/ miércoles 25 de octubre de 2023

Déficit fiscal y aumento salarial presionarán combate a la inflación: Heath

El subgobernador de Banxico indicó que estos elementos son riesgos que aún no se materializan, pero podrían representar presiones adicionales para reducir la inflación

La política fiscal que propone la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) complica el combate a la inflación que realiza el Banco de México (Banxico) a través de la política monetaria, consideró el subgobernador del banco central, Jonathan Heath.

Al participar en la Cumbre Financiera Global 2023, explicó que el balance fiscal que se presentó en el Paquete Económico 2024 fue sorpresivo, ya que se planteó un déficit con un crecimiento del más del doble de lo que se ha registrado en promedio en los últimos 15 años.

“Esto lo que significa es que mientras nosotros con la política monetaria estamos pisando el freno, el gobierno federal está pisando el acelerador y esta desincronización obviamente nos complica mucho nuestro trabajo”, expresó el subgobernador.

De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica de 2024, el déficit que se plantea y se proyecta a través de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) será de 5.4 por ciento del PIB, es decir, el doble respecto del déficit que se propuso para este año de 2.7 por ciento del PIB.

Heath aclaró que si bien es un riesgo potencial para el combate a la inflación, es un elemento que aún no se materializa.


No estamos diciendo que esto va a provocar mayor inflación, simplemente estamos diciendo que hay el riesgo y que por tanto hay que monitorearlo de cerca

Bajo esta misma lógica, el subgobernador afirmó que un aumento salarial para el siguiente año de entre 20 por ciento y 25 por ciento también es un riesgo que aún no se ha materializado.

“El salario minimo seguramente tendrá un alza de 20 por ciento, no nos sorprendería que fuera un alza de 25 por ciento, hay que recordar que el presidente prometió un aumento y a parte es año electoral, y por lo tanto va a seguir presionando”.

Antes de los aumentos al salario mínimo, menos de 15 por ciento de la población ocupada ganaba el salario mínimo, hoy en día ya es 36 por ciento y con el aumento que se dé en enero de 2024 podría ser más de 40 por ciento, estimó el subgobernador de Banxico.

Foto: Ivonne Rodríguez | El Sol de México

“Había mucho espacio para subir el salario mínimo hace algunos años, pero ese espacio cada vez se está acotando y pudiera ser también fuente adicional de presión, pudiera ser. Son riesgos que todavía no se han materializado, pero que se pudieran materializar”.

Con respecto al crecimiento de la economía mexicana, Heath comentó que el PIB podría cerrar con un avance cercano al 3.5 por ciento, debido a que en los últimos trimestres se ha reportado un aumento de la inversión privada de 6 por ciento.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Es realmente sorprendente, la mayoría de la inversion está relacionada al nearshoring, vemos una economía muy vigorosa que está creciendo arriba de 3 por ciento”.

La política fiscal que propone la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) complica el combate a la inflación que realiza el Banco de México (Banxico) a través de la política monetaria, consideró el subgobernador del banco central, Jonathan Heath.

Al participar en la Cumbre Financiera Global 2023, explicó que el balance fiscal que se presentó en el Paquete Económico 2024 fue sorpresivo, ya que se planteó un déficit con un crecimiento del más del doble de lo que se ha registrado en promedio en los últimos 15 años.

“Esto lo que significa es que mientras nosotros con la política monetaria estamos pisando el freno, el gobierno federal está pisando el acelerador y esta desincronización obviamente nos complica mucho nuestro trabajo”, expresó el subgobernador.

De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica de 2024, el déficit que se plantea y se proyecta a través de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) será de 5.4 por ciento del PIB, es decir, el doble respecto del déficit que se propuso para este año de 2.7 por ciento del PIB.

Heath aclaró que si bien es un riesgo potencial para el combate a la inflación, es un elemento que aún no se materializa.


No estamos diciendo que esto va a provocar mayor inflación, simplemente estamos diciendo que hay el riesgo y que por tanto hay que monitorearlo de cerca

Bajo esta misma lógica, el subgobernador afirmó que un aumento salarial para el siguiente año de entre 20 por ciento y 25 por ciento también es un riesgo que aún no se ha materializado.

“El salario minimo seguramente tendrá un alza de 20 por ciento, no nos sorprendería que fuera un alza de 25 por ciento, hay que recordar que el presidente prometió un aumento y a parte es año electoral, y por lo tanto va a seguir presionando”.

Antes de los aumentos al salario mínimo, menos de 15 por ciento de la población ocupada ganaba el salario mínimo, hoy en día ya es 36 por ciento y con el aumento que se dé en enero de 2024 podría ser más de 40 por ciento, estimó el subgobernador de Banxico.

Foto: Ivonne Rodríguez | El Sol de México

“Había mucho espacio para subir el salario mínimo hace algunos años, pero ese espacio cada vez se está acotando y pudiera ser también fuente adicional de presión, pudiera ser. Son riesgos que todavía no se han materializado, pero que se pudieran materializar”.

Con respecto al crecimiento de la economía mexicana, Heath comentó que el PIB podría cerrar con un avance cercano al 3.5 por ciento, debido a que en los últimos trimestres se ha reportado un aumento de la inversión privada de 6 por ciento.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Es realmente sorprendente, la mayoría de la inversion está relacionada al nearshoring, vemos una economía muy vigorosa que está creciendo arriba de 3 por ciento”.

Política

Juez impide que Samuel García abandone cargo de gobernador en NL

La controversia de inconstitucionalidad fue promovida por el diputado Mauro Guerra, presidente del Congreso del estado

Finanzas

Aprueban incremento de 20% a salarios mínimos generales y profesionales

Con este aumento del 1º de diciembre, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios

CDMX

Santiago Taboada solicita al Tribunal Electoral apruebar su licencia definitiva

Acusó a la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX por trabar las sesiones al faltar y no lograr el quórum

Justicia

Envía AMLO nueva terna para ministra de la SCJN; repiten Batres y Luján

Esto luego de que el pasado 30 de noviembre el Senado rechazó en dos ocasiones en votación por cédula

Mundo

Congreso de EU expulsa al legislador republicano George Santos

Es la sexta expulsión de un legislador en los 230 años de historia del Congreso estadounidense

Valle de México

Trabajadores de Bachilleres colapsan Edomex y CDMX: calles cerradas y alternativas

El SINTCB dio a conocer que cerrará múltiples vialidades en distintos puntos de la zona metropolitana