/ martes 5 de diciembre de 2017

Realizan simulacro de incendio en desnivel Mixcoac-Insurgentes

La prueba consistió en simular humo de incendio a través de una cápsula de 50 gramos

México.- Con el objetivo de verificar el funcionamiento del sistema de extracción de humo en el Desnivel Mixcoac-Insurgentes, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) realizó con éxito durante la noche del domingo un simulacro al interior de los dos túneles que conforman el distribuidor vial del Circuito Interior.

Por cuestiones de seguridad fue necesario cerrar el doble túnel, de las 22:00 horas del domingo a las 05:00 horas del lunes, y así evitar molestias a los automovilistas y colonos de la zona.

La prueba consistió en simular humo de incendio a través de una cápsula de 50 gramos que generó niebla roja, posteriormente se midieron los tiempos de respuesta del equipo de ventilación, el cual tiene un rango para comenzar a funcionar de entre 30 y 60 segundos luego de captar la presencia de la humareda.

El software analítico de detección de humo del Desnivel Mixcoac-Insurgentes está integrado a 29 cámaras de video con sensores, con vista fija y panorámica, que cubre 100 por ciento de los túneles; 14 extractores colocados en los dos niveles y dos subestaciones eléctricas que abastecen este sistema.

Alrededor de las 22:40 horas se colocó la cápsula a la mitad del túnel superior de la vialidad; 35 segundos después el sistema analítico de videocámaras del Desnivel detectó la presencia de humo y entró en funcionamiento de manera automática. Luego de 6 minutos de ventilación, el humo fue expulsado por los extractores hacia el exterior del túnel, a lo largo de 500 metros.

Por otra parte, a las 23:20 horas la prueba se realizó en el nivel inferior y tras 37 segundos se detectó la presencia de humo, el sistema comenzó a trabajar y tardó alrededor de 7 minutos para desalojarlo en un perímetro de 600 metros.

Cabe recordar que este procedimiento consta de tres etapas; en la primera, las cámaras de video detectan presencia de humo; en la segunda, el software instalado en ellas determina la densidad y envían alerta a los ventiladores; y en la tercera, los equipos de extracción comienzan a funcionar.

Este sistema cuenta con seis modos de atención, dependiendo de la densidad del humo. Para este caso se utilizó el modo de emergencia secuencial, a una velocidad de 60 hertz, que es el más rápido.

Este simulacro ya se había realizado antes de abrirse la vialidad subterránea y se hará de manera periódica para optimizar el funcionamiento de su sistema.

Especialistas consideraron que para mantener el software en pleno funcionamiento, el conjunto de extractores requiere de mantenimiento dos veces al año. Previo a su inauguración se hizo un primer mantenimiento que consistió en balanceo, lubricación y ajustes de los equipos.

Además de este simulacro, durante la madrugada del lunes la empresa encargada del mantenimiento del Circuito Interior dio atención a la señalización digital, revisó el estado de la infraestructura y realizó limpieza general de la vialidad.

Es importante mencionar que la mañana del domingo, una brigada de trabajadores del gobierno capitalino realizó una jornada informativa en las colonias Acacias, Crédito Constructor, Florida, Actipan, Insurgentes-Mixcoac y San José Insurgentes, con la finalidad de dar a conocer esta actividad preventiva.

Con estas acciones, la SOBSE mantiene su compromiso de implementar las medidas de seguridad necesarias, en beneficio de los vecinos y de quienes transitan por el Desnivel Mixcoac-Insurgentes.

/afa

México.- Con el objetivo de verificar el funcionamiento del sistema de extracción de humo en el Desnivel Mixcoac-Insurgentes, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) realizó con éxito durante la noche del domingo un simulacro al interior de los dos túneles que conforman el distribuidor vial del Circuito Interior.

Por cuestiones de seguridad fue necesario cerrar el doble túnel, de las 22:00 horas del domingo a las 05:00 horas del lunes, y así evitar molestias a los automovilistas y colonos de la zona.

