Prevén hasta 8 contingencias y 5 olas de calor este año

Exhortaron a la población a evitar fugas de gas, segundo gran contaminante en nuestra urbe

Aabye Vargas / El Sol de México

  · viernes 9 de febrero de 2024

Las ola de calor estarán por arriba de uno o dos grados en los meses de marzo a junio. Foto: Graciela López Herrera | Cuartoscuro

Hasta ocho contingencias ambientales y cinco olas de calor prevén que se registren entre febrero y junio en la Zona Metropolitana del Valle de México, informaron autoridades ambientales capitalinas.

Durante la conferencia de prensa Acciones para la Temporada de Ozono 2024, el titular de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Víctor Hugo Páramo, señaló que en la temporada de ozono (que es la época en que no hay lluvia y que inicia en febrero y termina en junio) prevén entre tres y ocho contingencias ambientales.

"Los horarios de mayor concentración de ozono están entre las 13:00 y las cinco de la tarde, en donde debemos tener mayor cuidado las personas sensibles (...) En 2024 se esperan entre tres y ocho contingencias ambientales por ozono", dijo Víctor Hugo Páramo.

Las temperaturas durante el 2023 fueron extremas. Foto: Martín Zetina / Cuartoscuro.com

Señaló que de 2016 a 2023 se activaron 28 contingencias ambientales por ozono, y señaló que en los meses de abril y mayo es cuando más concentración de contaminante se genera.

Los principales emisores de este contaminante son los vehículos, fábricas, estaciones de gasolina, fugas de gas en hogares y quemas agrícolas o incendios forestales.

Alejandra Méndez Girón, coordinadora General del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que este año prevén cinco olas de calor.

En conferencia de prensa la coordinadora del Servicio Meteorológico señaló que las olas de calor estarán por arriba de uno o dos grados en los meses de marzo a junio.

"El pronóstico que tenemos para este 2024 es de cinco olas de calor, una a final de marzo, dos en el mes de abril, una en mayo y otra en junio", dijo Alejandra Méndez Girón.

Informó que este año esperan una "época de lluvias normal" en los meses de junio, julio y agosto, pues esperan que el fenómeno de El Niño, que registra temperaturas por arriba de lo normal en el Pacífico, pase a "neutro" y pueda haber condiciones de lluvia.

"El problema de la sequía es mundial, la mayoría de las ciudades tienen carencia de este vital liquido. Las lluvias han disminuido, los últimos tres años no han aportado la lluvia esperada, el año pasado hubo un déficit de 21 por ciento (de lluvias).

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

"Esperamos que con las condiciones del fenómeno de El Niño al pasar a neutro podamos tener condiciones normales y se pueda acumular lluvia, sin embargo no es un.proceso inmediato", dijo Méndez Girón.