/ jueves 30 de mayo de 2019

Condenan a Vicente Zambada, El Vicentillo, a 15 años de prisión en EU

Zambada Niebla fue una de las piezas claves en el juicio contra El Chapo Guzmán

El mexicano Vicente Zambada Niebla, coordinador logístico del Cartel de Sinaloa en los Estados Unidos, fue sentenciado este jueves en Chicago a 15 años de prisión, una pena menor de la esperada por su colaboración con los fiscales federales.

En una audiencia que estuvo rodeada de medidas extraordinarias de seguridad, el juez federal Rubén Castillo dijo que su decisión de condenarlo a dos años menos de los 17 sugeridos por los fiscales del Distrito Norte de Illinois se debía a las consecuencias de la "tremenda y extensa colaboración" de Zambada, conocido como El Vicentillo, por el Gobierno.

Podría quedar libre en solo 5 años

También el juez tuvo en consideración el extenso confinamiento en solitario que ha sufrido el reo, y el hecho de que haya tenido que esperar 10 años para ser sentenciado.

De los 15 años de la condena se descontará casi una década que ha transcurrido en una prisión de máxima seguridad en Michigan, desde que fue extraditado de México en 2010.

Además, Zambada Niebla podría quedar libre con buena conducta en cinco años.

El juez Castillo defendió la colaboración del narco con los investigadores, porque "eso es algo que súbitamente muchos ven con desdén, pero francamente no lo entiendo desde mi experiencia de 25 años en la judicatura", dijo.

"A mi entender, usted no traicionó a El Chapo Guzmán, usted cooperó con los Estados Unidos

Pieza clave en el juicio contra El Chapo

El Vicentillo tuvo más de 100 entrevistas con las autoridades federales estadounidenses desde que fue extraditado de México y, según los fiscales, aportó información que permitió llevar a juicio en cortes de Estados Unidos a "decenas de blancos de alto nivel" y a "cientos de asociados" del cartel.

Incluso fue testigo contra el capo del Cártel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien fue juzgado en enero en Nueva York y aguarda sentencia, posiblemente de cadena perpetua.

Castillo también expresó que "muchos en Washington quieren construir un muro, cuando la mayoría de la droga que proviene de México llega de una forma en que un muro no serviría para nada".

Si hay una guerra contra las drogas, la hemos perdido juez federal Rubén Castillo


El Vicentillo, hijo del número dos del cártel, Ismael "El Mayo" Zambada, podía haber sido condenado a la prisión perpetua por su papel en la coordinación del transporte de toneladas de cocaína en aviones de carga, trenes y hasta submarinos para su venta en los EU.

La droga era llevada de Colombia a México y desde el vecino país llegaba a Chicago para ser distribuida a todo el país.

Por los mismos medios regresaban a México millones de dólares obtenidos con la venta de drogas.

Pide perdón por malas decisiones

Zambada Niebla habló en español, con la ayuda de un intérprete, y pidió perdón por "algunas malas decisiones" que tuvo, "que reconozco y de las cuales me responsabilizo totalmente", dijo.

Hoy siento que puedo ser un mejor padre, un mejor esposo, así como un mejor hijo y sobre todo un mejor ser humano El Vicentillo

La fiscal asistente Erika Csicsila dijo en la audiencia que Zambada Niebla y su familia "vivirán el resto de sus vidas en peligro de ser asesinados" por haber delatado al cartel.

Pero el Gobierno de EU planea protegerlo cuando quede en libertad "y está confiado en que podrá hacerlo efectivamente", afirmó la fiscal.

Otros integrantes de la misma causa contra el Cartel de Sinaloa en Chicago ya han sido sentenciados, entre ellos los hermanos mellizos Pedro y Margarito Flores, que trabajaban con Zambada Niebla y también se convirtieron en informantes del Gobierno.

Los dos recibieron penas de 14 años cada uno por su participación en el tráfico de drogas en Chicago y otras ciudades estadounidenses.

El mexicano Vicente Zambada Niebla, coordinador logístico del Cartel de Sinaloa en los Estados Unidos, fue sentenciado este jueves en Chicago a 15 años de prisión, una pena menor de la esperada por su colaboración con los fiscales federales.

En una audiencia que estuvo rodeada de medidas extraordinarias de seguridad, el juez federal Rubén Castillo dijo que su decisión de condenarlo a dos años menos de los 17 sugeridos por los fiscales del Distrito Norte de Illinois se debía a las consecuencias de la "tremenda y extensa colaboración" de Zambada, conocido como El Vicentillo, por el Gobierno.

