/ lunes 12 de junio de 2023

Expropian casi 120 hectáreas para construcción del tramo 7 del Tren Maya

El gobierno pagará 136.5 millones de pesos a campesinos con los que ya había acordado la ocupación de los predios

El presidente Andrés Manuel López Obrador decretó la expropiación de 119.7 hectáreas de terrenos del ejido "Juan Sarabia", municipio de Othón P. Blanco, estado de Quintana Roo, a favor del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), para la construcción del Tramo 7 Tren Maya.

El gobierno pagará 136.5 millones de pesos a campesinos con los que ya había acordado la ocupación de los predios.

Te podría interesar: Morena busca bloquear las controversias y suspensiones contra obras de la 4T

Lo anterior se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de este lunes en donde se señala que queda a cargo de Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V., quien deberá pagar, por concepto de indemnización por la superficie que se expropia, la cantidad de 136.5 millones de pesos según avaluó emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

Además, manifiesta que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), una vez publicado en DOF, procederá a su ejecución cuando Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. haya acreditado el pago o depósito de la indemnización señalada en el numeral anterior.

Esta es la expropiación más grande hasta ahora decretado por el Ejecutivo para este proyecto, la cual afecta al ejido Juan Sarabia del Municipio de Othón P. Blanco, en Quintana Roo, por donde pasará el tramo final del tren, que irá de Bacalar a Escárcega, Campeche.

Cabe mencionar que el 2 de junio, el Gobierno expropió poco más de 14 hectáreas ejidales para el Tramo 7 en los municipios campechanos de Calakmul y Escárcega, por las que pagó 2.3 millones de pesos.

Además, el Tramo 7, de 255 kilómetros, costará aproximadamente 52 mil millones de pesos, tal y como lo señala la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), pues la Sedena ha reservado todos los datos sobre los contratos para los tramos 5 a 7.

López Obrador ha emitido al menos seis decretos de expropiación para 316 hectáreas de tierras necesarias para diversos tramos del Tren Maya, en los cuales ya estaban terminados todos los trámites, se fijó la indemnización y se dio derecho de audiencia previa a los afectados.

Las anteriores expropiaciones sólo sumaron 197 hectáreas, e incluye 81.2 hectáreas de terreno de temporal y 38.5 hectáreas parceladas.

Con esa figura legal del Decreto, la indemnización se fija posteriormente y López Obrador la ha ordenado en al menos 11 ocasiones para tomar posesión de 366 predios privados en 32 municipios de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quinta Roo y la superficie total de 495 hectáreas, o casi cinco kilómetros cuadrados.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Las razones por las que se han expropiado, son por los cambios de trazo, sobre todo el Tramo 5 de la Riviera Maya, que originalmente corría en el derecho de vía de la carretera federal pero finalmente se está construyendo en la selva, pese a la oposición de comuneros quien han sido los más afectados.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El presidente Andrés Manuel López Obrador decretó la expropiación de 119.7 hectáreas de terrenos del ejido "Juan Sarabia", municipio de Othón P. Blanco, estado de Quintana Roo, a favor del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), para la construcción del Tramo 7 Tren Maya.

El gobierno pagará 136.5 millones de pesos a campesinos con los que ya había acordado la ocupación de los predios.

Te podría interesar: Morena busca bloquear las controversias y suspensiones contra obras de la 4T

Lo anterior se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de este lunes en donde se señala que queda a cargo de Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V., quien deberá pagar, por concepto de indemnización por la superficie que se expropia, la cantidad de 136.5 millones de pesos según avaluó emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

Además, manifiesta que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), una vez publicado en DOF, procederá a su ejecución cuando Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. haya acreditado el pago o depósito de la indemnización señalada en el numeral anterior.

Esta es la expropiación más grande hasta ahora decretado por el Ejecutivo para este proyecto, la cual afecta al ejido Juan Sarabia del Municipio de Othón P. Blanco, en Quintana Roo, por donde pasará el tramo final del tren, que irá de Bacalar a Escárcega, Campeche.

Cabe mencionar que el 2 de junio, el Gobierno expropió poco más de 14 hectáreas ejidales para el Tramo 7 en los municipios campechanos de Calakmul y Escárcega, por las que pagó 2.3 millones de pesos.

Además, el Tramo 7, de 255 kilómetros, costará aproximadamente 52 mil millones de pesos, tal y como lo señala la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), pues la Sedena ha reservado todos los datos sobre los contratos para los tramos 5 a 7.

López Obrador ha emitido al menos seis decretos de expropiación para 316 hectáreas de tierras necesarias para diversos tramos del Tren Maya, en los cuales ya estaban terminados todos los trámites, se fijó la indemnización y se dio derecho de audiencia previa a los afectados.

Las anteriores expropiaciones sólo sumaron 197 hectáreas, e incluye 81.2 hectáreas de terreno de temporal y 38.5 hectáreas parceladas.

Con esa figura legal del Decreto, la indemnización se fija posteriormente y López Obrador la ha ordenado en al menos 11 ocasiones para tomar posesión de 366 predios privados en 32 municipios de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quinta Roo y la superficie total de 495 hectáreas, o casi cinco kilómetros cuadrados.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Las razones por las que se han expropiado, son por los cambios de trazo, sobre todo el Tramo 5 de la Riviera Maya, que originalmente corría en el derecho de vía de la carretera federal pero finalmente se está construyendo en la selva, pese a la oposición de comuneros quien han sido los más afectados.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Sociedad

Caso Pegasus: difieren por cadena de custodia del celular de Carmen Aristegui

La audiencia por el caso de presunto espionaje con el software Pegasus contra empresarios, periodistas y activistas se centró en la cadena de custodia del celular de Aristegui

Deportes

Pumas pierde en CU frente a los Tigres, peligra su pase a la final

Tigres se planta en el estadio universitario ahora Pumas están acorralados y tienen que ganar dos a cero en el Volcán para ir a la final

Política

Reyes Rodríguez comunicará hasta el lunes si renuncia a la presidencia del TEPJF

Los magistrados tienen mayoría para aprobar su solicitud, la cual será sometida a votación al final de la sesión pública de este jueves

Mundo

Fiscalía de EU abre nuevo caso penal contra Hunter Biden por delitos fiscales

El hijo de Biden, de 53 años, está ya imputado por tres cargos relacionados con la compra y posesión de armas

CDMX

Policía asesinado en balacera de la Doctores era compañero de Harfuch

Daniel Báez murió a consecuencia del ataque de presuntos delincuentes durante un cateo en un domicilio de la calle Doctor Liceaga por el supuesto delito de extorsión

Justicia

Detienen a cinco miembros del CJNG ligados a la desaparición de los 5 jóvenes de Lagos de Moreno

Nada se sabe de los cinco jóvenes de Lagos de Moreno quienes desaparecieron desde el 11 de agosto, cuando fueron privados de la libertad