Diputados reanudan sesión ordinaria para discutir Plan B

El motivo de la pausa, de acuerdo con la oposición fue la cláusula que da “vida eterna” a partidos como el Verde o el PT

Fernando Merino | El Sol de México

  · jueves 15 de diciembre de 2022

Foto: Laura Lovera | El Sol de México

Luego de cinco horas de receso, a las 18:16 horas la Cámara de Diputados reanudó la sesión para discutir el “Plan B”.

El motivo de la pausa, de acuerdo con la oposición fue la cláusula que da “vida eterna” a partidos como el Verde o el PT, sin embargo, Carlos Puente, coordinador de la bancada del Verde, anunció que retirarán la reserva que presentó el senador Israel Zamora ayer.

Lee también: INE acota a las mañaneras con nuevas reglas contra violaciones electorales

Puente agregó que hay una estrategia para fracturar la coalición que mantienen con Morena y el Partido del Trabajo, sin embargo, descartó que vaya a funcionar y dijo que no buscaban “vida eterna” con la cláusula sino incluir la candidatura en común en la LGIPE que es válida en 24 estados.

Luego de la derrota, hace una semana, de su polémica reforma electoral constitucional en la Cámara de Diputados, que crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al actual INE, el presidente López Obrador presentó una reforma legal para modificar seis leyes secundarias que se aprobó con mayoría simple y se turnó al Senado donde se discutió este día.

Con las reformas a diversas leyes electorales se limita política y económicamente al INE y se compactan sus estructuras, así como algunas funciones del TEPJF.

El proyecto suprime duplicidad de funciones de áreas administrativas del INE y reduce de 300 oficinas distritales a 264.

También por primera vez se reconoce que los migrantes mexicanos o los residentes mexicanos que se encuentran en el extranjero van a poder votar por internet.

Además, establece las bases para el voto electrónico y por primera vez se suprime o se prohíbe que se hagan uso de instrumentos como los monederos electrónicos, como las tarjetas de prepago, que servían para coaccionar y para comprar el voto en la jornada electoral.

Otra disposición es que los partidos estarán obligados a garantizar candidaturas a grupos diversos, como jóvenes, indígenas, afromexicanos, migrantes, personas LGBT y personas con discapacidad.

Este miércoles, el INE mediante un comunicado, señaló que "la aprobación de una eventual reforma a las leyes electorales podría trastocar profundamente el sistema electoral que México ha construido y perfeccionando durante más de tres décadas".

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Además, el organismo acusó que la reforma electoral es producto de la polarización y no del consenso, pone en riesgo el padrón electoral, el conteo de votos y la fiscalización y dejará sin trabajo a 8 de cada 10 profesionales del Servicio Profesional, entre otros puntos.