/ viernes 6 de abril de 2018

Iniciativa laboral del PRI pone en riesgo finalizar un renovado TLCAN

La mayor asociación de transportistas de América del Norte pidió al senador Ernesto Cordero desecharla

Jimi Hoffa, el presidente del mayor sindicato de transportistas de Estados Unidos y Canadá, levantó la mano para señalar que el futuro del TLCAN 2.0 es amenzado por la reforma de justicia laboral que se discute en el Senado mexicano.

En una carta dirigida al presidente de la Cámara Alta en México, Ernesto Cordero, el presidente de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (IFT), expresó preocupaciones sobre la legislación que está en discusión al considerar que tomará medidas enérgicas contra la creación de sindicatos independientes en ese país en violación de las reformas instituidas en 2017. Esto, en referencia a la incitativa presentada por los senadores del PRI, Isaías González, y Tereso Medina, la cual se encuentra en dictamen en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, y que estaría por discutirse.

El proyecto socava las reformas constitucionales de 2017 aprobadas en México y viola el compromiso de la nación bajo la Organización Internacional del Trabajo y el Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte, además de que pone en peligro los esfuerzos para finalizar un renovado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), apunta en su misiva el dirigente de la también conocida como Hermandad Internacional de Camioneros, creada en 1903 y que representa a 1.4 millones de trabajadores.

El llamado se produce mientras las conversaciones para un TLCAN 2.0 están en una fase decisiva y registra avances significativos, de acuerdo con las declaraciones del ministro canadiense Justin Trudeau, previas al encuentro de hoy en Washington, Estados Unidos, entre los ministros de los tres países.

"La legislación crea barreras para evitar que los trabajadores organicen sindicatos democráticos e independientes y que negocien salarios justos y condiciones de vida adecuadas", escribió Hoffa, que pidió a Cordero Arroyo dejar de considerar el proyecto de ley.

Una carta similar envió al senador la Confederación Sindical Internacional -con presencia en mas de 100 países- y la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas -con presencia en 21 naciones- quienes exhortaron a los legisladores a “desechar el proyecto de minuta” de las leyes secundarias de las reforma de justicia laboral. Sharan Burrow, secretaria general del CSI, señaló que la iniciativa representa un retroceso y exhortó a que se deseche “porque violenta los artículos fundamentales de la OIT y pone en riesgo del capitulo laboral del TLCAN”.

Organizaciones alzan la voz

Desde canadá y EU, organismos como el International Association of Machinist and Aerospace Workers, de Maryland también enviaron cartas al Senado.

Jimi Hoffa, el presidente del mayor sindicato de transportistas de Estados Unidos y Canadá, levantó la mano para señalar que el futuro del TLCAN 2.0 es amenzado por la reforma de justicia laboral que se discute en el Senado mexicano.

En una carta dirigida al presidente de la Cámara Alta en México, Ernesto Cordero, el presidente de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (IFT), expresó preocupaciones sobre la legislación que está en discusión al considerar que tomará medidas enérgicas contra la creación de sindicatos independientes en ese país en violación de las reformas instituidas en 2017. Esto, en referencia a la incitativa presentada por los senadores del PRI, Isaías González, y Tereso Medina, la cual se encuentra en dictamen en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, y que estaría por discutirse.

El proyecto socava las reformas constitucionales de 2017 aprobadas en México y viola el compromiso de la nación bajo la Organización Internacional del Trabajo y el Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte, además de que pone en peligro los esfuerzos para finalizar un renovado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), apunta en su misiva el dirigente de la también conocida como Hermandad Internacional de Camioneros, creada en 1903 y que representa a 1.4 millones de trabajadores.

El llamado se produce mientras las conversaciones para un TLCAN 2.0 están en una fase decisiva y registra avances significativos, de acuerdo con las declaraciones del ministro canadiense Justin Trudeau, previas al encuentro de hoy en Washington, Estados Unidos, entre los ministros de los tres países.

"La legislación crea barreras para evitar que los trabajadores organicen sindicatos democráticos e independientes y que negocien salarios justos y condiciones de vida adecuadas", escribió Hoffa, que pidió a Cordero Arroyo dejar de considerar el proyecto de ley.

Una carta similar envió al senador la Confederación Sindical Internacional -con presencia en mas de 100 países- y la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas -con presencia en 21 naciones- quienes exhortaron a los legisladores a “desechar el proyecto de minuta” de las leyes secundarias de las reforma de justicia laboral. Sharan Burrow, secretaria general del CSI, señaló que la iniciativa representa un retroceso y exhortó a que se deseche “porque violenta los artículos fundamentales de la OIT y pone en riesgo del capitulo laboral del TLCAN”.

Organizaciones alzan la voz

Desde canadá y EU, organismos como el International Association of Machinist and Aerospace Workers, de Maryland también enviaron cartas al Senado.

Finanzas

Tráfico de drogas genera 100 mil mdd anuales: Janet Yellen

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, se reunió con autoridades financieras, banqueros y empresarios mexicanos

Política

No tengo ningún mérito para ser embajador, dice Omar Fayad

Comisiones del Senado ratificaron este miércoles el nombramiento de Omar Fayad como embajador de México en Noruega

Justicia

Esperan en NL a Alfredo Jalife tras detención en CDMX

La fiscalía capitalina detuvo a Alfredo Jalife, quien tiene una denuncia por parte de Tatiana Clouthier por presunta difamación y violencia política

Política

Senado rechaza ternas para nombrar dos comisionados del INAI

La Suprema Corte amagó en semanas pasadas con imponer sanciones al Senado por incumplir la sentencia que le obliga a nombrar a los comisionados faltantes del INAI

Mundo

Alberto Fujimori sale de prisión pese a oposición de Corte Interamericana

Fujimori abandonó el penal de "Barbadillo", en Lima, un día después de que se conociera que el Tribunal Constitucional dispuso su inmediata libertad

Sociedad

Corridas de toros regresan a la Plaza México tras fallo de la SCJN

Los ministros avalaron revocar el amparo que un juez otorgó a la asociación Justicia Justa el año pasado, con el que suspendió las corridas de toros en la Plaza México