/ sábado 25 de mayo de 2024

Bukele despliega 2 mil soldados en cinco barrios de El Salvador

A pie o en carros policiales, los soldados y policías se adentraron en los barrios, donde instalaron retenes vehiculares

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este sábado que su gobierno desplegó dos mil soldados y mil policías armados con fusiles en cinco barrios de la ciudad de Apopa (norte), en busca de remanentes de pandillas.

"Luego de varias denuncias ciudadanas, acabamos de instalar un cerco de seguridad en las colonias Tikal 1, 2 y 3, Valle del Sol y La Chintuc, en Apopa", señaló el presidente en su cuenta en la red social X.

Bukele dijo en X que fueron desplegados dos mil soldados y mil policías, y compartió imágenes en video de uniformados caminando por las calles armados con fusiles y portando chalecos antibalas.

A pie o en carros policiales, los soldados y policías se adentraron en los cinco barrios, donde instalaron retenes vehiculares en las entradas de calles y pasajes.

Apopa es una ciudad de 131 mil habitantes a 13 kilómetros al norte de San Salvador que ha tenido fuerte presencia de las violentas pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18.

La policía confirmó en X que el operativo ya deja cuatro pandilleros del Barrio 18 detenidos.

Desde hace más de dos años en El Salvador está vigente un régimen de excepción ordenado por el presidente Bukele y con el cual se impulsa una "guerra" contra las pandillas.

Bukele declaró la ofensiva contra las pandillas el 27 de marzo de 2022, tras una escalada de 87 homicidios en un fin de semana, al amparo del cuestionado régimen de excepción que permite hacer arrestos sin orden judicial.

Desde que comenzó esa ofensiva han sido arrestados un poco más de 80 mil presuntos pandilleros, según las autoridades.

Sin embargo, grupos de derechos humanos sostienen que entre los detenidos hay muchos inocentes y que la "crisis" de derechos humanos puede "perpetuarse" en el país.

Esa ofensiva contras las pandillas devolvió la tranquilidad a las calles, y elevó la popularidad de Bukele que en febrero fue reelegido para un segundo mandato de cinco años.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este sábado que su gobierno desplegó dos mil soldados y mil policías armados con fusiles en cinco barrios de la ciudad de Apopa (norte), en busca de remanentes de pandillas.

"Luego de varias denuncias ciudadanas, acabamos de instalar un cerco de seguridad en las colonias Tikal 1, 2 y 3, Valle del Sol y La Chintuc, en Apopa", señaló el presidente en su cuenta en la red social X.

Bukele dijo en X que fueron desplegados dos mil soldados y mil policías, y compartió imágenes en video de uniformados caminando por las calles armados con fusiles y portando chalecos antibalas.

A pie o en carros policiales, los soldados y policías se adentraron en los cinco barrios, donde instalaron retenes vehiculares en las entradas de calles y pasajes.

Apopa es una ciudad de 131 mil habitantes a 13 kilómetros al norte de San Salvador que ha tenido fuerte presencia de las violentas pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18.

La policía confirmó en X que el operativo ya deja cuatro pandilleros del Barrio 18 detenidos.

Desde hace más de dos años en El Salvador está vigente un régimen de excepción ordenado por el presidente Bukele y con el cual se impulsa una "guerra" contra las pandillas.

Bukele declaró la ofensiva contra las pandillas el 27 de marzo de 2022, tras una escalada de 87 homicidios en un fin de semana, al amparo del cuestionado régimen de excepción que permite hacer arrestos sin orden judicial.

Desde que comenzó esa ofensiva han sido arrestados un poco más de 80 mil presuntos pandilleros, según las autoridades.

Sin embargo, grupos de derechos humanos sostienen que entre los detenidos hay muchos inocentes y que la "crisis" de derechos humanos puede "perpetuarse" en el país.

Esa ofensiva contras las pandillas devolvió la tranquilidad a las calles, y elevó la popularidad de Bukele que en febrero fue reelegido para un segundo mandato de cinco años.

Política

Asesinan a Ignacio Montoya, ex alcalde de Maravatío, Michoacán

Ignacio Montoya se encontraba en un negocio de su propiedad cuando sujetos armados dispararon contra él

Política

Calendario para foros de la reforma al Poder Judicial podría aprobarse el miércoles: Mier

Ignacio Mier anunció que empezarán las discusiones que permitan en paralelo informar a los ciudadanos y avanzar en el proceso legislativo de las reformas constitucionales

Metrópoli

Buscadores reclaman búsqueda de padres e hijos desaparecidos

Algunos papás prefirieron no celebrar el Día del Padre, con la finalidad de reclamarle al gobierno que haga su trabajo

Política

Abuchean a gobernadores del PRI y AMLO los defiende: ya pasó la elección, ahora unidad

AMLO aseguró que los partidos son "una parte" y el gobierno es "todo" por lo que pueden trabajar en conjunto

Mundo

México rechaza firmar declaración conjunta en la Cumbre de la Paz

En la Cumbre de la Paz, México exigió que las negociaciones involucren a Rusia y sean bajo el paraguas de la ONU

Política

PAN y PRI rechazan foros simulados de Morena para reformar Poder Judicial

Los dirigentes del PRI y el PAN coincidieron en que reformar el Poder Judicial solo será una politización extrema