Clara Brugada presenta proyecto de Movilidad Inteligente para la CDMX

Clara Brugada propondrá sistema híbrido de fotos cívicas y foto multas, en caso de ganar las elecciones de 2 de junio

Aurelio Sánchez / El Sol de México

  · jueves 14 de marzo de 2024

Brugada expresó que para reducir las horas que los capitalinos pasan en el auto o el transporte público, instalaría un sistema de Semaforización Inteligente. / Foto: Edgar Negrete Lira / Cuartoscuro.com

La aspirante a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada presentó este jueves un proyecto de Movilidad Inteligente con el propósito de lograr un flujo vehicular que garantice armonía, seguridad y reducción en el tiempo de tráfico que sufre a diario de la Ciudad de México.

Ante una de las principales problemáticas que sufre la Ciudad de México, la abandera de la coalición “Juntos Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista anunció que este proyecto de Movilidad servirá para acabar con situaciones que enfrentan a diario las personas.

“Vecinos que saben que este es uno de los problemas principales y que nadie quiere pasar la vida dentro (…) frente a una situación muy difícil del tráfico. El día de hoy presentamos un proyecto de Movilidad Inteligente que tiene innovación digital, tecnología de punta para lograr un flujo vehicular, garantizar armonía, seguridad y reducción en el tiempo del tráfico que estamos sufriendo”, comentó Brugada Molina.

Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por Morena. Foto: Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro.com

Dijo que esta es una de las preocupaciones principales “y esto se complejiza más porque tenemos un incremento en nuestra flota vehicular en las principales avenidas y esto provoca y genera un malestar entre peatones, ciclistas y conductores”.

Esto consideró al “aumento de los vehículos en esta ciudad han sido muy significativo pasamos de hace 10 años de tener 4.7 millones de vehículos a en el 2023 6.4 millones de vehículos registrados en circulación”.

Además, la exalcaldesa de Iztapalapa comentó que cuenta con datos que cuentan que el incremento en la flota vehicular en nuestra Ciudad de México, “entonces esto lleva a una complejidad mayor de tráfico, transito, por eso es necesario urgente tomar acciones que garanticen adoptar distintas formas de movilidad”.

Brugada Molina, señaló que “el 20 por ciento de los viajes son en vehículos motorizados particulares, con los que se acude al trabajo a la escuela o alguna actividad en particular y el 66 por ciento de los viajes o de la población se traslada en transporte público o concesionado y tenemos que el 15 por ciento realizan viajes caminando o en bicicleta”.

Para acabar con esta problemática, además propondría un sistema híbrido que conjunte las foto cívicas, mediante las que los ciudadanos pagan las faltas al reglamento de tránsito con trabajo comunitario, y las foto multas, que se usaron en la administración del exjefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, en la que el ciudadano pagaba sus faltas al reglamento de tránsito con multas.

“Las fotos cívicas surgieron porque justo había un negocio que estaba funcionando y no resolviendo los problemas. Tenemos las fotos multas con una evaluación positiva del gobierno, así que estaremos haciendo una revisión de las mismas, primero porque no vamos a desaparecer las fotos cívicas y seguramente vamos a hacer un sistema híbrido”, dijo Brugada.

En un evento con simpatizantes en un hotel del Centro Histórico, Brugada expresó que para reducir las horas que los capitalinos pasan en el auto o el transporte público, instalaría un sistema de Semaforización Inteligente mediante el cual se ajusten los tiempos del siga y el alto conforme al flujo vehicular.

“La primera medida es lo que llamamos integración tecnológica que son los sistemas de semaforización Inteligente que se adaptará a los tiempos flujo y cruce optimizando los tiempos de viaje y mejorando seguridad. Tenemos 25 mil semáforos para autos, 7 mil para la seguridad peatonal y 168 semáforos dedicados a los ciclistas, así que estamos diciendo que este celular tiene más tecnología que los semáforos y que es el momento de modernizar los semáforos de la ciudad” expresó.

Por último, expresó que el objetivo de ésta estrategia vial es realizar ajustes en tiempo real a los semáforos favoreciendo el transporte público en horas pico y poner en marcha tecnología que detecte la presencia de peatones y ciclistas en la vía pública, para protegerlos.

TEMAS