/ viernes 1 de febrero de 2019

Temen un Brexit "por accidente"

Los líderes de la Unión Europea no ocultan su decepción con Theresa May, mientras los políticos británicos no aceptan la derrota

PARÍS, Francia. Desde hace dos meses, los dirigentes de Bruselas tienen la impresión de recomenzar cada día el mismo esfuerzo que creían haber concluido en noviembre, cuando firmaron el acuerdo con Gran Bretaña que fijó las condiciones de salida del Reino Unido de la UE después de 45 años unidos.

“Me parece estar reviviendo un remake de 'Un día sin fin'”, comentó la alemana Sabine Weyand, adjunta del francés Michel Barnier, jefe del equipo de la Unión Europea (UE) que negoció el acuerdo de Brexit con Gran Bretaña.

Refinada cinéfila, Weyand se refería a la famosa comedia de 1963 que narra la historia de un periodista que revive en forma permanente la misma jornada.

Una vez por día, por lo menos, los parlamentarios, los colaboradores de la primera ministra Theresa May y los diplomáticos británicos vuelven a la carga con nuevas propuestas para reescribir el texto de 585 páginas del acuerdo. Peor aun: a medida que se acerca la fecha fatídica del 29 de marzo, Gran Bretaña intensifica las amenazas de un “no deal”, es decir una salida desordenada sin acuerdo.

El desconcierto llegó a limites alarmantes después de la última reunión del Parlamento británico, en la cual los diputados dieron al gobierno dos instrucciones contradictorias: descartaron la posibilidad de un Brexit sin acuerdo (“no deal”) y, al mismo tiempo, dieron mandato a May para renegociar el reemplazo del backstop (red de seguridad) por “arreglos alternativos” no especificados.

Cuando faltan apenas 56 días para el 29 de marzo, la clase política británica no ha terminado de admitir que el “game is over” (el juego ha terminado).

Foto: AFP

“Los británicos siguen flotando a un metro por encima de la superficie terrestre”, dijo el otro día, visiblemente malhumorado, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Aunque no pueden decirlo en voz alta, Juncker, Barnier y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, están persuadido de que Gran Bretaña actuó con improvisación, amateurismo y frivolidad. A esos errores iniciales se agregan las rivalidades dentro del gabinete, la desautorización del jefe negociador David Davis y los incesantes cambios de posición.

El caso del líder laborista Jeremy Corbyn es más desconcertante. Nadie sabe si está a favor o en contra del Brexit ni qué relación desea en el futuro con Europa.

“Ahora ya no se trata de un Brexit negociado o de un “no deal””, comentó Sabine Weyand. Para esta cinéfila, que odia los filmes de horror, el riesgo que se presenta en el horizonte es mucho más inquietante: un Brexit por accidente.

PARÍS, Francia. Desde hace dos meses, los dirigentes de Bruselas tienen la impresión de recomenzar cada día el mismo esfuerzo que creían haber concluido en noviembre, cuando firmaron el acuerdo con Gran Bretaña que fijó las condiciones de salida del Reino Unido de la UE después de 45 años unidos.

“Me parece estar reviviendo un remake de 'Un día sin fin'”, comentó la alemana Sabine Weyand, adjunta del francés Michel Barnier, jefe del equipo de la Unión Europea (UE) que negoció el acuerdo de Brexit con Gran Bretaña.

Refinada cinéfila, Weyand se refería a la famosa comedia de 1963 que narra la historia de un periodista que revive en forma permanente la misma jornada.

Una vez por día, por lo menos, los parlamentarios, los colaboradores de la primera ministra Theresa May y los diplomáticos británicos vuelven a la carga con nuevas propuestas para reescribir el texto de 585 páginas del acuerdo. Peor aun: a medida que se acerca la fecha fatídica del 29 de marzo, Gran Bretaña intensifica las amenazas de un “no deal”, es decir una salida desordenada sin acuerdo.

El desconcierto llegó a limites alarmantes después de la última reunión del Parlamento británico, en la cual los diputados dieron al gobierno dos instrucciones contradictorias: descartaron la posibilidad de un Brexit sin acuerdo (“no deal”) y, al mismo tiempo, dieron mandato a May para renegociar el reemplazo del backstop (red de seguridad) por “arreglos alternativos” no especificados.

Cuando faltan apenas 56 días para el 29 de marzo, la clase política británica no ha terminado de admitir que el “game is over” (el juego ha terminado).

Foto: AFP

“Los británicos siguen flotando a un metro por encima de la superficie terrestre”, dijo el otro día, visiblemente malhumorado, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Aunque no pueden decirlo en voz alta, Juncker, Barnier y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, están persuadido de que Gran Bretaña actuó con improvisación, amateurismo y frivolidad. A esos errores iniciales se agregan las rivalidades dentro del gabinete, la desautorización del jefe negociador David Davis y los incesantes cambios de posición.

El caso del líder laborista Jeremy Corbyn es más desconcertante. Nadie sabe si está a favor o en contra del Brexit ni qué relación desea en el futuro con Europa.

“Ahora ya no se trata de un Brexit negociado o de un “no deal””, comentó Sabine Weyand. Para esta cinéfila, que odia los filmes de horror, el riesgo que se presenta en el horizonte es mucho más inquietante: un Brexit por accidente.

Finanzas

Tráfico de drogas genera 100 mil mdd anuales: Janet Yellen

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, se reunió con autoridades financieras, banqueros y empresarios mexicanos

Finanzas

Mexicanos muestran el mejor ánimo para gastar en 5 años

La confianza sobre la situación económica que se espera para el país dentro de un año creció 1.5 puntos

CDMX

Damnificados del 19S recibirán departamentos confiscados al cártel inmobiliario

La Comisión de Reconstrucción definirá el proceso para entregar estos espacios en la colonia Narvarte

Mundo

Conflicto territorial entre Venezuela y Guyana escala a lo militar

Venezuela acusa que Guyana dio “luz verde” para asentar bases militares de EU en el Esequibo; fuerzas de defensa, en máxima alerta

Política

Senado rechaza ternas para nombrar dos comisionados del INAI

La Suprema Corte amagó en semanas pasadas con imponer sanciones al Senado por incumplir la sentencia que le obliga a nombrar a los comisionados faltantes del INAI

Sociedad

Corridas de toros regresan a la Plaza México tras fallo de la SCJN

Los ministros avalaron revocar el amparo que un juez otorgó a la asociación Justicia Justa el año pasado, con el que suspendió las corridas de toros en la Plaza México