La prueba consistió en simular humo de incendio a través de una cápsula de 50 gramos que generó niebla roja, posteriormente se midieron los tiempos de respuesta del equipo de ventilación, el cual tiene un rango para comenzar a funcionar de entre 30 y 60 segundos luego de captar la presencia de la humareda.

El software analítico de detección de humo del Desnivel Mixcoac-Insurgentes está integrado a 29 cámaras de video con sensores, con vista fija y panorámica, que cubre 100 por ciento de los túneles; 14 extractores colocados en los dos niveles y dos subestaciones eléctricas que abastecen este sistema.

Alrededor de las 22:40 horas se colocó la cápsula a la mitad del túnel superior de la vialidad; 35 segundos después el sistema analítico de videocámaras del Desnivel detectó la presencia de humo y entró en funcionamiento de manera automática. Luego de 6 minutos de ventilación, el humo fue expulsado por los extractores hacia el exterior del túnel, a lo largo de 500 metros.

Por otra parte, a las 23:20 horas la prueba se realizó en el nivel inferior y tras 37 segundos se detectó la presencia de humo, el sistema comenzó a trabajar y tardó alrededor de 7 minutos para desalojarlo en un perímetro de 600 metros.

Cabe recordar que este procedimiento consta de tres etapas; en la primera, las cámaras de video detectan presencia de humo; en la segunda, el software instalado en ellas determina la densidad y envían alerta a los ventiladores; y en la tercera, los equipos de extracción comienzan a funcionar.

Este sistema cuenta con seis modos de atención, dependiendo de la densidad del humo. Para este caso se utilizó el modo de emergencia secuencial, a una velocidad de 60 hertz, que es el más rápido.

Este simulacro ya se había realizado antes de abrirse la vialidad subterránea y se hará de manera periódica para optimizar el funcionamiento de su sistema.

Especialistas consideraron que para mantener el software en pleno funcionamiento, el conjunto de extractores requiere de mantenimiento dos veces al año. Previo a su inauguración se hizo un primer mantenimiento que consistió en balanceo, lubricación y ajustes de los equipos.

Además de este simulacro, durante la madrugada del lunes la empresa encargada del mantenimiento del Circuito Interior dio atención a la señalización digital, revisó el estado de la infraestructura y realizó limpieza general de la vialidad.

Es importante mencionar que la mañana del domingo, una brigada de trabajadores del gobierno capitalino realizó una jornada informativa en las colonias Acacias, Crédito Constructor, Florida, Actipan, Insurgentes-Mixcoac y San José Insurgentes, con la finalidad de dar a conocer esta actividad preventiva.

Con estas acciones, la SOBSE mantiene su compromiso de implementar las medidas de seguridad necesarias, en beneficio de los vecinos y de quienes transitan por el Desnivel Mixcoac-Insurgentes.

/afa

Mundo

Israel supo de la incursión de Hamas hace más de un año

De acuerdo con un informe obtenido por The New York Times, funcionarios militares y de inteligencia de Israel descartaron que el plan de ataque de Hamas fuera factible

Sociedad

Matan en emboscada a director de la policía de Fresnillo, Zacatecas

Con este hecho, son ya 31 los elementos policiales asesinados en el estado en lo que va de este año

Finanzas

¿Tienes fallas en BBVA? Esto dice el banco

Hasta las 19:02 horas, el banco respondió algunas publicaciones confirmando que tenía fallas en esta red, por lo que sugería realizar las operaciones más tarde.

Finanzas

Admite México queja contra Autoliv Steering Wheels por denegación de derechos

La empresa Autoliv Steering Wheels habría incurrido en denegación de derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva

Política

INE ordena bajar spots de precampaña de Samuel García

El retiro fue ordenado por la Comisión de Quejas del INE porque los spots se difunden mientras García es gobernador

CDMX

Conectan el C5 con más de dos mil cámaras de vigilancia en unidades habitacionales

El titular del Centro de Comando informó que fueron beneficiadas alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero