Sonideros pueden regresar al Kiosco Morisco; juez suspende prohibición de Sandra Cuevas

La medida de la mandataria panista surgió por la organización de bailes en las inmediaciones de la Alameda de Santa María la Rivera

Alfredo Fuentes | El Sol de México

  · viernes 17 de marzo de 2023

Los sonideros han sido eventos que desde hace muchos años se acostumbran en ciertas alcaldías de la CDMX. | Foto: Cuartoscuro

Un juez federal otorgó este jueves una suspensión provisional en contra de la medida que anunció la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, para prohibir la celebración de bailes y sonideros en la vía pública.

En concreto, la medida de la mandataria panista surgió por la organización de bailes en las inmediaciones de la Alameda de Santa María la Rivera, donde semanalmente se reunían decenas de personas para bailar en los alrededores del Kiosco Morisco.

Lee también: Festival Noche de Primavera 2023: llega el bailongo con sonideros al Zócalo capitalino, aquí los detalles

Derivado de ello, Sonidero Sincelejo, una de las agrupaciones afectadas por la prohibición y a la que además le fue despojado su equipo de trabajo, presentó una demanda de amparo el pasado 6 de marzo junto a vecinos de la zona para evitar la aplicación de esta medida.

Al respecto, el juez Agustín Tello Espíndola, adscrito al juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México concedió la suspensión provisional, lo que permite que se sigan celebrando este tipo de eventos sociales en la alameda en tanto se resuelve si se otorga la suspensión provisional o no.

Para ello, el juzgador fijó como fecha de la audiencia incidental el próximo 23 de marzo a las 9:50 de la mañana.

Mientras eso ocurre, las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc están obligados a devolver el equipo que le fue despojado a Sonidero Sincelejo.

En un comunicado, los representantes y asesores legales de la agrupación y de los vecinos de Santa María la Ribera señalaron que el fallo del juez “podría ser una gran victoria para la defensa del derecho a la ciudad y del derecho a la cultura, debido a que con la cancelación de los bailes se afecta la identidad barrial”.

El 19 de febrero pasado, la alcaldesa explicó su decisión al señalar que el sonidero hoy amparado hizo caso omiso de las peticiones que hizo su administración para bajar el volumen de la música, ya que había muchas quejas los vecinos de la zona.

También, aseguró, se les pidió no consumir alcohol en la vía pública y no robarse la luz, sin embargo, sus solicitudes fueron ignoradas, por lo que declaró su prohibición y les retiró el equipo cuando intentaron colocarse nuevamente.

No vamos a permitir que regrese ningún sonidero a Santa María la Ribera, esto para proteger los derechos humanos de todos los que viven alrededor del Kiosco Morisco. Lo correcto es garantizar la paz y tranquilidad, la gente que viene a bailar no se le está prohibiendo bailar, estamos dando dos opciones para que puedan seguir con esa actividad, uno es el Deportivo Cuauhtémoc y la Casa de Cultura que está a unos cuantos metros del Kiosco Morisco”, dijo la alcaldesa.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por el contrario, durante una movilización en contra de esta medida, los vecinos acusaron que la alcaldesa no se prestó al diálogo y los acusó de dar “mala imagen” a la alcaldía.