/ lunes 18 de diciembre de 2017

Gayosso analiza su posible ingreso al mercado accionario con BIVA

La compañía funeraría pretende levantar más de 300 millones de pesos para hacer crecer sus operaciones

Para el próximo año, Grupo Gayosso continuará con la transformación del sector a través de la introducción de tecnología, además de que seguirá la inversión en infraestructura y analiza su ingreso al mercado de valores.

Carlos Lukac, director de esta casa funeraria -la octava a nivel mundial- confirmó que entre los planes de Gayosso está el de obtener financiamiento vía el mercado accionario, a través de la nueva Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

Destacó que la compañía ha transformado al sector en los últimos cuatro años con la introducción de nueva tecnología, pero sin perder la tradición social de este tipo de servicio.

Además de la adecuación de sus agencias funerarias con un ambiente tanatológico y nuevos servicios, transformó la parte de las ventas, con el uso de tabletas electrónicas y call centers, que han permitido un crecimiento en la penetración de planes funerarios integrales.

Toda esta infraestructura, así como la construcción de nichos requirieron inversiones también récord dentro del sector de hasta 300 millones de pesos anuales, dijo Lukac.

Señaló que la venta de planes de previsión funeraria en México se ha elevado a niveles de 30% este año, cifra récord que encabeza Gayosso.

Destacó que el nivel de penetración en México de este producto es aún bajo con apenas el 1.5%, mientras que en algunos países europeos el seguro funerario como es conocido, es del 40%. En 2007, Gayosso dejó ser familiar y fue comprada por Advent, un grupo de inversión que observó un mercado en pleno crecimiento, tan solo Gayosso factura arriba de 320 millones de pesos anuales.

Para el próximo año, Grupo Gayosso continuará con la transformación del sector a través de la introducción de tecnología, además de que seguirá la inversión en infraestructura y analiza su ingreso al mercado de valores.

Carlos Lukac, director de esta casa funeraria -la octava a nivel mundial- confirmó que entre los planes de Gayosso está el de obtener financiamiento vía el mercado accionario, a través de la nueva Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

Destacó que la compañía ha transformado al sector en los últimos cuatro años con la introducción de nueva tecnología, pero sin perder la tradición social de este tipo de servicio.

Además de la adecuación de sus agencias funerarias con un ambiente tanatológico y nuevos servicios, transformó la parte de las ventas, con el uso de tabletas electrónicas y call centers, que han permitido un crecimiento en la penetración de planes funerarios integrales.

Toda esta infraestructura, así como la construcción de nichos requirieron inversiones también récord dentro del sector de hasta 300 millones de pesos anuales, dijo Lukac.

Señaló que la venta de planes de previsión funeraria en México se ha elevado a niveles de 30% este año, cifra récord que encabeza Gayosso.

Destacó que el nivel de penetración en México de este producto es aún bajo con apenas el 1.5%, mientras que en algunos países europeos el seguro funerario como es conocido, es del 40%. En 2007, Gayosso dejó ser familiar y fue comprada por Advent, un grupo de inversión que observó un mercado en pleno crecimiento, tan solo Gayosso factura arriba de 320 millones de pesos anuales.

Sociedad

SEP minimiza resultados negativos en prueba PISA de la OCDE

La SEP argumentó que la prueba estandarizada se realizó en un contexto en el que los alumnos estaban atravesando las consecuencias de la pandemia por Covid-19

Mundo

Johnson admite que no percibió el riesgo real al inicio de la pandemia por Covid-19

Johnson afirmó que asumía personalmente la responsabilidad de todas las decisiones tomadas y que comprendía el enfado de la opinión pública

Finanzas

BlackRock y Scotiabank prevén estabilidad económica en México para 2024

Para el próximo año, las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estiman un déficit presupuestario de 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto de las últimas tres décadas

CDMX

Consejo Ciudadano acusa desorden en cifras de personas desaparecidas

Valentina Peralta llama a las autoridades a aclarar reducción de cifra de casos

CDMX

Cierre de Línea 9 del Metro: a partir de cuándo y qué estaciones

Solo tres de las 12 estaciones de la Línea 9 cerrarán sus puertas, por lo que el 75 por ciento estará en servicio

Mundo

Israel ataca la principal ciudad del sur de Gaza

Miles escapan de la principal ciudad de Gaza, los muertos palestinos superan los 16 mil