México, el primer consumidor de huevo a nivel mundial

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo

Bertha Becerra | El Sol de México

  · martes 10 de octubre de 2023

En solo 48 horas, Israel logra convocar a 300 mil reservistas para unirse al Ejército

Este viernes 13 de octubre se celebrará el Día Mundial del Huevo. Se trata de una celebración global, el segundo viernes de octubre, donde se destaca su contribución, beneficios nutricionales y su relevancia en la dieta de los humanos.

El Instituto Nacional Avícola (INA) realizará diversas actividades de promoción en torno a este alimento: conferencias y mesas redondas en las que se debatirá sobre esta proteína y su impacto en la salud de las personas.

De acuerdo a la doctora Sandra Rizo Treviño, consejera del Instituto Nacional Avícola, el huevo es indispensable en la canasta básica. México es el primer consumidor de huevo a nivel mundial. Le siguen Japón. Colombia, Argentina, China y los Estados Unidos.

Está catalogado como un súper alimento. Además de ser muy nutritivo, genera sensación de saciedad y contribuye a tener un cuerpo sano y fuerte.

Destacan entre sus nutrientes, la importancia de la colina, elemento que ayuda al correcto desarrollo y función del cerebro. Y la vitamina D que desempeña un papel importante en el bienestar de la estructura ósea. Contiene vitamina A, para una buena visión, piel sana y ayuda a la función inmunológica del cuerpo, entre otras propiedades, dijo.

Es también la proteína animal más accesible para todas las familias y pilar fundamental para la alimentación de todo el mundo, afirmó la especialista.

Actualmente el consumo per-cápita en México es de 23 kilogramos. Esto equivale a 392 piezas aproximadamente, es poco más de un huevo al día.

De la producción nacional de huevo, comentó la médico cirujano, que nuestro país figura entre los principales productores a nivel global. Ocupa el cuarto sitio solo detrás de China, India y los Estados Unidos.

Por entidades, Jalisco marcha a la cabeza con el 52.9 por ciento; Puebla, con el 13.5 por ciento; Sonora, 7.9 por ciento; Yucatán, 5.17 por ciento; La Comarca Lagunera, 5 por ciento; Nuevo León, 3.2 por ciento; Sinaloa, 2.6 por ciento igual porcentaje que San Luis Potosí y Baja California con el 1.4 por ciento.

La industria del huevo genera alrededor de 490 mil empleos directos e indirectos, sobre todo en zonas rurales y marginadas.

El INA es un organismo especializado y multidisciplinario. Su objetivo es difundir entre los consumidores, investigadores y profesionales de la salud en México, toda la información que se relaciona con huevo, pollo y pavo.

La información que ofrece tiene sustento científico y tecnológico sobre temas relevantes como la alimentación de las aves, los beneficios de la carne de pollo, el huevo y el pavo. Las propiedades funcionales de los alimentos avícolas y su fácil preparación como parte de la gastronomía mexicana.

TEMAS