Hasta 2025 se verán resultados por nearshoring: Banxico

Esta modalidad de relocalización de empresas comienza a ser más atractiva para los empresarios extranjeras

Miguel Ángel Ensástigue | El Sol de México

  · jueves 15 de junio de 2023

El nuevo proyecto de Tesla se sinstalrá en NL. Foto: Reuters

Cuatro de cada 10 empresarios esperan que entre 2024 y 2025 se percibirá el mayor impacto por la relocalización de empresas extranjeras en el país, un fenómeno económico conocido como nearshoring, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

Su impacto podría darse de manera gradual. Esto es natural porque es un proceso que ya puede iniciar, pero es algo que toma tiempo, por ejemplo, la construcción o planeación para incrementar producción o construir nuevas relaciones comerciales”, dijo Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica del Banco Central.

Te recomendamos: Nearshoring deja derrama de 13 mil mdd en México: Hacienda

Al dar a conocer el Reporte sobre las economías regionales, correspondiente al primer trimestre del año, la directiva precisó que si bien todos los sectores pueden beneficiarse del nearshoring, se prevé un mayor impacto en aquellos dedicados a la manufactura, construcción y servicios.

Es un fenómeno que apenas estamos viendo que inicia y es difícil tener una precisión de cuál podría ser su alcance. El alcance va a depender de cómo se aproveche esta oportunidad, de cómo las empresas vayan avanzando en sus planes graduales”, puntualizó Salcedo.

De acuerdo con el informe de Banxico, hasta ahora cerca de dos de cada 10 empresarios ya están teniendo resultados sobre conversaciones para la instalación de compañías extranjeras, incluyendo planes para expandirse o incrementar inversiones. Además, alrededor de uno de cada 10 directivos aseguraron que también hay “mucho impacto” por nuevos contratos con empresas extranjeras o mayor producción, contratación de más personal y la construcción de nuevas plantas.

Es natural pensar que la región norte se beneficiará de mayor medida por el nearshoring, pero yo creo que todas las regiones del país tienen el potencial de beneficiarse de esto”, dijo.

A inicios de junio, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que en lo que va del año, la llegada de empresas extranjeras al país ha detonado inversiones por alrededor de 13 mil millones de dólares.

Según el funcionario, estas inversiones corresponden a cerca de 20 empresas, de las cuales 54 por ciento corresponden al sector automotriz y autopartes, destacando las firmas de Tesla y BMW.

En línea con la llegada de empresas internacionales, Ramírez de la O agregó que al día de hoy la demanda de espacios industriales en el norte del país se encuentra en niveles nunca antes vistos.

Indicó que la tasa de ocupación en estas zonas es de alrededor del 97 por ciento, al tiempo que hay entidades como Guadalajara, Jalisco, y Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde se están edificando este tipo de instalaciones empresariales.


Estados recuperan niveles prepandemia

Durante la presentación del reporte, Alejandrina Salcedo destacó que al cierre del primer trimestre de 2023, todas las economías regionales recuperaron sus niveles de crecimiento previos a la pandemia.

Sin embargo, aclaró que aunque continúan en una fase de recuperación, el panorama de largo plazo mantiene un cierto grado de incertidumbre, al tiempo que prevalecen riesgos para el crecimiento como la inflación o inseguridad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Salcedo destacó que desde una perspectiva sectorial, la expansión que registró la actividad económica en el primer trimestre fue resultado de una reactivación del sector terciario, así como del avance de los ramos industriales.

La especialista del Banco Central consideró que la economía en su conjunto podría crecer aún más si el gasto público, en particular la inversión en obras de infraestructura, es mayor que el esperado, así como por un fortalecimiento de la seguridad pública y que haya mejores incentivos para la inversión privada, tanto en el ámbito local como internacional.