/ martes 14 de junio de 2022

Solo un tercio de la economía mexicana está recuperada: IMCO

Sin embargo, la institución menciona que los servicios inmobiliarios, el comercio al por menor y otros más muestran un crecimiento


El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reportó que solo un tercio de la economía mexicana se ha recuperado de la crisis por la pandemia de Covid-19, donde apuntó que los datos muestran que no se está recuperando de manera uniforme.

"Hay un tercio de la economía recuperada, un tercio en vías de recuperación y otro tercio que está rezagado" , señaló.

Te puede interesar: Economía circular en la industria de alimentos, un nuevo enfoque para reducir desperdicios

De acuerdo con el organismo, al cierre del primer trimestre del año las manufacturas, el comercio al por mayor, los servicios a la salud y asistencia social, así como los servicios profesionales, científicos y técnicos ya habían recobrado su nivel de producción registrado en el mismo periodo de 2020, cuando inició la crisis.

Añadió que estos sector ya se encuentran en la misma tendencia de crecimiento observada durante los ocho años previos al inicio de la pandemia.

"La industria manufacturera ha impulsado gran parte de la recuperación económica del país, pues es el sector más importante en términos de su aportación a la economía, ya que representó 16.6 por ciento del PIB nacional en el primer trimestre del año, y además se ha mantenido en crecimiento casi constante desde el tercer trimestre de 2020" indicó el IMCO.

En tanto, los servicios inmobiliarios, el comercio al por menor, transportes, correos y almacenamiento; información en medios masivos, el sector agropecuario y los servicios corporativos, son los sectores que muestran una tendencia de recuperación.

Sin embargo, añadió el organismo, estas actividades que representan 35.5 por ciento del PIB nacional no han conseguido recuperar la tendencia de crecimiento previa a la pandemia.

Finalmente, el IMCO señaló que hay 10 sectores que representan 30.3 por ciento de la economía nacional y que no han restituido su nivel de producción ni recuperado su tendencia de crecimiento previa.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Estos sectores son la construcción, minería, servicios financieros y de seguros, actividades gubernamentales, servicios educativos, alojamiento, restaurantes y bares; energía eléctrica, agua y gas por ductos; apoyo a negocios y manejo de residuos; cultura, deporte y recreación.


El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reportó que solo un tercio de la economía mexicana se ha recuperado de la crisis por la pandemia de Covid-19, donde apuntó que los datos muestran que no se está recuperando de manera uniforme.

"Hay un tercio de la economía recuperada, un tercio en vías de recuperación y otro tercio que está rezagado" , señaló.

Te puede interesar: Economía circular en la industria de alimentos, un nuevo enfoque para reducir desperdicios

De acuerdo con el organismo, al cierre del primer trimestre del año las manufacturas, el comercio al por mayor, los servicios a la salud y asistencia social, así como los servicios profesionales, científicos y técnicos ya habían recobrado su nivel de producción registrado en el mismo periodo de 2020, cuando inició la crisis.

Añadió que estos sector ya se encuentran en la misma tendencia de crecimiento observada durante los ocho años previos al inicio de la pandemia.

"La industria manufacturera ha impulsado gran parte de la recuperación económica del país, pues es el sector más importante en términos de su aportación a la economía, ya que representó 16.6 por ciento del PIB nacional en el primer trimestre del año, y además se ha mantenido en crecimiento casi constante desde el tercer trimestre de 2020" indicó el IMCO.

En tanto, los servicios inmobiliarios, el comercio al por menor, transportes, correos y almacenamiento; información en medios masivos, el sector agropecuario y los servicios corporativos, son los sectores que muestran una tendencia de recuperación.

Sin embargo, añadió el organismo, estas actividades que representan 35.5 por ciento del PIB nacional no han conseguido recuperar la tendencia de crecimiento previa a la pandemia.

Finalmente, el IMCO señaló que hay 10 sectores que representan 30.3 por ciento de la economía nacional y que no han restituido su nivel de producción ni recuperado su tendencia de crecimiento previa.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Estos sectores son la construcción, minería, servicios financieros y de seguros, actividades gubernamentales, servicios educativos, alojamiento, restaurantes y bares; energía eléctrica, agua y gas por ductos; apoyo a negocios y manejo de residuos; cultura, deporte y recreación.

Política

Senado inicia discusión para elegir a nueva ministra de la SCJN

La terna de mujeres será votada por el Pleno en donde se requiere de dos terceras partes del cuórum para que puedan aprobarse

Política

García Harfuch, en la lista de Morena para precandidaturas únicas por el Senado

Hasta ahora se eligieron precandidaturas únicas en ocho entidades federativas: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán

Justicia

Realizan segundo cateo en palacio municipal de Toluca por búsqueda de Raymundo "N"

Esta es el segundo cateo que se realiza en el palacio municipal de Toluca, el primero se realizó el pasado viernes, día en que se giró la orden de aprehensión contra Raymundo "N"

Sociedad

Dos de los cuatro periodistas atacados a balazos en Guerrero se encuentran fuera de peligro

La Fiscalía mantiene un operativo para dar con los responsables que atacaron a los comunicadores en la colonia Las Palmas tras cubrir un hecho de violencia en la zona

Política

TEPJF reitera a Samuel García que Congreso de NL debe nombrar a gobernador interino

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el Congreso del Estado es el que debe nombrar al gobernador interino y no Samuel García

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto