/ sábado 11 de noviembre de 2023

México reducirá presupuesto para los Juegos Olímpicos de París: COM

María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico, confirmó que el dinero será menor al usado en los Juegos Panamericanos

El Comité Olímpico Mexicano (COM) tiene contemplado que asistan entre 90 y 100 atletas a los Juegos Olímpicos que se realizarán el próximo año en la ciudad de París, Francia.

María José Alcalá, presidenta del COM, comentó que entre entrenadores, médicos y personal extra estarían en la justa veraniega no más de 180 personas.

"Por supuesto que se dio un gran paso la delegación en los Juegos Centroamericanos y no te digo en los Juegos Panamericanos. Hay un crecimiento, hay un fortalecimiento pero se tiene que analizar qué nos falta para que ese fortalecimiento se dé también en los Juegos Olímpicos".

"Por ejemplo, en Panamericanos, la delegación fue más de 600 atletas y esos 600 atletas no los tenemos para Juegos Olímpicos, seguimos con una cantidad mínima de atletas que asisten a Olímpicos y necesitamos crecer, ver qué nos falta en los Juegos de conjunto, qué nos falta en disciplinas como la natación. Hay disciplinas que pueden dar un salto importante", dijo.

Alcalá Izguerra comentó que también se reducirá la cantidad de dinero que se ocupará en París, a comparación de lo que se desembolsó para los Juegos Panamericanos que se disputaron en Santiago de Chile.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

"Para Panamericanos fueron 96 millones de pesos lo que se ocuparon, de los cuales 42 millones logró conseguir el Comité Olímpico Mexicano y 54 millones otorgó la Conade (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte), estamos haciendo un esfuerzo grande como institución y es lo que tenemos que seguir haciendo"

"Se reducirá la cantidad que ocupemos en París, pero en estos momentos estamos haciendo un análisis y una proyección de cuántas federaciones, cuántos integrantes se requiere, es algo que estamos revisando muy a fondo", agregó.

Marijose Alcalá encabezó la Asamblea General Ordinaria del COM en el que se dio a conocer que el organismo trabaja con números negros y también se analiza el fideicomiso que tiene algunas empresas privadas con el organismo en busca de que haya más apoyo para los atletas de cara a París 2024.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"El fideicomiso del deporte olímpico es para todas las necesidades de operación, mantenimiento para el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) pero también para todo lo que requieren nuestros atletas porque ellos necesitan campamentos de entrenamiento, todo los boletos de avión cuando van a eventos del ciclo olímpico y uniformes, no nos queremos quedar fuera de unos Juegos porque no haya recurso", sentenció.

Publicado originalmente en ESTO

El Comité Olímpico Mexicano (COM) tiene contemplado que asistan entre 90 y 100 atletas a los Juegos Olímpicos que se realizarán el próximo año en la ciudad de París, Francia.

María José Alcalá, presidenta del COM, comentó que entre entrenadores, médicos y personal extra estarían en la justa veraniega no más de 180 personas.

"Por supuesto que se dio un gran paso la delegación en los Juegos Centroamericanos y no te digo en los Juegos Panamericanos. Hay un crecimiento, hay un fortalecimiento pero se tiene que analizar qué nos falta para que ese fortalecimiento se dé también en los Juegos Olímpicos".

"Por ejemplo, en Panamericanos, la delegación fue más de 600 atletas y esos 600 atletas no los tenemos para Juegos Olímpicos, seguimos con una cantidad mínima de atletas que asisten a Olímpicos y necesitamos crecer, ver qué nos falta en los Juegos de conjunto, qué nos falta en disciplinas como la natación. Hay disciplinas que pueden dar un salto importante", dijo.

Alcalá Izguerra comentó que también se reducirá la cantidad de dinero que se ocupará en París, a comparación de lo que se desembolsó para los Juegos Panamericanos que se disputaron en Santiago de Chile.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

"Para Panamericanos fueron 96 millones de pesos lo que se ocuparon, de los cuales 42 millones logró conseguir el Comité Olímpico Mexicano y 54 millones otorgó la Conade (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte), estamos haciendo un esfuerzo grande como institución y es lo que tenemos que seguir haciendo"

"Se reducirá la cantidad que ocupemos en París, pero en estos momentos estamos haciendo un análisis y una proyección de cuántas federaciones, cuántos integrantes se requiere, es algo que estamos revisando muy a fondo", agregó.

Marijose Alcalá encabezó la Asamblea General Ordinaria del COM en el que se dio a conocer que el organismo trabaja con números negros y también se analiza el fideicomiso que tiene algunas empresas privadas con el organismo en busca de que haya más apoyo para los atletas de cara a París 2024.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"El fideicomiso del deporte olímpico es para todas las necesidades de operación, mantenimiento para el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) pero también para todo lo que requieren nuestros atletas porque ellos necesitan campamentos de entrenamiento, todo los boletos de avión cuando van a eventos del ciclo olímpico y uniformes, no nos queremos quedar fuera de unos Juegos porque no haya recurso", sentenció.

Publicado originalmente en ESTO

Sociedad

Queman puerta de Censida para reclamar desabasto de tratamiento contra VIH

Al grito de "¡no al desabasto!", activistas exigieron que la titular del Centro explicara la falta de atención a la población con VIH-Sida

CDMX

Tribunal Electoral avala licencia definitiva para Santiago Taboada

El Tribunal avaló de manera unánime el otorgar la licencia definitiva al precandidato del Frente por la CDMX

Justicia

Continúan cateos en edificios públicos por caso del alcalde de Toluca

Personal de la Fiscalía mexiquense realizó diversas diligencias en el DIF municipal y Oficialía de Toluca

Mundo

Texas sufre nuevo revés legal: debe retirar la barrera de boyas en la frontera con México

La decisión representa otra victoria para el gobierno de Joe Biden, que demandó al estado de Texas por instalar las boyas en el sector de Eagle Pass

Finanzas

Incremento de 20% al salario mínimo podría afectar a empresas: Concamin

En 2024, el salario mínimo general se incrementará de 207.44 a 248.93 pesos diarios en la mayor parte del país, y de 312.41 a 374.89 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte

Finanzas

Aterriza primer vuelo comercial en el aeropuerto de Tulum que hoy fue inaugurado

Viva Aerobus se convierte en la primera aerolínea comercial en llegar al aeropuerto internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”