AMLO e IP acuerdan trabajo conjunto ante crisis por Covid-19

Alfonso Romo, jefe de la Oficina de Presidencia, fue destinado a ser el enlace entre los empresarios y el gobierno

Sarahi Uribe | El Sol de México

  · viernes 3 de abril de 2020

Imagen Archivo / Foto: Roberto Hernández | El Sol de México

Tras su reunión con líderes empresariales ayer en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que acordaron trabajar en conjunto para enfrentar la crisis generada por el Covid-19.

“Fue una reunión fraterna, respetuosa y de colaboración”.

Afirmó que fue una “muy buena reunión” y detalló que quedaron en “sesión permanente” y se encontrarán periódicamente ante la contingencia por COVID-19.

Señaló que la comunicación con la IP será constante y anunció que se nombró a Alfonso Romo, jefe de la Oficina de Presidencia, para que esté de enlace entre los empresarios y el gobierno federal.

En conferencia matutina, el mandatario externó que los representantes de la IP, hicieron propuestas y también escucharon el planteamiento del Ejecutivo. “Les explique acerca del modelo que vamos a poner en práctica, no más de lo mismo”, sostuvo.

López Obrador insistió en que la crisis generada por la pandemia será transitoria, “esto nos va a permitir salir pronto adelante, hay mucho pesimismo en el mundo sobre todo en los dirigentes, los expertos de economía”.

Anunció a los empresarios que el próximo domingo dará a conocer los apoyos que tendrán las pequeñas y medianas empresas para sortear la crisis económica que se desató por la pandemia del coronavirus.

El día de ayer, el presidente del Consejo coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín confirmó que la iniciativa privada y el gobierno federal no concretaron un compromiso fiscal para el mes de abril.

“No hay compromiso fiscal para el mes de abril, pero se va a evaluar si para mayo o junio se tendría alguna situación de algún compromiso de este tipo”, dijo el empresario luego de una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde hace más de dos semanas, el sector empresarial envió una serie de propuestas al Ejecutivo federal para disminuir el impacto económico a las empresas por la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19. Entre las medidas están una serie de apoyos fiscales, como permitir que la declaración de 2019 se haga en seis meses y el pago de obligaciones diferido en 12 meses.

La respuesta del Presidente fue negativa, al menos para el mes de abril, cuando inicia la declaración anual correspondiente a personas físicas.

Sin embargo, el presidente del CCE dijo tras la reunión con López Obrador, que en el país hay condiciones para “sobrepasar” este mes.

Por su parte, el presidente la Concamin, Francisco Cervantes explicó que existen las condiciones para mantener los empleos, “si va haber el apoyo al menos dentro de lo que cabe”, refiriéndose al mismo periodo.


Te recomendamos el podcast ⬇

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Omny