/ domingo 26 de mayo de 2024

Ticketmaster: las comisiones que cobra y que hacen que los boletos sean caros

Ticketmaster tiene varias tarifas que se incluyen en el precio de algunos boletos para distintos eventos, esto puede incrementar considerablemente el costo final

Ticketmaster enfrenta en Estados Unidos una demanda por prácticas monopólicas, tan sólo en ese país la boletera controla al menos 80 por ciento de la venta de entradas en las principales salas de conciertos y gestiona directamente a más de 400 artistas.

En México, esta demanda podría significar un precedente para que la plataforma adopte prácticas más justas en el tema de los precios para las entradas a eventos, ya que es frecuente que el público mexicano se queje de los altos costos de los espectáculos.

Pero ¿algunas vez has visto a detalle cuáles son los conceptos que Ticketmaster cobra en cada boleto? Si no es así, a continuación te explicamos qué tarifas pagas cuando adquieres una entrada a un show, según la misma boletera.

¿Cuáles son los cobros que hace Ticketmaster?

Ticketmaster explica en su portal web, que no determina el costo de los precios de los boletos, estos son puestos por los artistas y sus representantes o promotores.

“Los boletos vendidos en Ticketmaster son propiedad de nuestros clientes (inmuebles, equipos deportivos u otros promotores de eventos) que determinan el número de boletos a vender y establecen el precio nominal”, menciona Ticketmaster.

Las tarifas que se pueden cobrar en algunos boletos son una tarifa de servicio, una comisión de procesamiento de pedidos y una tarifa de envío; estas se establecen en colaboración entre la boletera y los promotores.

La empresa se queda con parte de las tarifas recaudadas a cambio del derecho de sus “clientes” para vender sus boletos en la plataforma.

Estos ingresos son usados según Ticketmaster para servicios y soporte para gestionar sus entradas y taquillas, el mantenimiento de su software y equipos.

Al final el costo total de un boleto para un concierto o un evento deportivo puede incluir tarifas como:

Precio del valor nominal

Es el precio base del boleto y lo determinan quienes ofrecen el show o evento. La mayoría de las veces, los precios del valor nominal se establecen en el momento de la venta inicial y se mantienen iguales hasta el evento, pero los precios pueden ir al alza o a la baja con el paso del tiempo.

Cargo por servicio

Ticketmaster añade una tarifa de servicio en prácticamente todos los casos al precio nominal de cada entrada. Esta tarifa varía según el evento en función del acuerdo de la boletera con cada uno de sus clientes.

Cargo por procesamiento de orden

La comisión de procesamiento de orden se cobra a los boletos que se adquieren en línea, y compensa los costes de gestión, envío y asistencia de boletos. Sin embargo, no se cobra si los boletos son adquiridos directamente en las taquillas.

Tarifas de entrega

Ticketmaster da la opción a los usuarios de comprar los boletos a través de internet y recogerlos de forma física en un establecimiento. Las opciones de entrega las determinan los organizadores y pueden variar de un evento a otro.

Cargo de instalación

Cada cliente decide si incluye un cargo de instalación en la compra de entradas. Según Ticketmaster, esta tarifa adicional suele ayudar a los clientes a operar e invertir de nuevo en los propios lugares donde se realizan los espectáculos; pueden variar de un evento a otro y se pueden aumentar o reducir con el paso del tiempo y lo recolectado se destina a los inmuebles.

Impuestos

Los impuestos se incluyen en el valor nominal del boleto. Aunque en algunos casos, los impuestos se pueden incluir como cargo independiente.

Con información de EFE

Ticketmaster enfrenta en Estados Unidos una demanda por prácticas monopólicas, tan sólo en ese país la boletera controla al menos 80 por ciento de la venta de entradas en las principales salas de conciertos y gestiona directamente a más de 400 artistas.

En México, esta demanda podría significar un precedente para que la plataforma adopte prácticas más justas en el tema de los precios para las entradas a eventos, ya que es frecuente que el público mexicano se queje de los altos costos de los espectáculos.

