/ lunes 5 de junio de 2023

Auditoría al NAIM destapa desfalco por más de 100 millones de pesos

Las anomalías se hallaron en un contrato de la empresa Ross and Baruzzini que se encargaría del diseño de sistemas críticos de tecnología

Una nueva auditoría del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) detectó desvíos por más de cien millones de pesos en un contrato para sistemas en el que sería el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que se construía en Texcoco.

El acto de fiscalización AFOP-01/2023, realizado por el Órgano Interno de Control del GACM en el primer trimestre de este año, encontró que en un contrato por servicios había un monto por aclarar de 100 millones 323 mil 763 pesos.

Te puede interesar: En Debate | AIFA a un año

El contrato se refería al suministro de servicios de consolidador de sistemas independiente (CSI) para el NAIM, los cuales se enfocan en requerimientos para el diseño e integración de sistemas críticos de tecnología, según el reporte.

Se identificaron debilidades en las funciones de la Residencia, al no vigilar el correcto cumplimiento de los Términos de referencia del contrato y la aplicación de la normatividad en materia de Obras públicas y Servicios relacionados con las mismas”, dice la auditoría publicada en el portal de transparencia del grupo.

El contrato fue adjudicado en junio de 2018 por parte del GACM a la empresa Ross and Baruzzini, Inc., luego de una licitación restringida.

Ya en el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) había detectado presuntos desvíos en la contratación de servicios para la construcción del NAIM, debido a pagos duplicados, entre otras anomalías.

Ross and Baruzzini, Inc. fue una empresa señalada por la ASF porque su plan de trabajo carecía de una propuesta sobre cómo se llevarían a cabo las actividades para la ejecución de los servicios y de garantías en el cumplimiento del contrato.

Fernando Gómez Suárez, analista del sector aéreo, explicó que luego de auditorías suelen encontrarse situaciones extrañas que pueden llevar a las autoridades a realizar nuevos actos de fiscalización.

Se pueden revisar auditorías anteriores si sospechan de algo irregular, incluso hay forenses fiscales que van más allá. Es decir, podría resolverse un asunto o lo vuelven a desenterrar para aplicar más actos de fiscalización”, comentó .

El presidente Andrés Manuel López Obrador canceló la construcción del NAIM a inicios de 2019, en pleno comienzo de su sexenio, esto tras una consulta pública y luego de señalar actos de corrupción entorno a la obra que sería el mayor proyecto del gobierno de Enrique Peña Nieto.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sin embargo, el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, declaró que la cancelación se debió a causas técnicas y financieras, no a actos corruptos. En la fiscalización de la Cuenta Pública 2018, la ASF encontró montos sin aclarar en diversas obras del proyecto aeroportuario por unos 44.1 millones de pesos. El órgano fiscalizador halló también irregularidades en los procesos de contratación para la construcción de ocho estructuras durante el último año de la administración pasada.

Por el contrario, la ASF reportó en 2021 que el costo por cancelar el NAIM fue de 331 mil millones de pesos, aunque meses después corrigió la cifra tras señalamientos del propio Presidente de la República y la dejó en 113 mil millones de pesos.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Una nueva auditoría del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) detectó desvíos por más de cien millones de pesos en un contrato para sistemas en el que sería el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que se construía en Texcoco.

El acto de fiscalización AFOP-01/2023, realizado por el Órgano Interno de Control del GACM en el primer trimestre de este año, encontró que en un contrato por servicios había un monto por aclarar de 100 millones 323 mil 763 pesos.

Te puede interesar: En Debate | AIFA a un año

El contrato se refería al suministro de servicios de consolidador de sistemas independiente (CSI) para el NAIM, los cuales se enfocan en requerimientos para el diseño e integración de sistemas críticos de tecnología, según el reporte.

Se identificaron debilidades en las funciones de la Residencia, al no vigilar el correcto cumplimiento de los Términos de referencia del contrato y la aplicación de la normatividad en materia de Obras públicas y Servicios relacionados con las mismas”, dice la auditoría publicada en el portal de transparencia del grupo.

El contrato fue adjudicado en junio de 2018 por parte del GACM a la empresa Ross and Baruzzini, Inc., luego de una licitación restringida.

Ya en el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) había detectado presuntos desvíos en la contratación de servicios para la construcción del NAIM, debido a pagos duplicados, entre otras anomalías.

Ross and Baruzzini, Inc. fue una empresa señalada por la ASF porque su plan de trabajo carecía de una propuesta sobre cómo se llevarían a cabo las actividades para la ejecución de los servicios y de garantías en el cumplimiento del contrato.

Fernando Gómez Suárez, analista del sector aéreo, explicó que luego de auditorías suelen encontrarse situaciones extrañas que pueden llevar a las autoridades a realizar nuevos actos de fiscalización.

Se pueden revisar auditorías anteriores si sospechan de algo irregular, incluso hay forenses fiscales que van más allá. Es decir, podría resolverse un asunto o lo vuelven a desenterrar para aplicar más actos de fiscalización”, comentó .

El presidente Andrés Manuel López Obrador canceló la construcción del NAIM a inicios de 2019, en pleno comienzo de su sexenio, esto tras una consulta pública y luego de señalar actos de corrupción entorno a la obra que sería el mayor proyecto del gobierno de Enrique Peña Nieto.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sin embargo, el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, declaró que la cancelación se debió a causas técnicas y financieras, no a actos corruptos. En la fiscalización de la Cuenta Pública 2018, la ASF encontró montos sin aclarar en diversas obras del proyecto aeroportuario por unos 44.1 millones de pesos. El órgano fiscalizador halló también irregularidades en los procesos de contratación para la construcción de ocho estructuras durante el último año de la administración pasada.

Por el contrario, la ASF reportó en 2021 que el costo por cancelar el NAIM fue de 331 mil millones de pesos, aunque meses después corrigió la cifra tras señalamientos del propio Presidente de la República y la dejó en 113 mil millones de pesos.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Mundo

Israel supo de la incursión de Hamas hace más de un año

De acuerdo con un informe obtenido por The New York Times, funcionarios militares y de inteligencia de Israel descartaron que el plan de ataque de Hamas fuera factible

Sociedad

Matan en emboscada a director de la policía de Fresnillo, Zacatecas

Con este hecho, son ya 31 los elementos policiales asesinados en el estado en lo que va de este año

Finanzas

¿Tienes fallas en BBVA? Esto dice el banco

Hasta las 19:02 horas, el banco respondió algunas publicaciones confirmando que tenía fallas en esta red, por lo que sugería realizar las operaciones más tarde.

Finanzas

Admite México queja contra Autoliv Steering Wheels por denegación de derechos

La empresa Autoliv Steering Wheels habría incurrido en denegación de derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva

Política

INE ordena bajar spots de precampaña de Samuel García

El retiro fue ordenado por la Comisión de Quejas del INE porque los spots se difunden mientras García es gobernador

CDMX

Conectan el C5 con más de dos mil cámaras de vigilancia en unidades habitacionales

El titular del Centro de Comando informó que fueron beneficiadas alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero