/ martes 12 de diciembre de 2023

Ejército mexicano va en búsqueda de general exiliado en Panamá

La Comisión de Defensa Nacional del Senado aprobó la salida de elementos del ejército para realizar trabajos arqueológicos y exhumar los restos del general Catarino

La Comisión de Defensa Nacional del Senado de la República aprobó el dictamen que permite a 23 elementos de las fuerzas armadas, acudir a Boca del Toro, Panamá, para realizar trabajos de búsqueda del General Catarino Erasmo Garza, exiliado en el porfirato.

En una sesión breve de la comisión, se votó esta propuesta del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que el ejército mexicano y la comisión de búsqueda de la Secretaría de gobernación, acudan a Boca del Toro, a realizar trabajos arqueológicos y exhumar los restos del general Catarino.

Con el voto en contra de la senadora de Movimiento Ciudadano, Laura Irais Ballesteros, el resto de la comisión, aprobó el dictamen y la propuesta del ejecutivo, para que en caso de encontrar los restos del general sean repatriados a México.

La legisladora naranja argumentó que nada tiene que hacer la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaria de Gobernación, cuando en México no se destinan los suficientes recursos para la búsqueda de personas desaparecidas, y que mucho tiene que ver el Ejército.

Llamo a reflexionar sobre lo que se pretende hacer, toda vez que, deberían ser las fuerzas armadas las que realicen esa búsqueda y no la Comisión.

“Reconociendo que México tiene una crisis interna de desaparición de personas, utilizará la comisión de desaparición de personas para este procedimiento, verdaderamente es de extrañarse, no se destinan los recursos humanos y económicos suficientes para apoyar las labores de búsqueda en el país, y para colmo también se sabe que el ejército es responsable en gran parte de estas desapariciones forzadas, no de ahora”, señaló.

“Resulta crítico e inaceptable que los militares hagan labores de búsqueda junto con la Comisión Nacional de búsqueda, cuando dicha comisión debería estar separada de la mayoría posible del ejército, como lo establecen los principios de búsqueda adoptados por el comité de naciones unidas contra la desaparición forzada”, manifestó.

El proyecto de decreto busca conceder el permiso a 23 elementos del ejército mexicano para que realicen los trabajos de búsqueda arqueológica de los restos de Catarino, esto con el apoyo de especialistas de la Comisión nacional de búsqueda de la Secretaría de gobernación, en los trabajos de excavación, arqueológica a realizarse en la isla de Boca del Toro, Panamá.

La persona que se busca repatriar a México, el General Catarino Erasmo, fue un general que se opuso a las dictaduras a finales del siglo XIX, durante el porfiriato.

Fue perseguido y exiliado, como precursor de la revolución mexicana, lo que lo llevó al exilio a Centroamérica, en donde también compartió muchas veces con grandes luchadores, libertadores latinoamericanos como José Martí, por lo que, como lo demanda el Ejecutivo, amerita un reconocimiento a esta persona que perdió la vida en una batalla que se libró en bocas del Toro, Panamá, en la frontera con Costa Rica, y fue echado a la fosa común.

La Comisión de Defensa Nacional del Senado de la República aprobó el dictamen que permite a 23 elementos de las fuerzas armadas, acudir a Boca del Toro, Panamá, para realizar trabajos de búsqueda del General Catarino Erasmo Garza, exiliado en el porfirato.

En una sesión breve de la comisión, se votó esta propuesta del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que el ejército mexicano y la comisión de búsqueda de la Secretaría de gobernación, acudan a Boca del Toro, a realizar trabajos arqueológicos y exhumar los restos del general Catarino.

Con el voto en contra de la senadora de Movimiento Ciudadano, Laura Irais Ballesteros, el resto de la comisión, aprobó el dictamen y la propuesta del ejecutivo, para que en caso de encontrar los restos del general sean repatriados a México.

La legisladora naranja argumentó que nada tiene que hacer la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaria de Gobernación, cuando en México no se destinan los suficientes recursos para la búsqueda de personas desaparecidas, y que mucho tiene que ver el Ejército.

Llamo a reflexionar sobre lo que se pretende hacer, toda vez que, deberían ser las fuerzas armadas las que realicen esa búsqueda y no la Comisión.

“Reconociendo que México tiene una crisis interna de desaparición de personas, utilizará la comisión de desaparición de personas para este procedimiento, verdaderamente es de extrañarse, no se destinan los recursos humanos y económicos suficientes para apoyar las labores de búsqueda en el país, y para colmo también se sabe que el ejército es responsable en gran parte de estas desapariciones forzadas, no de ahora”, señaló.

“Resulta crítico e inaceptable que los militares hagan labores de búsqueda junto con la Comisión Nacional de búsqueda, cuando dicha comisión debería estar separada de la mayoría posible del ejército, como lo establecen los principios de búsqueda adoptados por el comité de naciones unidas contra la desaparición forzada”, manifestó.

El proyecto de decreto busca conceder el permiso a 23 elementos del ejército mexicano para que realicen los trabajos de búsqueda arqueológica de los restos de Catarino, esto con el apoyo de especialistas de la Comisión nacional de búsqueda de la Secretaría de gobernación, en los trabajos de excavación, arqueológica a realizarse en la isla de Boca del Toro, Panamá.

La persona que se busca repatriar a México, el General Catarino Erasmo, fue un general que se opuso a las dictaduras a finales del siglo XIX, durante el porfiriato.

Fue perseguido y exiliado, como precursor de la revolución mexicana, lo que lo llevó al exilio a Centroamérica, en donde también compartió muchas veces con grandes luchadores, libertadores latinoamericanos como José Martí, por lo que, como lo demanda el Ejecutivo, amerita un reconocimiento a esta persona que perdió la vida en una batalla que se libró en bocas del Toro, Panamá, en la frontera con Costa Rica, y fue echado a la fosa común.

Política

Arranca mesa de diálogo en el CJF para definir rumbo del paro en el Poder Judicial

La reunión se da luego de que la JUFED anunció la prórroga de la suspensión de labores que comenzó el pasado 21 de agosto

Mundo

Bombardeo israelí en Beirut deja 8 muertos y 59 heridos

Uno de los fallecidos podría ser un alto mando de Hezbola

Finanzas

Gasolina regular liga tres semanas sin estímulo fiscal

De esta manera, el impuesto que los usuarios pagaran por cada litro de gasolina regular y Premium durante la próxima semana será de 6.17 y 5.21 pesos, respectivamente

CDMX

Línea 3 de Cablebús será inaugurada el 24 de septiembre por AMLO

Se prevé que el presidente López Obrador esté acompañado de Claudia Sheinbaum para la inauguración del Cablebús y la cuarta sección de Chapultepec

Política

Luisa María Alcalde se quedará en Segob hasta concluir el sexenio

El mandatario había informado que Alcalde Luján podría dejar la Segob este viernes para buscar la dirigencia nacional de Morena

Finanzas

Trabajadores depositan más a su Afore: XXI Banorte acapara ahorro

El ahorro voluntario que hacen los trabajadores llegó a 233 mil 923 mdp en agosto, según Consar