Pero ¿algunas vez has visto a detalle cuáles son los conceptos que Ticketmaster cobra en cada boleto? Si no es así, a continuación te explicamos qué tarifas pagas cuando adquieres una entrada a un show, según la misma boletera.

¿Cuáles son los cobros que hace Ticketmaster?

Ticketmaster explica en su portal web, que no determina el costo de los precios de los boletos, estos son puestos por los artistas y sus representantes o promotores.

“Los boletos vendidos en Ticketmaster son propiedad de nuestros clientes (inmuebles, equipos deportivos u otros promotores de eventos) que determinan el número de boletos a vender y establecen el precio nominal”, menciona Ticketmaster.

Las tarifas que se pueden cobrar en algunos boletos son una tarifa de servicio, una comisión de procesamiento de pedidos y una tarifa de envío; estas se establecen en colaboración entre la boletera y los promotores.

La empresa se queda con parte de las tarifas recaudadas a cambio del derecho de sus “clientes” para vender sus boletos en la plataforma.

Estos ingresos son usados según Ticketmaster para servicios y soporte para gestionar sus entradas y taquillas, el mantenimiento de su software y equipos.

Al final el costo total de un boleto para un concierto o un evento deportivo puede incluir tarifas como:

Precio del valor nominal

Es el precio base del boleto y lo determinan quienes ofrecen el show o evento. La mayoría de las veces, los precios del valor nominal se establecen en el momento de la venta inicial y se mantienen iguales hasta el evento, pero los precios pueden ir al alza o a la baja con el paso del tiempo.

Cargo por servicio

Ticketmaster añade una tarifa de servicio en prácticamente todos los casos al precio nominal de cada entrada. Esta tarifa varía según el evento en función del acuerdo de la boletera con cada uno de sus clientes.

Cargo por procesamiento de orden

La comisión de procesamiento de orden se cobra a los boletos que se adquieren en línea, y compensa los costes de gestión, envío y asistencia de boletos. Sin embargo, no se cobra si los boletos son adquiridos directamente en las taquillas.

Tarifas de entrega

Ticketmaster da la opción a los usuarios de comprar los boletos a través de internet y recogerlos de forma física en un establecimiento. Las opciones de entrega las determinan los organizadores y pueden variar de un evento a otro.

Cargo de instalación

Cada cliente decide si incluye un cargo de instalación en la compra de entradas. Según Ticketmaster, esta tarifa adicional suele ayudar a los clientes a operar e invertir de nuevo en los propios lugares donde se realizan los espectáculos; pueden variar de un evento a otro y se pueden aumentar o reducir con el paso del tiempo y lo recolectado se destina a los inmuebles.

Impuestos

Los impuestos se incluyen en el valor nominal del boleto. Aunque en algunos casos, los impuestos se pueden incluir como cargo independiente.

Con información de EFE

República

Asesinan a alcalde electo de Copala, Guerrero

Salvador Villalba Flores, del partido México Avanza, fue asesinado cuando viajaba en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional rumbo a Copala

Finanzas

Inversionistas retiran hasta 12 mil mdp en bonos del gobierno tras la elección

En los próximos meses, el entorno político podría representar un mayor peso frente al rendimiento que ofrecen los bonos del gobierno, indicaron analistas

CDMX

Adaptan Chapultepec al cambio climático: reforestan con especies resistentes al calor

El bosque está listo para enfrentar los pronósticos de sequía y calor que le esperan a la capital del país

Sociedad

Baja confianza y consumo de noticias entre los mexicanos, advierte Instituto Reuters

Las plataformas digitales ya ganan terreno frente a la televisión, medios impresos y se le pone más atención a influencers que a editores

Finanzas

Demanda de créditos para vivienda se contrae 21%

Para este año se prevé una demanda de 735 mil solicitudes para financiamiento, según SHF

CDMX

ONG rescata registro de niños en situación de calle que la CDMX quería borrar

La ONG ganó un juicio para preservar el archivo de infancias en situación de calle que iba a borrar la Sibiso