/ sábado 23 de diciembre de 2023

Avalan ayuda humanitaria a “gran escala” para Gaza

Evitan mencionar el “cese urgente y duradero de las hostilidades” para conseguir el voto de Washington

GAZA. El ejército israelí prosiguió su ofensiva terrestre y aérea contra Hamas en Franja de Gaza, confrontada a una situación humanitaria catastrófica que llevó al Consejo de Seguridad de la ONU a exigir el suministro de ayuda “a gran escala” y “sin obstáculos” para el territorio palestino.

La resolución, postergada varias veces para evitar un veto de Estados Unidos, fue aprobada finalmente por 13 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones (Rusia y Estados Unidos).

La disposición “exige a todas las partes que autoricen y faciliten la entrega inmediata, segura y sin obstáculos de asistencia humanitaria a gran escala” para Gaza y “crear las condiciones para un cese duradero de las hostilidades”.

Para evitar un veto estadounidense, no menciona el “cese urgente y duradero de las hostilidades” que recogía el texto inicial ni la “suspensión urgente de las hostilidades” que Rusia propuso incluir pero que fue bloqueada por Washington.

El movimiento islamista Hamas consideró que la resolución constituye “una medida insuficiente que no responde a la situación catastrófica creada por la maquinaria de guerra sionista”.

El canciller israelí, Eli Cohen, indicó por su lado que su país “seguirá inspeccionando, por razones de seguridad, toda la asistencia humanitaria para Gaza”.

INSUFICIENTE

La guerra entre Israel y Hamas estalló el 7 de octubre cuando comandos islamistas irrumpieron en suelo israelí y mataron a unas mil 140 personas, en su mayoría civiles, según un balance basado en datos israelíes, y secuestraron a otras 250 personas, llevadas como rehenes a Gaza.

Israel prometió “aniquilar” a Hamas y lanzó una campaña de bombardeos, reforzada por operaciones terrestres, que dejaron hasta ahora 20 mil 57 muertos, en su mayoría mujeres y niños, y más de 50 mil heridos, según las autoridades de Hamas en la Franja de Gaza.

También impuso un estricto asedio al devastado territorio, de 362 km2 y 2,4 millones de habitantes, dejando entrar en las últimas semanas la ayuda humanitaria a cuentagotas.

“No tengo miedo de llevar ayuda a Gaza. Si me dejaran entrar, iría hasta el norte [de la Franja]. Llevamos esperando aquí varias horas”, dijo a una periodista de AFP el conductor de un camión, Said Abdel Hamid, en el punto fronterizo de Kerem Shalom (Karem Abu Salem en árabe).

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Tanto en ese paso como en el de Rafah (que comunica la Franja con Egipto), los únicos que pueden utilizarse para suministrar ayuda humanitaria, llegan cargamentos de harina, colchones, mantas y productos alimentarios, pero según las oenegés y la ONU es insuficiente. De media, por el puesto fronterizo de Kerem Shalom, abierto desde la semana pasada, entran 80 camiones cada día a Gaza.

En el norte de la Franja, los combates avanzan calle por calle, a veces de edificio en edificio. Israel anuncia con regularidad la destrucción de túneles e infraestructuras de Hamás y la incautación de armas, en tanto que el movimiento islamista comunica la destrucción de tanques y otros vehículos militares israelíes.

GAZA. El ejército israelí prosiguió su ofensiva terrestre y aérea contra Hamas en Franja de Gaza, confrontada a una situación humanitaria catastrófica que llevó al Consejo de Seguridad de la ONU a exigir el suministro de ayuda “a gran escala” y “sin obstáculos” para el territorio palestino.

La resolución, postergada varias veces para evitar un veto de Estados Unidos, fue aprobada finalmente por 13 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones (Rusia y Estados Unidos).

La disposición “exige a todas las partes que autoricen y faciliten la entrega inmediata, segura y sin obstáculos de asistencia humanitaria a gran escala” para Gaza y “crear las condiciones para un cese duradero de las hostilidades”.

