/ sábado 25 de mayo de 2024

Karla Sofía Gascón, primera actriz trans en alzarse con premio a Mejor Actriz en Cannes

La actriz española trans forma parte del cuarteto femenino que protagoniza la cinta "Emilia Pérez" y que Cannes reconoció con un premio colectivo

Cannes.- El cuarteto femenino que protagoniza la cinta en español “Emilia Pérez", formado por la actriz trans Karla Sofía Gascón, las estadounidenses Zoe Saldaña y Selena Gomez y la mexicana Adriana Paz, fue recompensado con un premio colectivo a la mejor interpretación femenina en el Festival de Cannes.

Karla Sofía Gascón, de 52 años, da vida a un capo del narcotráfico en México que quiere cambiar de sexo y de vida. Ella misma interpreta al líder del cártel y a la mujer después de la transición.

Selena Gomez, Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón y la mexicana Adriana Paz asistieron a Cannes. Foto: AFP

Es la primera intérprete trans en alzarse con este premio en Cannes y dedicó el galardón a esta comunidad.

"Quiero que este premio tenga una especial parte para todos esos actores y actrices que nos partimos todos los días llamando a las puertas y no se abren. Pues que sepáis que a veces esas puertas se abren", afirmó Karla al recoger el galardón, muy emocionada, en nombre de todas sus compañeras en el Gran Teatro Lumière de Cannes.

La actriz, además, utilizó el escenario para mandar un contundente mensaje contra la transfobia, lo cual fue aplaudido por el auditorio.

Y cómo no, a todas las personas trans que estamos sufriendo todo el puto día el odio y cómo nos denigran

Foto: AFP

"Mañana esta noticia que veis aquí estará llena de gente diciendo las mismas cosas terribles de siempre", lamentó, pero aseguró que como en '"Emilia Pérez" todo el mundo puede cambiar a mejor.

"Así que a ver si cambiais, cabrones (sic)", increpó en referencia a quienes emiten odio contra su colectivo.

Foto: AFP

¿Quién es Karla Sofía Gascón?

Nació como Carlos Gascón en Alcobendas (afueras de Madrid), donde conoció a los 19 años a la que sería su esposa, Marisa, en una discoteca. Con ella tuvo una hija, ahora de 13 años.

Las tres siguen juntas. Su hija ahora tiene dos madres, una medida que no fue fácil de lograr, a pesar de que España, donde cambió de sexo e identidad al cabo de un doloroso proceso en 2018, es uno de los países más liberales del mundo en la materia.

La actriz también les dedicó el premio a ellas, "que me aguantan todos los días mis locuras".

"He tenido una vida un poco extraña. Y me quedaban cositas por hacer. Y una de estas es esto, estar aquí", explicó tras el espectacular estreno de la película “Emilia Pérez”, del francés Jacques Audiard.

Gascón se reconoce “testaruda” como un medio de sobrevivir, tras descubrir que no se sentía a su gusto con su cuerpo "desde los cuatro años de edad".

Foto: EFE

Y con esa misma tenacidad logró convencer a Audiard, que le había propuesto interpretar solo el papel de Emilia Pérez, para que le diera ambos roles.

"Tuve que convencerle mandándole videos y fotografías durante meses, hasta que una mañana me llamó y me dijo 'los dos personajes son tuyos, déjame en paz'", explicó entre risas.

Foto: AFP

Dejó atrás al galán rubio y ojos claros

Durante tres décadas, Carlos Gascón fue un galán de pelo rubio y ojos claros que interpretó roles en pequeños telefilmes y series en España.

Hizo estudios de interpretación en la Escuela de Cinematografía de Madrid (Ecam) y empezó a finales de la década de los 80 con un papel en "El águila de fuego", una revista musical en Madrid.

Luego participó en la teleserie "El súper", de la cadena Telecinco, y en 2005 "El pasado es mañana".

A la búsqueda de nuevos horizontes profesionales se mudó a México en 2009, donde interpretó a un gitano en la telenovela "Corazón salvaje". Encadenó papeles de galán hasta su gran éxito en 2013 como uno de los protagonistas de la película "Nosotros los nobles", que es una de las películas más taquilleras del cine mexicano.


En 2018, ante la sorpresa de los fans, anunció que había cambiado de identidad y que legalmente se llama Karla Sofía.

Durante ese proceso escribió "Karsia" una novela de tono confesional en la que el protagonista acaba suicidándose.

"Ha sido un camino muy difícil, muy complicado, para mi mujer sobre todo. Pero es maravilloso lo que está sucediendo", expresó es Karla Sofía Gascón, la primera actriz trans en ser reconocida como Mejor Actriz en el prestigioso Festival de Cannes.

Cannes.- El cuarteto femenino que protagoniza la cinta en español “Emilia Pérez", formado por la actriz trans Karla Sofía Gascón, las estadounidenses Zoe Saldaña y Selena Gomez y la mexicana Adriana Paz, fue recompensado con un premio colectivo a la mejor interpretación femenina en el Festival de Cannes.

Karla Sofía Gascón, de 52 años, da vida a un capo del narcotráfico en México que quiere cambiar de sexo y de vida. Ella misma interpreta al líder del cártel y a la mujer después de la transición.

Selena Gomez, Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón y la mexicana Adriana Paz asistieron a Cannes. Foto: AFP

Es la primera intérprete trans en alzarse con este premio en Cannes y dedicó el galardón a esta comunidad.

"Quiero que este premio tenga una especial parte para todos esos actores y actrices que nos partimos todos los días llamando a las puertas y no se abren. Pues que sepáis que a veces esas puertas se abren", afirmó Karla al recoger el galardón, muy emocionada, en nombre de todas sus compañeras en el Gran Teatro Lumière de Cannes.

La actriz, además, utilizó el escenario para mandar un contundente mensaje contra la transfobia, lo cual fue aplaudido por el auditorio.

Y cómo no, a todas las personas trans que estamos sufriendo todo el puto día el odio y cómo nos denigran

Foto: AFP

"Mañana esta noticia que veis aquí estará llena de gente diciendo las mismas cosas terribles de siempre", lamentó, pero aseguró que como en '"Emilia Pérez" todo el mundo puede cambiar a mejor.

"Así que a ver si cambiais, cabrones (sic)", increpó en referencia a quienes emiten odio contra su colectivo.

Foto: AFP

¿Quién es Karla Sofía Gascón?

Nació como Carlos Gascón en Alcobendas (afueras de Madrid), donde conoció a los 19 años a la que sería su esposa, Marisa, en una discoteca. Con ella tuvo una hija, ahora de 13 años.

Las tres siguen juntas. Su hija ahora tiene dos madres, una medida que no fue fácil de lograr, a pesar de que España, donde cambió de sexo e identidad al cabo de un doloroso proceso en 2018, es uno de los países más liberales del mundo en la materia.

La actriz también les dedicó el premio a ellas, "que me aguantan todos los días mis locuras".

"He tenido una vida un poco extraña. Y me quedaban cositas por hacer. Y una de estas es esto, estar aquí", explicó tras el espectacular estreno de la película “Emilia Pérez”, del francés Jacques Audiard.

Gascón se reconoce “testaruda” como un medio de sobrevivir, tras descubrir que no se sentía a su gusto con su cuerpo "desde los cuatro años de edad".

Foto: EFE

Y con esa misma tenacidad logró convencer a Audiard, que le había propuesto interpretar solo el papel de Emilia Pérez, para que le diera ambos roles.

"Tuve que convencerle mandándole videos y fotografías durante meses, hasta que una mañana me llamó y me dijo 'los dos personajes son tuyos, déjame en paz'", explicó entre risas.

Foto: AFP

Dejó atrás al galán rubio y ojos claros

Durante tres décadas, Carlos Gascón fue un galán de pelo rubio y ojos claros que interpretó roles en pequeños telefilmes y series en España.

Hizo estudios de interpretación en la Escuela de Cinematografía de Madrid (Ecam) y empezó a finales de la década de los 80 con un papel en "El águila de fuego", una revista musical en Madrid.

Luego participó en la teleserie "El súper", de la cadena Telecinco, y en 2005 "El pasado es mañana".

A la búsqueda de nuevos horizontes profesionales se mudó a México en 2009, donde interpretó a un gitano en la telenovela "Corazón salvaje". Encadenó papeles de galán hasta su gran éxito en 2013 como uno de los protagonistas de la película "Nosotros los nobles", que es una de las películas más taquilleras del cine mexicano.


En 2018, ante la sorpresa de los fans, anunció que había cambiado de identidad y que legalmente se llama Karla Sofía.

Durante ese proceso escribió "Karsia" una novela de tono confesional en la que el protagonista acaba suicidándose.

"Ha sido un camino muy difícil, muy complicado, para mi mujer sobre todo. Pero es maravilloso lo que está sucediendo", expresó es Karla Sofía Gascón, la primera actriz trans en ser reconocida como Mejor Actriz en el prestigioso Festival de Cannes.

Política

Asesinan a Ignacio Montoya, ex alcalde de Maravatío, Michoacán

Ignacio Montoya se encontraba en un negocio de su propiedad cuando sujetos armados dispararon contra él

Política

Calendario para foros de la reforma al Poder Judicial podría aprobarse el miércoles: Mier

Ignacio Mier anunció que empezarán las discusiones que permitan en paralelo informar a los ciudadanos y avanzar en el proceso legislativo de las reformas constitucionales

Metrópoli

Buscadores reclaman búsqueda de padres e hijos desaparecidos

Algunos papás prefirieron no celebrar el Día del Padre, con la finalidad de reclamarle al gobierno que haga su trabajo

Política

Abuchean a gobernadores del PRI y AMLO los defiende: ya pasó la elección, ahora unidad

AMLO aseguró que los partidos son "una parte" y el gobierno es "todo" por lo que pueden trabajar en conjunto

Mundo

México rechaza firmar declaración conjunta en la Cumbre de la Paz

En la Cumbre de la Paz, México exigió que las negociaciones involucren a Rusia y sean bajo el paraguas de la ONU

Política

PAN y PRI rechazan foros simulados de Morena para reformar Poder Judicial

Los dirigentes del PRI y el PAN coincidieron en que reformar el Poder Judicial solo será una politización extrema