Microsoft y Amazon, las empresas que más utilizan los hackers para robar datos

Un análisis de la empresa Proofpoint, indica que cuatro de cada 10 personas confían en un correo electrónico que use una marca reconocida, lo que vulnera la ciberseguridad

Luis Romero | El Sol de México

  · jueves 21 de septiembre de 2023

Los ciberdelincuentes normalmente utilizan empresas relacionadas con tecnología para crear mensajes falsos y robar credenciales de los usuarios. Foto: AFP

A nivel global, Microsoft y Amazon son las empresas que más utilizan los ciberdelincuentes para crear correos electrónicos fraudulentos y robar datos, práctica conocida como phishing, informó la empresa de ciberseguridad Proofpoint.

De acuerdo con un análisis de la firma, cuatro de cada 10 personas confían en un correo electrónico que use una marca reconocida, lo que vulnera la ciberseguridad. Entre las marcas más utilizadas están Microsoft, Amazon, Google y DHL.

Te puede interesar: Ciberataques no son personales, sino aleatorios

En entrevista, Alberto Carselle, experto en ciberseguridad en Proofpoint agregó que los ciberdelincuentes normalmente utilizan empresas relacionadas con tecnología para crear estos mensajes falsos y robar credenciales de los usuarios, como pueden ser las contraseñas, números de tarjetas de crédito y hasta datos bancarios.

"En los últimos años se ha incrementado las inversiones de las empresas en temas de ciberseguridad, ya que hoy en día, los hackers utilizan herramientas como la inteligencia artificial para hacerse pasar por empresas y proveedores", dijo durante un evento de ciberseguridad de Canon México.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para enterarte de las noticias más importantes

Alberto Carselle agregó que seis de cada 10 empresas considera que el error humano es la principal vulnerabilidad que sufren frente a la ciberseguridad. Además, agrega que los principales sectores que sufren de ataques son el retail, el sector público, empresas de tecnología y los servicios financieros.

De acuerdo con Kaspersky, México es el segundo país que más intentos de ataques por phishing sufre al año al recibir 43 millones en 12 meses. El primer lugar es Brasil con 134 millones de intentos.

“El phishing continúa siendo el vector más importante para el robo de datos personales y es el primer paso de los ciberdelitos que resultan en fugas de datos masivas”, destacó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky mediante un comunicado.

TEMAS