Podría quedar libre en solo 5 años

También el juez tuvo en consideración el extenso confinamiento en solitario que ha sufrido el reo, y el hecho de que haya tenido que esperar 10 años para ser sentenciado.

De los 15 años de la condena se descontará casi una década que ha transcurrido en una prisión de máxima seguridad en Michigan, desde que fue extraditado de México en 2010.

Además, Zambada Niebla podría quedar libre con buena conducta en cinco años.

El juez Castillo defendió la colaboración del narco con los investigadores, porque "eso es algo que súbitamente muchos ven con desdén, pero francamente no lo entiendo desde mi experiencia de 25 años en la judicatura", dijo.

"A mi entender, usted no traicionó a El Chapo Guzmán, usted cooperó con los Estados Unidos

Pieza clave en el juicio contra El Chapo

El Vicentillo tuvo más de 100 entrevistas con las autoridades federales estadounidenses desde que fue extraditado de México y, según los fiscales, aportó información que permitió llevar a juicio en cortes de Estados Unidos a "decenas de blancos de alto nivel" y a "cientos de asociados" del cartel.

Incluso fue testigo contra el capo del Cártel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien fue juzgado en enero en Nueva York y aguarda sentencia, posiblemente de cadena perpetua.

Castillo también expresó que "muchos en Washington quieren construir un muro, cuando la mayoría de la droga que proviene de México llega de una forma en que un muro no serviría para nada".

Si hay una guerra contra las drogas, la hemos perdido juez federal Rubén Castillo


El Vicentillo, hijo del número dos del cártel, Ismael "El Mayo" Zambada, podía haber sido condenado a la prisión perpetua por su papel en la coordinación del transporte de toneladas de cocaína en aviones de carga, trenes y hasta submarinos para su venta en los EU.

La droga era llevada de Colombia a México y desde el vecino país llegaba a Chicago para ser distribuida a todo el país.

Por los mismos medios regresaban a México millones de dólares obtenidos con la venta de drogas.

Pide perdón por malas decisiones

Zambada Niebla habló en español, con la ayuda de un intérprete, y pidió perdón por "algunas malas decisiones" que tuvo, "que reconozco y de las cuales me responsabilizo totalmente", dijo.

Hoy siento que puedo ser un mejor padre, un mejor esposo, así como un mejor hijo y sobre todo un mejor ser humano El Vicentillo

La fiscal asistente Erika Csicsila dijo en la audiencia que Zambada Niebla y su familia "vivirán el resto de sus vidas en peligro de ser asesinados" por haber delatado al cartel.

Pero el Gobierno de EU planea protegerlo cuando quede en libertad "y está confiado en que podrá hacerlo efectivamente", afirmó la fiscal.

Otros integrantes de la misma causa contra el Cartel de Sinaloa en Chicago ya han sido sentenciados, entre ellos los hermanos mellizos Pedro y Margarito Flores, que trabajaban con Zambada Niebla y también se convirtieron en informantes del Gobierno.

Los dos recibieron penas de 14 años cada uno por su participación en el tráfico de drogas en Chicago y otras ciudades estadounidenses.

Política

Senado inicia discusión para elegir a nueva ministra de la SCJN

La terna de mujeres será votada por el Pleno en donde se requiere de dos terceras partes del cuórum para que puedan aprobarse

Política

García Harfuch, en la lista de Morena para precandidaturas únicas por el Senado

Hasta ahora se eligieron precandidaturas únicas en ocho entidades federativas: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán

Justicia

Realizan segundo cateo en palacio municipal de Toluca por búsqueda de Raymundo "N"

Esta es el segundo cateo que se realiza en el palacio municipal de Toluca, el primero se realizó el pasado viernes, día en que se giró la orden de aprehensión contra Raymundo "N"

Sociedad

Dos de los cuatro periodistas atacados a balazos en Guerrero se encuentran fuera de peligro

La Fiscalía mantiene un operativo para dar con los responsables que atacaron a los comunicadores en la colonia Las Palmas tras cubrir un hecho de violencia en la zona

Política

TEPJF reitera a Samuel García que Congreso de NL debe nombrar a gobernador interino

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el Congreso del Estado es el que debe nombrar al gobernador interino y no Samuel García

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto