/ lunes 27 de mayo de 2024

Momento Corporativo / Nubank, una atractiva apuesta por México

El banco digital que fundó y preside el colombiano David Vélez cumplió sus primeros 11 años de operaciones en Brasil, donde nació, y cuatro en México que es el segundo mercado más importante con 7 millones de los clientes de los 100 millones que Nubank alcanzó justó en este mes.

Sin embargo, una serie de indicadores, y resultados, validan el rápido posicionamiento de la institución en el mercado local donde sigue a la espera de su licencia bancaria, proceso que inició en octubre de 2023 ante la CNBV, y mientras opera bajo la figura de Sociedad Financiera Popular (Sofipo) consolidándose como la más grande del sistema en número de clientes.

Y es que de acuerdo con un reporte de JP Morgan, sólo en el primer trimestre del año, los depósitos de Nubank en México sumaron 2 mil 250 millones de dólares y representaron 1.5 veces los depósitos en conjunto de las fintechs Ualá, Klar, Hey, Stori y Spin para el mismo periodo, pero además los depósitos totales habrían representado aproximadamente 18% de los reportados por las siete instituciones más grandes del sistema bancario nacional por arriba de la participación de Nubank de 0.5% en los saldos totales de depósito. “En definitiva, una primera opinión positiva para Nubank que refuerza la opinión de que su estrategia de marketing y otorgar mayores tasas ha sido exitosa”, consideró la correduría internacional, que agregó que los retos se centran en la rentabilidad de sus operaciones domésticas y por lo tanto algunas preguntas pasan ahora al lado de los activos: 1) ¿Los depósitos se traducirían en un rendimiento saludable de los préstamos? 2) ¿Cómo se comportaría el crecimiento de los depósitos ante una baja gradual de los rendimientos? Sin embargo, JP Morgan destacó que tiene confianza en la ejecución de Nubank y por lo tanto mantiene su recomendación de Overweight.

Y el otro factor tiene que ver con la velocidad y dinamismo de sus operaciones en México respecto a su historia en Brasil. Y es que en la presentación de sus resultados del primer trimestre del año, Nubank incluyó diversos indicadores operativos para contrastar el desempeño, por ejemplo al cierre del cuarto trimestre de 2018 en Brasil reportó 6 millones de clientes que representaron 3% del mercado; en México en el primer trimestre de este año alcanzó 6.6 millones de usuarios con 5.1% del mercado; clientes activos de tarjeta de crédito 4.5 millones en Brasil con 2.3% del mercado, y en México 3.2 millones con 2.5% de participación; el volumen de compras con tarjetas de crédito fue mejor en Brasil con 3 mil millones de dólares y una participación de 4.3%, mientras que en México sumó mil 600 millones de dólares, pero con una participación mayor de 6.1% del mercado; y los ingresos al cierre del primer trimestre de 2024 en México sumaron 149 millones de dólares, mientras que en los primeros tres meses de 2018 en Brasil alcanzó 99 millones de dólares.

@robertoah

El banco digital que fundó y preside el colombiano David Vélez cumplió sus primeros 11 años de operaciones en Brasil, donde nació, y cuatro en México que es el segundo mercado más importante con 7 millones de los clientes de los 100 millones que Nubank alcanzó justó en este mes.

Sin embargo, una serie de indicadores, y resultados, validan el rápido posicionamiento de la institución en el mercado local donde sigue a la espera de su licencia bancaria, proceso que inició en octubre de 2023 ante la CNBV, y mientras opera bajo la figura de Sociedad Financiera Popular (Sofipo) consolidándose como la más grande del sistema en número de clientes.

Y es que de acuerdo con un reporte de JP Morgan, sólo en el primer trimestre del año, los depósitos de Nubank en México sumaron 2 mil 250 millones de dólares y representaron 1.5 veces los depósitos en conjunto de las fintechs Ualá, Klar, Hey, Stori y Spin para el mismo periodo, pero además los depósitos totales habrían representado aproximadamente 18% de los reportados por las siete instituciones más grandes del sistema bancario nacional por arriba de la participación de Nubank de 0.5% en los saldos totales de depósito. “En definitiva, una primera opinión positiva para Nubank que refuerza la opinión de que su estrategia de marketing y otorgar mayores tasas ha sido exitosa”, consideró la correduría internacional, que agregó que los retos se centran en la rentabilidad de sus operaciones domésticas y por lo tanto algunas preguntas pasan ahora al lado de los activos: 1) ¿Los depósitos se traducirían en un rendimiento saludable de los préstamos? 2) ¿Cómo se comportaría el crecimiento de los depósitos ante una baja gradual de los rendimientos? Sin embargo, JP Morgan destacó que tiene confianza en la ejecución de Nubank y por lo tanto mantiene su recomendación de Overweight.

Y el otro factor tiene que ver con la velocidad y dinamismo de sus operaciones en México respecto a su historia en Brasil. Y es que en la presentación de sus resultados del primer trimestre del año, Nubank incluyó diversos indicadores operativos para contrastar el desempeño, por ejemplo al cierre del cuarto trimestre de 2018 en Brasil reportó 6 millones de clientes que representaron 3% del mercado; en México en el primer trimestre de este año alcanzó 6.6 millones de usuarios con 5.1% del mercado; clientes activos de tarjeta de crédito 4.5 millones en Brasil con 2.3% del mercado, y en México 3.2 millones con 2.5% de participación; el volumen de compras con tarjetas de crédito fue mejor en Brasil con 3 mil millones de dólares y una participación de 4.3%, mientras que en México sumó mil 600 millones de dólares, pero con una participación mayor de 6.1% del mercado; y los ingresos al cierre del primer trimestre de 2024 en México sumaron 149 millones de dólares, mientras que en los primeros tres meses de 2018 en Brasil alcanzó 99 millones de dólares.

@robertoah