Reforma Energética avanza favorablemente

Redacción El Sol de México

  · lunes 21 de diciembre de 2015

Complementar la actividad de Pemex a través de contratos que permitan compartir los costos y riesgos de desarrollar los recursos petroleros de nuestro país, el objetivo de las fases licitatorias de la Ronda Uno

Alejandro Durán / El Sol de México

Ciudad de México.- Con la adjudicación de las licitaciones dela Ronda Uno, México está en proceso de elevar su plataforma deproducción petrolera, lo que permitirá afrontar con éxito losretos que enfrenta el mercado energético global, aseguró laSecretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por lo anterior, la dependencia encabezada por Luis Videgarayaseguró que la Reforma Energética avanza “favorablemente”, loque contribuirá a potenciar el crecimiento económico, aumentar laproductividad y reducir la pobreza.

“El Estado mexicano avanza con el proceso de asignación delos contratos para desarrollar el sector de hidrocarburos, bajo lasmejores condiciones para nuestro país y siguiendo las mejoresprácticas internacionales en materia de transparencia y rendiciónde cuentas; las licitaciones de la Ronda Uno, en especial latercera que fue todo un éxito, lograrán fortalecer y hacer máscompetitivo al sector de hidrocarburos, a través de la creaciónde nuevas empresas y el fomento al capital nacional”,señaló.

A través del reporte semanal de su vocero, la SHCP comentó queuna de las reformas más importantes por su alcance yrepresentatividad es la energética, ya que permitirá contar conmayores fuentes de energía a menores costos al brindar lascondiciones para generar un sector competitivo y eficiente, queacelere el desarrollo del país.

Al respecto, refirió que entre otros objetivos, la ReformaEnergética busca complementar la actividad de Pemex a través decontratos que permitan compartir los costos y riesgos dedesarrollar los recursos petroleros de nuestro país, asegurando almismo tiempo que el Estado Mexicano mantenga el control de lasactividades y reciba íntegramente la renta petrolera.

Por ello, con el propósito de reorganizar la administración delas actividades petroleras de acuerdo con el mandato estipulado enel artículo sexto transitorio de la reforma constitucional en lamateria de energía, dijo que se han realizado diversos procesosadministrativos para adjudicar los derechos para realizar lasactividades de exploración y extracción de hidrocarburos ennuestro país, que han sido denominados “Rondas”.

“Éstas tienen la característica de ser un mecanismoinnovador y transparente para la asignación de los contratos, alrealizarse públicamente y mediante procesos abiertos alpúblico”; apuntó la institución.

La SHCP comentó que en general, los resultados alcanzados en laRonda Uno muestran que a pesar del entorno internacional complejopor el que se encuentra el mercado de hidrocarburos, México esatractivo para la inversión productiva de largo plazo por susfavorables condiciones geológicas, contractuales einstitucionales.

AL respecto, recordó que el pasado 17 de diciembre se dio aconocer la cuarta convocatoria de Licitación de la Ronda Uno queincluye 10 contratos bajo la modalidad de licencia para laexploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas yultraprofundas.

“El contrato tendrá una duración inicial de 35 años con dosposibles prórrogas, de 10 y cinco años”, destacó.

TEMAS