/ domingo 3 de diciembre de 2017

Coahuila carece de mano de obra especializada

La construcción de la moderna planta solar ha hecho notar la falta de mexicanos en la obra

TORREÓN, Coah.- No cabe duda que la mano de obra especializada en las grandes empresas, sigue siendo muy escasa en la región, y este es el caso de lo que ocurre en la construcción de la moderna planta solar que se edifica en el municipio de Viesca, pues bolivianos, peruanos, franceses, italianos y españoles son quienes dominan en su proceso, sobre todo en lo referente a la instalación de los dos millones 300 mil paneles solares, de los cuales apenas se han colocado 300 mil, según se ha logrado conocer, y en diciembre del 2018 deberán de quedar al cien por ciento.

En una investigación realizada por Noticias de El Sol de La Laguna, se pudo confirmar que la mano de obra de los laguneros no pudo con la tarea de la instalación de los paneles solares y sus tendidos de líneas para conexión de los mismos, pues a cuantos se les capacitó para este proceso a los pocos días desertaban, por lo que todo quedó en manos de los bolivianos y peruanos, que desde hace ya meses viven en nuestra ciudad, sin que muchos tal vez nos demos cuenta.

La técnica para la instalación de un panel solar no es tan sencilla, como llegar y poner un cuadro en una base y listo, pues desde la forma en que se lo echan sobre la espalda, cómo llegan a la estructura y lo colocan al tiempo que con una pistola lo van fijando hasta dejarlo en su posición correcta, tiene su técnica.

Estos trabajadores bolivianos y peruanos permanecen horas expuestos a las altas temperaturas en medio de la nada, se cubren con lo que pueden, no solo del sol, sino de la tierra que con sus remolinos los deja como “polvorón”.

El responsable de estas brigadas de instalación marca la pauta, serán mil a dos mil paneles diarios los que estos 30 trabajadores extranjeros tendrán que colocar en una jornada laboral que sin duda alguna será extenuante.

Al preguntarles el por qué no había gente del municipio de Viesca en la instalación de los paneles solares, tendido de redes, construcción de la planta elevadora o de la propia subestación eléctrica, uno de ellos rápidamente expresó…“no les gusta asolearse, no les gusta trabajar, dicen que si están mucho en el sol se enferman”, al momento que los demás se sonríen.

La realidad es que son muy pocos, de los mil 930 trabajadores que hoy en día están en la construcción de la planta solar, son una veintena los que son de Viesca, y no de su cabecera, sino del ejido Villanueva propiamente.

Por la planta solar se pueden ver japoneses, franceses, españoles, peruanos, bolivianos y, claro, los famosos laguneros.

TORREÓN, Coah.- No cabe duda que la mano de obra especializada en las grandes empresas, sigue siendo muy escasa en la región, y este es el caso de lo que ocurre en la construcción de la moderna planta solar que se edifica en el municipio de Viesca, pues bolivianos, peruanos, franceses, italianos y españoles son quienes dominan en su proceso, sobre todo en lo referente a la instalación de los dos millones 300 mil paneles solares, de los cuales apenas se han colocado 300 mil, según se ha logrado conocer, y en diciembre del 2018 deberán de quedar al cien por ciento.

En una investigación realizada por Noticias de El Sol de La Laguna, se pudo confirmar que la mano de obra de los laguneros no pudo con la tarea de la instalación de los paneles solares y sus tendidos de líneas para conexión de los mismos, pues a cuantos se les capacitó para este proceso a los pocos días desertaban, por lo que todo quedó en manos de los bolivianos y peruanos, que desde hace ya meses viven en nuestra ciudad, sin que muchos tal vez nos demos cuenta.

La técnica para la instalación de un panel solar no es tan sencilla, como llegar y poner un cuadro en una base y listo, pues desde la forma en que se lo echan sobre la espalda, cómo llegan a la estructura y lo colocan al tiempo que con una pistola lo van fijando hasta dejarlo en su posición correcta, tiene su técnica.

Estos trabajadores bolivianos y peruanos permanecen horas expuestos a las altas temperaturas en medio de la nada, se cubren con lo que pueden, no solo del sol, sino de la tierra que con sus remolinos los deja como “polvorón”.

El responsable de estas brigadas de instalación marca la pauta, serán mil a dos mil paneles diarios los que estos 30 trabajadores extranjeros tendrán que colocar en una jornada laboral que sin duda alguna será extenuante.

Al preguntarles el por qué no había gente del municipio de Viesca en la instalación de los paneles solares, tendido de redes, construcción de la planta elevadora o de la propia subestación eléctrica, uno de ellos rápidamente expresó…“no les gusta asolearse, no les gusta trabajar, dicen que si están mucho en el sol se enferman”, al momento que los demás se sonríen.

La realidad es que son muy pocos, de los mil 930 trabajadores que hoy en día están en la construcción de la planta solar, son una veintena los que son de Viesca, y no de su cabecera, sino del ejido Villanueva propiamente.

Por la planta solar se pueden ver japoneses, franceses, españoles, peruanos, bolivianos y, claro, los famosos laguneros.

Justicia

Alfredo Jalife fue liberado ayer por la noche, anuncia AMLO

También consideró sobre este caso que “cada quien” debe hacer sus conclusiones sobre la confrontación entre Jalife y Clouthier

Finanzas

Tráfico de drogas genera 100 mil mdd anuales: Janet Yellen

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, se reunió con autoridades financieras, banqueros y empresarios mexicanos

Finanzas

Inflación rompe racha de descensos; acelera a 4.32% en noviembre

El repunte en el indicador fue consecuencia de un incremento de precios en alimentos, bebidas y tabaco

Mundo

Con informe de agencias, Líbano busca responsabilizar a Israel de asesinar periodistas

Informes de Reuters y AFP muestran que fuego militar israelí mató a un periodista e hirió a otras seis personas en el sur de Líbano el 13 de octubre

CDMX

Damnificados del 19S recibirán departamentos confiscados al cártel inmobiliario

La Comisión de Reconstrucción definirá el proceso para entregar estos espacios en la colonia Narvarte

Mundo

Conflicto territorial entre Venezuela y Guyana escala a lo militar

Venezuela acusa que Guyana dio “luz verde” para asentar bases militares de EU en el Esequibo; fuerzas de defensa, en máxima alerta