/ viernes 24 de mayo de 2024

Pide la CIDH al gobierno de México garantizar comicios pacíficos para el 2 de junio

El organismo llamó al presidente a hacerse cargo de la seguridad, para lograr unas elecciones de manera pacifica y segura

A casi una semana de que México celebre las elecciones más grandes de su historia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este viernes los hechos de violencia contra candidatos en el país y llamó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a reforzar las acciones preventivas para garantizar comicios pacíficos.

“Desde el año pasado, la CIDH ha observado con preocupación la ocurrencia de una serie de hechos de violencia —entre los que destacan asesinatos, amenazas y secuestros— en contra de personas precandidatas, candidatas, y de dirigentes o militantes de distintos movimientos o afiliaciones políticas”, afirmó de la CIDH a través de un comunicado.

Añadió que desde el mes de marzo de 2024 se registró, por lo menos, el asesinato de 15 personas precandidatas o candidatas.

“Adicionalmente el Estado informó sobre el homicidio de 9 personas aspirantes o que no contaban con registro de candidatura oficial, pero que habían manifestado su deseo de competir en la contienda electoral. En ese contexto, la Comisión tomó nota de información pública que indica que entre el 4 de junio de 2023 y el 7 de febrero de 2024, 33 personas con intenciones de postulación habrían sido asesinadas, de las cuales 16 eran aspirantes a una candidatura”, agregó.

La CIDH manifestó su preocupación porque a los asesinatos se suman otra serie de hechos de violencia, entre los que destacan amenazas y secuestros de precandidatos, candidatas y de dirigentes o militantes de distintos movimientos o afiliaciones políticas.

Aunque reconoció el esfuerzo desplegado por el Estado mexicano para prevenir y responder a estos actos de violencia, instó a las distintas autoridades públicas y a las diferentes fuerzas políticas de México a fortalecer las medidas necesarias para garantizar la seguridad e investigar los hechos de conformidad con las garantías del debido proceso.

“Estas investigaciones deben estar dirigidas a establecer los autores materiales de los hechos, así como el motivo específico de cada uno y los autores intelectuales”, enfatizó.

Agregó que el Estado informó a la CIDH que, en la actualidad, la protección a candidatos se otorga a priori ante la mera solicitud para evitar actos de violencia por trabas administrativas. Asimismo, desde el 2 de febrero, opera el Protocolo específico para atender solicitudes relacionadas con la seguridad de candidaturas en el marco del Proceso Electoral 2023-2024.

No obstante, llamó al Estado a continuar fortaleciendo estas medidas de prevención, tendientes a garantizar elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo.

A casi una semana de que México celebre las elecciones más grandes de su historia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este viernes los hechos de violencia contra candidatos en el país y llamó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a reforzar las acciones preventivas para garantizar comicios pacíficos.

“Desde el año pasado, la CIDH ha observado con preocupación la ocurrencia de una serie de hechos de violencia —entre los que destacan asesinatos, amenazas y secuestros— en contra de personas precandidatas, candidatas, y de dirigentes o militantes de distintos movimientos o afiliaciones políticas”, afirmó de la CIDH a través de un comunicado.

Añadió que desde el mes de marzo de 2024 se registró, por lo menos, el asesinato de 15 personas precandidatas o candidatas.

“Adicionalmente el Estado informó sobre el homicidio de 9 personas aspirantes o que no contaban con registro de candidatura oficial, pero que habían manifestado su deseo de competir en la contienda electoral. En ese contexto, la Comisión tomó nota de información pública que indica que entre el 4 de junio de 2023 y el 7 de febrero de 2024, 33 personas con intenciones de postulación habrían sido asesinadas, de las cuales 16 eran aspirantes a una candidatura”, agregó.

La CIDH manifestó su preocupación porque a los asesinatos se suman otra serie de hechos de violencia, entre los que destacan amenazas y secuestros de precandidatos, candidatas y de dirigentes o militantes de distintos movimientos o afiliaciones políticas.

Aunque reconoció el esfuerzo desplegado por el Estado mexicano para prevenir y responder a estos actos de violencia, instó a las distintas autoridades públicas y a las diferentes fuerzas políticas de México a fortalecer las medidas necesarias para garantizar la seguridad e investigar los hechos de conformidad con las garantías del debido proceso.

“Estas investigaciones deben estar dirigidas a establecer los autores materiales de los hechos, así como el motivo específico de cada uno y los autores intelectuales”, enfatizó.

Agregó que el Estado informó a la CIDH que, en la actualidad, la protección a candidatos se otorga a priori ante la mera solicitud para evitar actos de violencia por trabas administrativas. Asimismo, desde el 2 de febrero, opera el Protocolo específico para atender solicitudes relacionadas con la seguridad de candidaturas en el marco del Proceso Electoral 2023-2024.

No obstante, llamó al Estado a continuar fortaleciendo estas medidas de prevención, tendientes a garantizar elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo.

Mundo

México rechaza firmar declaración conjunta en la Cumbre de la Paz

En la Cumbre de la Paz, México exigió que las negociaciones involucren a Rusia y sean bajo el paraguas de la ONU

Política

PAN y PRI rechazan foros simulados de Morena para reformar Poder Judicial

Los dirigentes del PRI y el PAN coincidieron en que reformar el Poder Judicial solo será una politización extrema

Política

“Comicios fortalecieron un régimen opresor”: EPR

El Ejército Popular Revolucionario critica los resultados de la elección y rechaza la posición del nuevo gobierno ante Estados Unidos

Sociedad

Tormenta en Chetumal deja 120 colonias bajo el agua

El Ejército puso en marcha el Plan DN-III para apoyar a los damnificados de la zona

Sociedad

Más de 31 mil mexicanos buscan refugio en Canadá

Cada vez son más los connacionales que huyen a ese país por las amenazas de los cárteles de la droga

Política

Después de llegar, hay que trabajar para todas: Presidentas del Congreso

En este 2024 será la primera vez en la historia de México que los tres Poderes de la Unión estarán presididos por mujeres, pero esperan que la paridad se consolide también en ayuntamientos y cabildos