/ sábado 16 de julio de 2016

Personas con Inteligencia Emocional se adaptan fácilmente al cambio

Las personas con Inteligencia Emocional se adaptan fácilmente alos cambios en el ambiente y se protegen cuando es necesario, locual es importante si consideramos que los factores emocionalesdeterminan, a largo plazo, nuestra calidad de vida y salud, afirmóBenjamín Domínguez Trejo, profesor de la Facultad de Psicología(FP) de la UNAM.

Explicó que “quienes poseen esa característica desarrollanhabilidades para modular de mejor manera la intensidad y duraciónde emociones como tristeza, felicidad, indignación, comprensión oenojo”.

Sean positivas o negativas, tienen un denominador común que essu capacidad adaptativa, y bien encausadas son útiles parafacilitar la interacción humana y beneficiarnos de las relacionescon los demás, dijo el universitario.

Refirió que si bien se nace con habilidades para manejarlas, eldesarrollarlas o no, estará en función del entorno (familia,trabajo o escuela), pues los escenarios pueden favorecerlas obloquearlas.

Desde hace años, Domínguez Trejo trabaja con pacientes conproblemas de dolor y cáncer, y “hemos notado la importancia detener habilidades emocionales. Por ejemplo, un individuo con unnivel elevado de Inteligencia Emocional tiene una vida másdisfrutable, incluso llena de satisfacciones”.

Al principio se dio a la tarea de aplicar cuestionarios paraobtener un reporte de las personas, “después vimos que si bienesto es útil, no es suficiente para evaluar con precisión dichasherramientas”, advirtió.

Empezó a elaborar y usar marcadores autonómicos einmunológicos para medir el funcionamiento emocional, lo que hacontribuido a “observar cambios en el sistema nervioso autónomo,que indican si alguien se adapta o no a las transformaciones en suambiente social, laboral, familiar y escolar”.

Por ejemplo, al medir las frecuencias cardiaca y respiratoria seobtienen datos interesantes, pues indican qué tan hábil es lapersona para rotular sus emociones.

En la actualidad se usan técnicas más avanzadas, como latermografía. Con una cámara miden los cambios de temperatura quese producen en la cara de los pacientes, por lo que ahora loscientíficos saben que la temperatura de la nariz indica el estadoemocional con exactitud; “si es alta, están tranquilos, y entremás fría, más estresados”.

Los marcadores inmunológicos son tomados de una gota de salivay con ella se mide el nivel de las “citosinas inflamatorias”,en particular la número seis. Son los mensajeros del sistemainmunológico y éste es el encargado de reconocer las agresionesque atacan a nuestro cuerpo, entre ellas las amenazas psicológicascomo la soledad o perder el apoyo social.

Remarcó que el sistema inmunológico de quienes poseenInteligencia Emocional interviene para identificar las amenazas delestrés psicológico (las principales son la soledad y elabandono); cuando éste es elevado, sube la respuesta inflamatoriacomo modo de defensa.

Las personas con Inteligencia Emocional se adaptan fácilmente alos cambios en el ambiente y se protegen cuando es necesario, locual es importante si consideramos que los factores emocionalesdeterminan, a largo plazo, nuestra calidad de vida y salud, afirmóBenjamín Domínguez Trejo, profesor de la Facultad de Psicología(FP) de la UNAM.

Explicó que “quienes poseen esa característica desarrollanhabilidades para modular de mejor manera la intensidad y duraciónde emociones como tristeza, felicidad, indignación, comprensión oenojo”.

Sean positivas o negativas, tienen un denominador común que essu capacidad adaptativa, y bien encausadas son útiles parafacilitar la interacción humana y beneficiarnos de las relacionescon los demás, dijo el universitario.

Refirió que si bien se nace con habilidades para manejarlas, eldesarrollarlas o no, estará en función del entorno (familia,trabajo o escuela), pues los escenarios pueden favorecerlas obloquearlas.

Desde hace años, Domínguez Trejo trabaja con pacientes conproblemas de dolor y cáncer, y “hemos notado la importancia detener habilidades emocionales. Por ejemplo, un individuo con unnivel elevado de Inteligencia Emocional tiene una vida másdisfrutable, incluso llena de satisfacciones”.

Al principio se dio a la tarea de aplicar cuestionarios paraobtener un reporte de las personas, “después vimos que si bienesto es útil, no es suficiente para evaluar con precisión dichasherramientas”, advirtió.

Empezó a elaborar y usar marcadores autonómicos einmunológicos para medir el funcionamiento emocional, lo que hacontribuido a “observar cambios en el sistema nervioso autónomo,que indican si alguien se adapta o no a las transformaciones en suambiente social, laboral, familiar y escolar”.

Por ejemplo, al medir las frecuencias cardiaca y respiratoria seobtienen datos interesantes, pues indican qué tan hábil es lapersona para rotular sus emociones.

En la actualidad se usan técnicas más avanzadas, como latermografía. Con una cámara miden los cambios de temperatura quese producen en la cara de los pacientes, por lo que ahora loscientíficos saben que la temperatura de la nariz indica el estadoemocional con exactitud; “si es alta, están tranquilos, y entremás fría, más estresados”.

Los marcadores inmunológicos son tomados de una gota de salivay con ella se mide el nivel de las “citosinas inflamatorias”,en particular la número seis. Son los mensajeros del sistemainmunológico y éste es el encargado de reconocer las agresionesque atacan a nuestro cuerpo, entre ellas las amenazas psicológicascomo la soledad o perder el apoyo social.

Remarcó que el sistema inmunológico de quienes poseenInteligencia Emocional interviene para identificar las amenazas delestrés psicológico (las principales son la soledad y elabandono); cuando éste es elevado, sube la respuesta inflamatoriacomo modo de defensa.

Política

Después de llegar, hay que trabajar para todas: Presidentas del Congreso

En este 2024 será la primera vez en la historia de México que los tres Poderes de la Unión estarán presididos por mujeres, pero esperan que la paridad se consolide también en ayuntamientos y cabildos

CDMX

Encabeza la ZMVM tráfico de animales

La PROFEPA aseguró a 8 de cada 10 ejemplares en peligro de extinción en la capital y el Edomex desde 2020

CDMX

Instalan memorial en Bellas Artes en honor a Norma, víctima de feminicidio

Familiares y amigos de la joven, víctima de feminicidio, la describen como una enfermera comprometida

Mundo

Cumbre por la paz revela fisura global

Líderes expresan preocupaciones por el conflicto en Ucrania, en una conferencia descafeinada por la ausencia de Rusia y China

Cultura

Rastreando las raíces del yoga: similitudes entre la cultura maya y de la India

Esta práctica se ha convertido en un fenómeno global, destaca la Embajada de India

Política

Reforma judicial implicará cambios a 16 artículos de la Constitución: Monreal

El legislador morenista anunció que se escuchará con respeto a ministros, jueces, académicos, litigantes y a cualquier persona interesada en la reforma