/ jueves 31 de marzo de 2022

Moody’s descarta mejora en la calificación de México en futuro cercano

La calificadora advirtió que la necesidad de apoyo recurrente y sustancial de la petrolera estatal Pemex está erosionando la fortaleza fiscal del país

La agencia calificadora Moody’s dijo que es “poco probable” que la calificación crediticia del país, que actualmente se ubica en ‘Baa1’ con perspectiva negativa, mejore en un futuro cercano.

“La perspectiva negativa de la calificación refleja riesgos para el crecimiento económico y las finanzas del gobierno de México. Los riesgos son, en parte, consecuencia de lo que consideramos un marco político más débil”, dijo la calificadora en un reporte.

Lla agencia señaló que consideraría cambiar la perspectiva de la calificación crediticia a “estable”, si la situación económica del país es sostenida o se registra un mayor aumento en el Producto Interno Bruto (PIB) al estimado propio de 1.1 por ciento.

De igual forma, dijo que otro elemento para mejorar la nota soberana sería un fortalecimiento sostenido del marco institucional y de gobernanza en México.

“Las preocupaciones del sector privado sobre cambios regulatorios y legales adicionales que podrían afectar negativamente las condiciones comerciales persisten, debido a los proyectos de ley propuestos al igual que por las confrontaciones recurrentes del gobierno con el sector privado”, insistió Moody’s.

Según la calificadora, una demanda interna lenta, débiles perspectivas de inversión y productividad limitada también están “lastrando” las perspectivas de crecimiento a mediano plazo.

Además, refirió que las finanzas públicas están expuestas tanto al riesgo de un crecimiento menor al esperado, así como a la posibilidad de que el apoyo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex) sea mayor al esperado.

“Es poco probable que el enfoque actual del gobierno aborde con éxito los desafíos estratégicos de Pemex y los que enfrenta el sector energético en general”, agregó Moody’s.

La agencia calificadora Moody’s dijo que es “poco probable” que la calificación crediticia del país, que actualmente se ubica en ‘Baa1’ con perspectiva negativa, mejore en un futuro cercano.

“La perspectiva negativa de la calificación refleja riesgos para el crecimiento económico y las finanzas del gobierno de México. Los riesgos son, en parte, consecuencia de lo que consideramos un marco político más débil”, dijo la calificadora en un reporte.

Lla agencia señaló que consideraría cambiar la perspectiva de la calificación crediticia a “estable”, si la situación económica del país es sostenida o se registra un mayor aumento en el Producto Interno Bruto (PIB) al estimado propio de 1.1 por ciento.

De igual forma, dijo que otro elemento para mejorar la nota soberana sería un fortalecimiento sostenido del marco institucional y de gobernanza en México.

“Las preocupaciones del sector privado sobre cambios regulatorios y legales adicionales que podrían afectar negativamente las condiciones comerciales persisten, debido a los proyectos de ley propuestos al igual que por las confrontaciones recurrentes del gobierno con el sector privado”, insistió Moody’s.

Según la calificadora, una demanda interna lenta, débiles perspectivas de inversión y productividad limitada también están “lastrando” las perspectivas de crecimiento a mediano plazo.

Además, refirió que las finanzas públicas están expuestas tanto al riesgo de un crecimiento menor al esperado, así como a la posibilidad de que el apoyo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex) sea mayor al esperado.

“Es poco probable que el enfoque actual del gobierno aborde con éxito los desafíos estratégicos de Pemex y los que enfrenta el sector energético en general”, agregó Moody’s.

Finanzas

Aumenta informalidad en CDMX: más de 2 millones de personas trabajan sin seguridad social

La CdMx generó 589 mil mdp al segundo trimestre del año, su mayor nivel desde 2005, según el Inegi

CDMX

CDMX cabildea apoyo de EU y Canadá para nueva área protegida en Tláhuac

Elena Burns, exfuncionaria de Conagua, es la encargada de las pláticas para la consevación del lago

Política

Luis Enrique Orozco deja la gubernatura interina de NL para permitir regreso de Samuel García

Luis Enrique Orozco prensentó al Congreso de Nuevo León su renuncia como gobernador interino para facilitar el regreso de Samuel García como mandatario estatal

CDMX

IECM ahorra 90 mdp con material rehabilitado que se usará en las elecciones de 2024

Para las elecciones del 2 de junio próximo, en donde elegirán Jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones locales, el IECM instalará urnas rehabilitadas

Política

Cuauhtémoc Blanco se reencuentra con Uriel Carmona, fiscal de Morelos

El gobernador Cuauhtémoc Blanco y el Fiscal General de Morelos, Uriel Carmona, se reencontraron en un evento militar

Mundo

Superan cualquier descripción: Cruz Roja denuncia atroces heridas a civiles en Gaza

La Cruz Roja denuncia las “atroces” heridas de niños y civiles en el sur del enclave en la ampliación de la ofensiva; Israel ordena a la OMS evacuar almacén de medicinas