Aseguradoras pagan 3.7 mdp diarios por sismos en México

Norma Alicia Rosas, directora general de la institución, recordó que en México se presentan sismos todos los días

Juan Luis Ramos | El So de México

  · miércoles 13 de septiembre de 2023

Uno de los edificios colapsados durante el sismo del 19 de septiembre de 2017. | Foto: Cuartoscuro

En los últimos tres años y medio, las aseguradoras han pagado un monto promedio de 3.7 millones de pesos diarios para cubrir daños ocasionados por terremotos y erupciones volcánicas.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en el primer semestre de este año el sector cubrió 333.7 millones de pesos por siniestros, la mitad de dicho monto corresponde a riesgos sísmico-volcánicos.

Norma Alicia Rosas, directora general de la institución, recordó que en México se presentan sismos todos los días y el seguro cubre todo este tipo de riesgos, como caídas de bardas y daños a edificios, entre otros.

No obstante, a pesar de la alta frecuencia de temblores en el país sólo siete por ciento de las viviendas tiene la protección de un seguro que cubra los daños a las estructuras y a los contenidos.

Datos de la AMIS señalan que 98 por ciento de las pérdidas por siniestros de riesgos sísmicos se concentra en 10 entidades: Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Estado de México, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Tabasco.

Asimismo, del total de los daños por estos fenómenos naturales, en el último lustro las oficinas públicas han sido las más afectadas, con 23.4 por ciento del total, seguidas por viviendas, con 14.25 por ciento.

Rosas subrayó que los sismo ocupan un lugar preponderante dentro de los eventos más costosos para las aseguradoras, tal como lo demuestra el terremoto del 19 de septiembre de 2017, que con mil 449 millones de pesos pagados se ubica en el tercer sitio, solo detrás de la pandemia y el huracán Wilma.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Los sismos del 19 de septiembre de 1985 y del 7 de septiembre de 2017 se ubican en los lugares seis y siete en el top 10 de los eventos históricos más costosos para las aseguradoras en el país.