/ viernes 5 de noviembre de 2021

A la sombra | Roberto Gil

Dicen los que saben que la decisión judicial que obliga a restituir las instalaciones de la UDLAP a la Fundación Mary Street Jenkins, y por tanto a la familia que lleva este mismo apellido, es una derrota para el gobierno de Luis Miguel Barbosa, pero, sobre todo, para el abogado de su Junta para el Cuidado de la Instituciones de Beneficencia en el estado de Puebla, Guillermo Barradas, y además para el asesor legal estrella del gobernador, el exsenador panista Roberto Gil.

A la sombra...

En Quintana Roo tuvo lugar este jueves un nuevo incidente delictivo, en específico se registró un enfrentamiento entre integrantes de grupos antagónicos de narcomenudistas en una playa de Bahía Petempich, en el municipio de Puerto Morelos. Según la Fiscalía local, de Óscar Montes de Oca, en esta ocasión no hubo heridos de gravedad; a diferencia de los hechos ocurridos hace unos días en un restaurante en Tulum en donde dos turistas perdieron la vida. Pero el escándalo ya es internacional.

***

En el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), sección México, hace una primera evaluación del programa Sembrando Vida y dice que afecta al medio ambiente mexicano.

***

De acuerdo con estimaciones basadas en información del Global Forest Watch para 2019, en los municipios donde se ha implementado el programa podrían haberse perdido cerca de 73 mil hectáreas de coberturas forestales debido a su implementación.

***

ArcelorMittal México, que comanda Víctor M. Cairo, celebra 45 años de operación en este país. La siderúrgica enmarca esta celebración con el próximo inicio de operaciones del nuevo laminador de rolado en caliente con una inversión de mil millones de dólares y que tendrá una producción de 2.6 millones de toneladas anuales de acero laminado plano, producción que se sumará a los 1.8 millones de toneladas de aceros largos y el volumen restante estaría compuesto por planchones semiacabados que produce la acerera para México.

***

Nos cuentan que el área de comunicación social de la Presidencia de la República planea crear una tómbola para que en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador los reporteros le puedan hacer preguntas sin acusar mano negra de Jesús Ramírez.

***

Esta propuesta nace por la inconformidad de algunos reporteros de medios tradicionales que reclaman que el micrófono para cuestionar al presidente es acaparado por youtubers y bloggueros que parecen preguntones a sueldo.

***

Este conflicto surgió a raíz de varias semanas en las que el Presidente hace una lista de los comunicadores que quedan con ganas de preguntar. Sostienen que la palabra que siempre le dan a medios desconocidos o famosos en las redes imposibilita que más periodistas de periódicos o televisoras o estaciones de radio convencionales puedan hacer cuestionamientos y, critican, que son siempre los mismos medios “alternativos” a quienes el presidente concede la palabra.

Dicen los que saben que la decisión judicial que obliga a restituir las instalaciones de la UDLAP a la Fundación Mary Street Jenkins, y por tanto a la familia que lleva este mismo apellido, es una derrota para el gobierno de Luis Miguel Barbosa, pero, sobre todo, para el abogado de su Junta para el Cuidado de la Instituciones de Beneficencia en el estado de Puebla, Guillermo Barradas, y además para el asesor legal estrella del gobernador, el exsenador panista Roberto Gil.

A la sombra...

En Quintana Roo tuvo lugar este jueves un nuevo incidente delictivo, en específico se registró un enfrentamiento entre integrantes de grupos antagónicos de narcomenudistas en una playa de Bahía Petempich, en el municipio de Puerto Morelos. Según la Fiscalía local, de Óscar Montes de Oca, en esta ocasión no hubo heridos de gravedad; a diferencia de los hechos ocurridos hace unos días en un restaurante en Tulum en donde dos turistas perdieron la vida. Pero el escándalo ya es internacional.

***

En el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), sección México, hace una primera evaluación del programa Sembrando Vida y dice que afecta al medio ambiente mexicano.

***

De acuerdo con estimaciones basadas en información del Global Forest Watch para 2019, en los municipios donde se ha implementado el programa podrían haberse perdido cerca de 73 mil hectáreas de coberturas forestales debido a su implementación.

***

ArcelorMittal México, que comanda Víctor M. Cairo, celebra 45 años de operación en este país. La siderúrgica enmarca esta celebración con el próximo inicio de operaciones del nuevo laminador de rolado en caliente con una inversión de mil millones de dólares y que tendrá una producción de 2.6 millones de toneladas anuales de acero laminado plano, producción que se sumará a los 1.8 millones de toneladas de aceros largos y el volumen restante estaría compuesto por planchones semiacabados que produce la acerera para México.

***

Nos cuentan que el área de comunicación social de la Presidencia de la República planea crear una tómbola para que en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador los reporteros le puedan hacer preguntas sin acusar mano negra de Jesús Ramírez.

***

Esta propuesta nace por la inconformidad de algunos reporteros de medios tradicionales que reclaman que el micrófono para cuestionar al presidente es acaparado por youtubers y bloggueros que parecen preguntones a sueldo.

***

Este conflicto surgió a raíz de varias semanas en las que el Presidente hace una lista de los comunicadores que quedan con ganas de preguntar. Sostienen que la palabra que siempre le dan a medios desconocidos o famosos en las redes imposibilita que más periodistas de periódicos o televisoras o estaciones de radio convencionales puedan hacer cuestionamientos y, critican, que son siempre los mismos medios “alternativos” a quienes el presidente concede la palabra.