Para evitar un veto estadounidense, no menciona el “cese urgente y duradero de las hostilidades” que recogía el texto inicial ni la “suspensión urgente de las hostilidades” que Rusia propuso incluir pero que fue bloqueada por Washington.

El movimiento islamista Hamas consideró que la resolución constituye “una medida insuficiente que no responde a la situación catastrófica creada por la maquinaria de guerra sionista”.

El canciller israelí, Eli Cohen, indicó por su lado que su país “seguirá inspeccionando, por razones de seguridad, toda la asistencia humanitaria para Gaza”.

INSUFICIENTE

La guerra entre Israel y Hamas estalló el 7 de octubre cuando comandos islamistas irrumpieron en suelo israelí y mataron a unas mil 140 personas, en su mayoría civiles, según un balance basado en datos israelíes, y secuestraron a otras 250 personas, llevadas como rehenes a Gaza.

Israel prometió “aniquilar” a Hamas y lanzó una campaña de bombardeos, reforzada por operaciones terrestres, que dejaron hasta ahora 20 mil 57 muertos, en su mayoría mujeres y niños, y más de 50 mil heridos, según las autoridades de Hamas en la Franja de Gaza.

También impuso un estricto asedio al devastado territorio, de 362 km2 y 2,4 millones de habitantes, dejando entrar en las últimas semanas la ayuda humanitaria a cuentagotas.

“No tengo miedo de llevar ayuda a Gaza. Si me dejaran entrar, iría hasta el norte [de la Franja]. Llevamos esperando aquí varias horas”, dijo a una periodista de AFP el conductor de un camión, Said Abdel Hamid, en el punto fronterizo de Kerem Shalom (Karem Abu Salem en árabe).

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Tanto en ese paso como en el de Rafah (que comunica la Franja con Egipto), los únicos que pueden utilizarse para suministrar ayuda humanitaria, llegan cargamentos de harina, colchones, mantas y productos alimentarios, pero según las oenegés y la ONU es insuficiente. De media, por el puesto fronterizo de Kerem Shalom, abierto desde la semana pasada, entran 80 camiones cada día a Gaza.

En el norte de la Franja, los combates avanzan calle por calle, a veces de edificio en edificio. Israel anuncia con regularidad la destrucción de túneles e infraestructuras de Hamás y la incautación de armas, en tanto que el movimiento islamista comunica la destrucción de tanques y otros vehículos militares israelíes.

Política

PRI expulsa a Alfredo del Mazo, ex gobernador del Estado de México

En dias pasados, Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) aseguró que tenian muchas peticiones para pedir su expulsión

CDMX

Ceci Flores halla restos óseos en Iztapalapa

Ceci Flores encontró los restos óseos en el Cerro de las Tres Cruces, de la alcaldía Iztapalapa

Mundo

Trump: "Una vergüenza de juicio, el veredicto real lo dará el 5 de noviembre el pueblo"

Tras dos días de discusión, un jurado declaró culpable a Donald Trump por 34 cargos de falsificación de documentos para ocultar sobornos al actriz porno Stormy Daniels

Justicia

Mayoría en la SCJN avala mecanismos para retirar contenido de internet

Organizaciones civiles alertan que dichos mecanismos son arbitrarios y atentan contra la libertad de expresión y permiten la censura en el área digital

Justicia

El Nini, jefe de seguridad de los Chapitos, se declara inocente en EU de cargos en su contra

Estados Unidos acusa a El Nini del asesinato de un informante de la DEA, así cmo de trráfico de fentanilo, armas y lavado de dinero

Mundo

Muere Nora Cortiñas a los 94 años, cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo

"Buscando a su hijo Gustavo se hizo madre del pueblo (...) en las luchas por justicia, con la sonrisa, con la fuerza de lo imposible", así la despidió la agrupación H.I.J.O.S. en Argentina