades vegetales con mayor resistencia a la sequía con oleaginosas, forrajes perennes y técnicas agrícolas para aprovechar el agua de las lluvias.

Del mismo modo, se generan instrumentos y manuales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) que buscan garantizar la producción, comercialización, acceso y adopción de semillas de variedades mejoradas para contribuir a la seguridad alimentaria.

Además, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) se transfieren innovaciones como lotes semilleros de nopal forrajero sin espinas para la multiplicación de clacodios, esto es ramas u hojas de nopales, en parcelas en zonas áridas.

Con este proyecto se atiende a productores en los Estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas así como en zonas de alta vulnerabilidad.

Se estima que para este año se beneficiará a productores sobre todo de pueblos originarios de los Planes de Justicia en 151 localidades de 81 municipios de las entidades arriba citadas.

Acerca del Programa para el Campo en materia de Energía Eléctrica de uso agrícola en este año se beneficiará a 166 mil 761 productores a través de tarifas preferenciales para equipo de bombeo y rebombeo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

A través del Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2020-2024, se informó que se fomentan procesos de producción sostenible con medidas de adaptación al cambio climático, esto es acciones para el uso eficiente del agua y manejo integral de los suelos.

Para contribuir a mitigar los efectos de la sequía en zonas de alto estrés hídrico, a la par del proyecto federal de estimulación de lluvias, la Secretaría de Agricultura implementa diversas acciones para el uso racional y eficiente del agua así como en la restauración de cuencas y praderas.

Derivado de las precipitaciones pluviales generadas por la estimulación de lluvias se aprovechan de mejor manera los escurrimientos que bajan hacia las presas en usos humano, industrial y agrícola.

Te podría interesar: México impone arancel del 50% a importación de maíz blanco

Otro de los resultados de la estimulación pluvial es la recuperación de praderas y el crecimiento de pastizales que benefician a los ganaderos para el buen desarrollo de la actividad pecuaria.

A través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) se impulsa el desarrollo de paquetes tecnológicos que incluyen variedades vegetales con mayor resistencia a la sequía con oleaginosas, forrajes perennes y técnicas agrícolas para aprovechar el agua de las lluvias.

Del mismo modo, se generan instrumentos y manuales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) que buscan garantizar la producción, comercialización, acceso y adopción de semillas de variedades mejoradas para contribuir a la seguridad alimentaria.

Además, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) se transfieren innovaciones como lotes semilleros de nopal forrajero sin espinas para la multiplicación de clacodios, esto es ramas u hojas de nopales, en parcelas en zonas áridas.

Con este proyecto se atiende a productores en los Estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas así como en zonas de alta vulnerabilidad.

Se estima que para este año se beneficiará a productores sobre todo de pueblos originarios de los Planes de Justicia en 151 localidades de 81 municipios de las entidades arriba citadas.

Acerca del Programa para el Campo en materia de Energía Eléctrica de uso agrícola en este año se beneficiará a 166 mil 761 productores a través de tarifas preferenciales para equipo de bombeo y rebombeo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

A través del Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2020-2024, se informó que se fomentan procesos de producción sostenible con medidas de adaptación al cambio climático, esto es acciones para el uso eficiente del agua y manejo integral de los suelos.

Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Política

Ruptura de Movimiento Ciudadano con la oposición da mayoría a la 4T en el Senado

Con el quiebre en el bloque de contención se abre una puerta para aprobar reformas constitucionales, dice la senadora Imelda Castro

Política

Reyes Rodríguez comunicará hasta el lunes si renuncia a la presidencia del TEPJF

Los magistrados tienen mayoría para aprobar su solicitud, la cual será sometida a votación al final de la sesión pública de este jueves

CDMX

Congreso aprueba dictamen para ratificación de Ernestina Godoy

Las fracciones priista y panista mantuvieron su posición de no aprobar que Ernestina Godoy continúe en el cargo

Finanzas

Estados carecen de recursos para atender desastres naturales: Moody's

El informe de la calificadora reportó que ha y "un margen muy limitado para responder a eventos de alto impacto y para llevar a cabo acciones de prevención"

Sociedad

Pfizer y Moderna obtienen registro para comercializar vacunas contra Covid 19

La Cofepris detalló que las vacunas que se podrán comercializar son las Spikevax, de Moderna; y la Omirnaty, de Pfizer