/ viernes 2 de febrero de 2018

Cuauhtémoc, la delegación donde más personas se reportan como extraviadas

En 10 años se han reportado dos mil 158 casos; Milpa Alta es la demarcación con menos registros

En 10 años, 19 mil 631 personas fueron reportadas como extra- viadas o no localizadas en el Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) en la Ciudad de México, es como si un pueblo entero se perdiera.

Esta cifra se ha incrementado poco a poco y de manera sostenida en todas las delegaciones, de 2008 a 2017, en parte por la dinámica criminal en la ciudad, en parte porque se tiene más conocimiento de CAPEA es una manera de difundir la búsqueda de familiares extraviados.

La información muestra un notorio incremento de 2016 a 2017, y a ello hay que sumarle que hay otros casos que no se re- portan las prolongadas ausencias ante esta unidad dependiente de la Procuraduría General de Justicia capitalina.

Datos otorgados por transparencia indican que la delegación donde las personas se pierden con mayor frecuencia es Cuauhtémoc, en donde el año pasado se reportaron 426 extravíos, dos mil 158 de 2008 a 2017, con una tasa de 405 no localizados por cada 100 mil habitantes.

El año pasado fue el peor en este tema, con tres mil 308 casos, de los cuales 584 se reportaron en Iztapalapa, quien tiene el récord de la cifra más alta para cualquier delegación en el periodo mencionado, sin embargo no alcanza entrar en el top cinco de las demarcaciones con las tasas de incidencia más alta.

Después de Cuauhtémoc le sigue Venustiano Carranza, con mil 78 casos y una tasa 252; Iztacalco, que sumó 904 extraviados con una tasa de 232; Miguel Hidal- go reportó 729 perdidos y una tasa de 200, y finalmente Gustavo A. Madero con dos mil 168 casos y tasa de 186.

Milpa Alta fue la delegación con la tasa de desaparición por cada 100 mil habitantes más baja, con 113. En 10 años CAPEA ha recogido el reporte de 156 ausentes. En los últimos cinco años se encontraron con vida 10 mil 392 personas.

¿LE HAS VISTO?

Zurisadai Anastacio Germán tiene casi 14 años de edad, mide 1.47 metros de estatura, tiene la piel morena, los ojos café oscuro y el cabello lacio y negro. En el labio inferior tiene una cicatriz y un lunar en el cuello del lado derecho.

Ella pertenece a la lista de la delegación Cuauhtémoc, ahí se le vio por última vez el 14 de diciembre pasado, cuando vestía pantalón de mezclilla azul claro, una playera rosa, un suéter azul claro con blanco y tenis negro.

También Leonel Hijosa se extravió en esa demarcación. Él tiene 42 años, mide 1.58 metros, es de tez blanca, ojos café, cabello lacio color negro. Tiene una protuberancia junto a la oreja derecha y padece epilepsia.

"El centro de apoyo a personas extraviadas y ausentes tiene como ámbito de competencia la búsqueda de las personas que los usuario de Centro reportan como extraviadas o ausentes, para ello se inicia una carpeta de investigación especial correspondiente como una denuncia de hechos, lo que nos permite llevar a cabo la investigación sistemática e integral de la intervención de diversas disciplinas, en los términos que establece el Acuerdo Institucional A015/2012", indicó la oficina.

En 10 años, 19 mil 631 personas fueron reportadas como extra- viadas o no localizadas en el Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) en la Ciudad de México, es como si un pueblo entero se perdiera.

Esta cifra se ha incrementado poco a poco y de manera sostenida en todas las delegaciones, de 2008 a 2017, en parte por la dinámica criminal en la ciudad, en parte porque se tiene más conocimiento de CAPEA es una manera de difundir la búsqueda de familiares extraviados.

La información muestra un notorio incremento de 2016 a 2017, y a ello hay que sumarle que hay otros casos que no se re- portan las prolongadas ausencias ante esta unidad dependiente de la Procuraduría General de Justicia capitalina.

Datos otorgados por transparencia indican que la delegación donde las personas se pierden con mayor frecuencia es Cuauhtémoc, en donde el año pasado se reportaron 426 extravíos, dos mil 158 de 2008 a 2017, con una tasa de 405 no localizados por cada 100 mil habitantes.

El año pasado fue el peor en este tema, con tres mil 308 casos, de los cuales 584 se reportaron en Iztapalapa, quien tiene el récord de la cifra más alta para cualquier delegación en el periodo mencionado, sin embargo no alcanza entrar en el top cinco de las demarcaciones con las tasas de incidencia más alta.

Después de Cuauhtémoc le sigue Venustiano Carranza, con mil 78 casos y una tasa 252; Iztacalco, que sumó 904 extraviados con una tasa de 232; Miguel Hidal- go reportó 729 perdidos y una tasa de 200, y finalmente Gustavo A. Madero con dos mil 168 casos y tasa de 186.

Milpa Alta fue la delegación con la tasa de desaparición por cada 100 mil habitantes más baja, con 113. En 10 años CAPEA ha recogido el reporte de 156 ausentes. En los últimos cinco años se encontraron con vida 10 mil 392 personas.

¿LE HAS VISTO?

Zurisadai Anastacio Germán tiene casi 14 años de edad, mide 1.47 metros de estatura, tiene la piel morena, los ojos café oscuro y el cabello lacio y negro. En el labio inferior tiene una cicatriz y un lunar en el cuello del lado derecho.

Ella pertenece a la lista de la delegación Cuauhtémoc, ahí se le vio por última vez el 14 de diciembre pasado, cuando vestía pantalón de mezclilla azul claro, una playera rosa, un suéter azul claro con blanco y tenis negro.

También Leonel Hijosa se extravió en esa demarcación. Él tiene 42 años, mide 1.58 metros, es de tez blanca, ojos café, cabello lacio color negro. Tiene una protuberancia junto a la oreja derecha y padece epilepsia.

"El centro de apoyo a personas extraviadas y ausentes tiene como ámbito de competencia la búsqueda de las personas que los usuario de Centro reportan como extraviadas o ausentes, para ello se inicia una carpeta de investigación especial correspondiente como una denuncia de hechos, lo que nos permite llevar a cabo la investigación sistemática e integral de la intervención de diversas disciplinas, en los términos que establece el Acuerdo Institucional A015/2012", indicó la oficina.

Finanzas

Tráfico de drogas genera 100 mil mdd anuales: Janet Yellen

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, se reunió con autoridades financieras, banqueros y empresarios mexicanos

Política

No tengo ningún mérito para ser embajador, dice Omar Fayad

Comisiones del Senado ratificaron este miércoles el nombramiento de Omar Fayad como embajador de México en Noruega

Justicia

Esperan en NL a Alfredo Jalife tras detención en CDMX

La fiscalía capitalina detuvo a Alfredo Jalife, quien tiene una denuncia por parte de Tatiana Clouthier por presunta difamación y violencia política

Política

Senado rechaza ternas para nombrar dos comisionados del INAI

La Suprema Corte amagó en semanas pasadas con imponer sanciones al Senado por incumplir la sentencia que le obliga a nombrar a los comisionados faltantes del INAI

Mundo

Alberto Fujimori sale de prisión pese a oposición de Corte Interamericana

Fujimori abandonó el penal de "Barbadillo", en Lima, un día después de que se conociera que el Tribunal Constitucional dispuso su inmediata libertad

Sociedad

Corridas de toros regresan a la Plaza México tras fallo de la SCJN

Los ministros avalaron revocar el amparo que un juez otorgó a la asociación Justicia Justa el año pasado, con el que suspendió las corridas de toros en la Plaza México