Poco inteligente, dejar de tener espacios de conservación: director de zoológicos de CDMX

En todo Latinoamérica nunca ha habido pandas más que en el Zoológico de Chapultepec, aseguró el actual director de los zoológicos de la Ciudad de México

Jonathan Castro | El Sol de México

  · viernes 30 de junio de 2023

Hay especies que requieren atención para su resguardo y conservación, como el axolote. | Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

Para el actual director de los zoológicos de la Ciudad de México, Fernando Gual, terminar con este tipo de espacios sería sólo en un mundo ideal, pues actualmente se cometería un error, pues hay especies que requieren atención para su resguardo y conservación, como el axolote.

Ambientalistas y activistas, como la ex directora del Zoológico de Chapultepec, Marielena Hoyo Bastien, consideran que estos espacios urbanos ya no deberían existir debido al poco espacio de los animales para moverse en un área determinada, por las contaminaciones auditivas, sonoras y atmosféricas de las ciudades, entre otros motivos.

Te podría interesar: Zoológico de Chapultepec debe jubilarse o transformarse, advierte exdirectora

Desde el Anfibium, Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios, inaugurado el 21 de enero de 2023 como parte de los festejos del 100 aniversario del Zoológico de Chapultepec, el funcionario consideró que una medida como la propuesta sea benéfica en estos momentos.

De acuerdo con Gual Sill, quien ocupa por segunda ocasión el cargo de director de zoológicos luego de hacerlo entre 1999 y 2010, aseguró que en este momento no hay condiciones para llevar a cabo una conservación in situ, pues para ello debe haber acciones para la conservación y recuperación de hábitats.

“Sería poco inteligente dejar de tener un espacio de conservación que ha permitido la conservación de una cuarta parte de un 25 por ciento de las especies que se han recuperado ha sido gracias al trabajo en zoológico.

Los zoológicos se han convertido en centros de conservación y sería poco práctico quitarnos la posibilidad de conservar en zoológicos, acuarios y jardines botánicos. No sería justo para las especies”, dijo a El Sol de México.

El director recordó que el biólogo Alfonso L. Herrera tuvo a bien que, desde su creación en 1923, Chapultepec tuviera como objetivo la conservación de especies, pues muestra de ello fue el resguardo de tres bisontes americanos donados por el Zoológico del Bronx, en Nueva York, Estados Unidos, especie que estaba en peligro de extinción.

"Los zoológicos se han convertido en centros de conservación y sería poco práctico quitarnos", indicó el funcionario. | Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

Este espacio ubicado en la primera sección del Bosque de Chapultepec alberga distintas especies en peligro de extinción, entre ellas un panda gigante, cinco lobos mexicanos, un oso de anteojos, ocho tigres de bengala, dos águilas reales y 31 axolotes de Xochimilco.

Actualmente el zoológico cuenta con los siguientes espacios destinados a la conservación de especies y a la divulgación científica de éstas para que los visitantes conozcan sobre ellas: el Insectario, el Mariposario, el Serpentario, Anfibium y un área educativa.

Conservación y pandas

Gual Sill aseguró que la conservación en los zoológicos San Juan de Aragón, Los Coyotes y, principalmente, Chapultepec, abarcan otros ámbitos, como la conservación de especies, sustentabilidad, educación ambiental, ciencia e investigación, colaboración, difusión de capacitación y el bienestar animal.

Actualmente el zoológico de Chapultepec cuenta con espacios destinados a la conservación de especies y a la divulgación científica. | Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

“Hoy en día la misión primordial de los zoológicos es la conservación de especies. Estamos transformándolos en centros de conservación de la vida silvestre, pues muchas especies si no hubieran tenido la oportunidad de reproducirse en zoológicos estarían extintas”, dijo.

En mayo de 2022 la secretaria del Medio Ambiente capitalina, Marina Robles, encabezó la liberación de Maau, Kuapp, Kuri Kuri y Triqui, cuatro cóndores de California nacidos en el Zoológico de Chapultepec, en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California.

Como parte del Programa Binacional México-Estados Unidos para la Recuperación y Conservación de esta ave, Chapultepec ha logrado obtener 11 crías. Ahora la especie fue reclasificada de “probablemente extinto en el medio silvestre” a “en peligro de extinción”.

Hoy en día la misión primordial de los zoológicos es la conservación de especies. | Foto: Roberto Hernández / El Sol de México

Gual Sill también habló acerca de cómo, gracias a una serie de acuerdos con China, gracias a la llegada de Pe-Pe y Ying-Ying en 1975, el panda gigante ha logrado ser reproducido en ocho ocasiones en Chapultepec. Actualmente Xin-Xin, nacida en 1990 por la reproducción de Tohui y Chia-Chia, está en el zoológico.

De acuerdo con el experto, las políticas de China para la conservación han dado fruto con el paso de los años, como lo fue el acuerdo con México, por ello, Chapultepec, como centro de conservación, acatará lo que decida la nación asiática en cuanto a la protección de esta especie.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Tenemos un panda único en el mundo. En todo Latinoamérica nunca ha habido pandas más que en el Zoológico de Chapultepec. Hay que conocerla y hay que disfrutarla gracias a los cuidados que hubo en toda la historia de los pandas desde 1975 que se recibieron a los abuelos de Xin-Xin, que fueron un regalo de China”, dijo el funcionario al resaltar la función del Zoológico de Chapultepec.