/ jueves 31 de agosto de 2023

Ecuador registra cuatro coches bomba; hay al menos 10 detenidos

Los coches bombas se dieron después de una intervención de Policía y Fuerzas Armadas en la cárcel de Latacunga

Hasta cuatro carros bomba se registraron en Ecuador entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves en Ecuador sin causar víctimas, según confirmó la Policía Nacional, que identificó dos en Quito y otros sur en el sur del país, en las ciudades de Machala y Pasaje.

En una rueda de prensa, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas indicó que todavía se encuentra en investigación por parte de los agentes si los dos coches que estallaron en la capital del país tienen relación con los otros dos ocurridos en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.

Mientras los dos vehículos que estallaron en Quito estaban dirigidos contra edificios vinculados con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), el departamento estatal encargado de controlar y administrar las cárceles de Ecuador, los de Machala y Pasaje se ubicaron en zonas abiertas y sin inmuebles alrededor.

En presunta relación con los automóviles de Quito se detuvieron a 10 personas. | Foto: EFE

Los dos automóviles que estallaron en la capital ecuatoriana tenían en su interior dos bombonas de gas, así como tacos de dinamita y mecha lenta y, si bien la Policía no ha dado detalles sobre los otros dos vehículos, medios locales de El Oro señalaron que tenían características similares.

Estos dos últimos, al igual que el primero en Quito, quedaron filmados en videos de transeúntes que captaron en el momento en que el fuego los consumía.

Según Salinas, estos episodios son presuntamente una respuesta de una banda criminal que protesta contra las intervenciones que la Policía y las Fuerzas Armadas realizan en las cárceles para desarmar a estos grupos que controlan internamente las prisiones y que están fuertemente abastecidos con armas de fuego y armas blancas.

Los dos automóviles que estallaron en la capital ecuatoriana tenían en su interior dos bombonas de gas. | Foto: EFE

En presunta relación con los automóviles de Quito se detuvieron a diez personas, mientras que la Policía no ha informado sobre personas detenidas en los otros casos.

Los coches bombas se dieron después de una intervención de Policía y Fuerzas Armadas en la cárcel de Latacunga, a unos 70 kilómetros al sur de Quito, donde unos 2 mil 200 policías y militares ingresaron para realizar una requisa donde hallaron 49 armas blancas y dos chalecos antibalas, entre otros objetos prohibidos dentro de la prisión.

El operativo se enmarcó dentro del estado de excepción decretado por el Gobierno desde finales de julio en el sistema penitenciario nacional y siguió a otras intervenciones realizadas semanas atrás en el complejo carcelario de Guayaquil, donde hallaron un arsenal de guerra en poder de los presos con fusiles, granadas y explosivos.

El objetivo del Gobierno con estas requisas es desarmar a las bandas criminales que controlan internamente los centros carcelarios y detener la serie de masacres que, por enfrentamientos entre estos grupos, han dejado más de 400 presos asesinados desde 2020.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La intervención en la cárcel de Latacunga también generó el miércoles motines en otras prisiones controladas presuntamente por la banda criminal Los Lobos, como la de Azogues y Cuenca, donde aún permanecen retenidos 50 guardias carcelarios y siete policías.

Hasta cuatro carros bomba se registraron en Ecuador entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves en Ecuador sin causar víctimas, según confirmó la Policía Nacional, que identificó dos en Quito y otros sur en el sur del país, en las ciudades de Machala y Pasaje.

En una rueda de prensa, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas indicó que todavía se encuentra en investigación por parte de los agentes si los dos coches que estallaron en la capital del país tienen relación con los otros dos ocurridos en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.

Mientras los dos vehículos que estallaron en Quito estaban dirigidos contra edificios vinculados con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), el departamento estatal encargado de controlar y administrar las cárceles de Ecuador, los de Machala y Pasaje se ubicaron en zonas abiertas y sin inmuebles alrededor.

En presunta relación con los automóviles de Quito se detuvieron a 10 personas. | Foto: EFE

Los dos automóviles que estallaron en la capital ecuatoriana tenían en su interior dos bombonas de gas, así como tacos de dinamita y mecha lenta y, si bien la Policía no ha dado detalles sobre los otros dos vehículos, medios locales de El Oro señalaron que tenían características similares.

Estos dos últimos, al igual que el primero en Quito, quedaron filmados en videos de transeúntes que captaron en el momento en que el fuego los consumía.

Según Salinas, estos episodios son presuntamente una respuesta de una banda criminal que protesta contra las intervenciones que la Policía y las Fuerzas Armadas realizan en las cárceles para desarmar a estos grupos que controlan internamente las prisiones y que están fuertemente abastecidos con armas de fuego y armas blancas.

Los dos automóviles que estallaron en la capital ecuatoriana tenían en su interior dos bombonas de gas. | Foto: EFE

En presunta relación con los automóviles de Quito se detuvieron a diez personas, mientras que la Policía no ha informado sobre personas detenidas en los otros casos.

Los coches bombas se dieron después de una intervención de Policía y Fuerzas Armadas en la cárcel de Latacunga, a unos 70 kilómetros al sur de Quito, donde unos 2 mil 200 policías y militares ingresaron para realizar una requisa donde hallaron 49 armas blancas y dos chalecos antibalas, entre otros objetos prohibidos dentro de la prisión.

El operativo se enmarcó dentro del estado de excepción decretado por el Gobierno desde finales de julio en el sistema penitenciario nacional y siguió a otras intervenciones realizadas semanas atrás en el complejo carcelario de Guayaquil, donde hallaron un arsenal de guerra en poder de los presos con fusiles, granadas y explosivos.

El objetivo del Gobierno con estas requisas es desarmar a las bandas criminales que controlan internamente los centros carcelarios y detener la serie de masacres que, por enfrentamientos entre estos grupos, han dejado más de 400 presos asesinados desde 2020.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La intervención en la cárcel de Latacunga también generó el miércoles motines en otras prisiones controladas presuntamente por la banda criminal Los Lobos, como la de Azogues y Cuenca, donde aún permanecen retenidos 50 guardias carcelarios y siete policías.

Política

Senado inicia discusión para elegir a nueva ministra de la SCJN

La terna de mujeres será votada por el Pleno en donde se requiere de dos terceras partes del cuórum para que puedan aprobarse

Política

García Harfuch, en la lista de Morena para precandidaturas únicas por el Senado

Hasta ahora se eligieron precandidaturas únicas en ocho entidades federativas: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán

Justicia

Realizan segundo cateo en palacio municipal de Toluca por búsqueda de Raymundo "N"

Esta es el segundo cateo que se realiza en el palacio municipal de Toluca, el primero se realizó el pasado viernes, día en que se giró la orden de aprehensión contra Raymundo "N"

Política

TEPJF reitera a Samuel García que Congreso de NL debe nombrar a gobernador interino

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que el Congreso del Estado es el que debe nombrar al gobernador interino y no Samuel García

Finanzas

Banxico prevé crecimiento de 3.3% para México en 2023

A pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa es de un crecimiento robusto para el año en su conjunto

Finanzas

Descarta S&P riesgos económicos por elecciones presidenciales en México

Al respecto, precisó que el próximo año se espera un crecimiento de 1.8 por ciento, y para 2025 se prevé un repunte de dos por ciento