Niños se llevan mejor con sus mascotas que ¡con sus hermanos!

Agencia EFE

  · viernes 27 de enero de 2017

Foto: Pixabay

Los niños se sienten más gratificados por el vínculo quetienen con sus mascotas que con sus hermanos o hermanas, así loseñala un estudio de reciente publicación de la Universidad deCambridge. Además, parece que los niños incluso se llevan mejorcon sus animales de compañía que con sus hermanos y hermanas.

Esta investigación aporta elementos a las crecientes pruebas deque las mascotas del hogar pueden influir enormemente en eldesarrollo infantil, y podrían tener un efecto positivo en lasdestrezas sociales y el bienestar emocional de los niños.

En los hogares occidentales, tener mascota es casi tan comúncomo tener hermanos o hermanas, aunque relativamente pocos estudiosanalizan la importancia de las relaciones entre los menores y susmascotas.

"Toda persona que haya amado a una mascota durante la infanciasabe que brindan compañía y confianza, tal como sucede con lasrelaciones humanas", dijo Matt Cassels, investigador principal delestudio.

Foto: Pixabay

"Nos interesaba averiguar cuán sólidas son las relaciones conlas mascotas en comparación con otros vínculos familiaresestrechos. En última instancia, esto podría ayudarnos acomprender la influencia de los animales en un desarrollo infantilsano".

El equipo investigador encuestó a niños de 12 años de edadprovenientes de 77 familias donde hay al menos una mascota decualquier tipo y más de un menor en el hogar. Los niños afirmarontener sólidas relaciones con sus mascotas en comparación con lasque tienen con sus hermanos y hermanas; quienes tienen perromuestran relaciones con menores niveles de conflicto y mayorsatisfacción que los dueños de cualquier otro tipo demascota.

"Aunque las mascotas no comprendan por completo ni respondanverbalmente, el grado de confianza que se alcanza con ellas no esmenor si se le compara con el desarrollado con los hermanos yhermanas", dijo Cassels.

Foto: Pixabay

"El hecho de que las mascotas no puedan comprender o responderverbalmente puede incluso ser algo positivo, ya que significa queno nos están juzgando. Si bien las investigaciones anterioressuelen concluir que los niños manifiestan relaciones más fuertescon sus mascotas que las niñas, nuestros hallazgos soncompletamente opuestos.

"Niños y niñas expresan el mismo nivel de satisfacción consus mascotas; sin embargo, ellas manifiestan sentir más confianza,más compañía y menos conflicto con sus mascotas que ellos, loque tal vez indicaría que la interacción de las niñas con estosanimales tendría más matices".

"Cada vez hay más pruebas de que las mascotas tienen un efectopositivo en la salud humana y la cohesión de la comunidad", dijoNancy Gee, investigadora de WALTHAM y coautora del estudio. "Elapoyo social que los adolescentes reciben de sus mascotas bienpodría sustentar el bienestar psicológico en años posteriores dela vida, pero queda aún mucho por aprender acerca del efecto delas mascotas en el desarrollo infantil en el largo plazo".

El estudio, publicado en el Journal of Applied DevelopmentalPsychology.

Foto: Pixabay

TEMAS