/ miércoles 22 de mayo de 2024

Buenrostro alista reunión con EU y Canadá para revisión del T-MEC

En la reunión participaron lideres sindicales para señalar los beneficios que ha traído el T-MEC en los tres países

Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, se reunió este miércoles con sus homólogas de Estados Unidos y Canadá para la cuarta reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC de cara a las renegociaciones de 2026.

La reunión se llevó a cabo en Phoenix, Arizona, contó con la presencia de Katherine Tai representante comercial de Estados Unidos, y Mary Ng ministra de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico de Canadá.

De acuerdo con Economía, en la reunión participaron líderes sindicales para mostrar cómo el tratado comercial beneficia a los trabajadores de los tres países.

"Las embajadoras enfatizaron que se cuenta con un Tratado con mecanismos progresistas que permiten una constante evolución en el comercio entre los tres países", indicó la dependencia mexicana.

En el encuentro, las representantes coincidieron en los resultados positivos del Tratado y la importancia de seguir trabajando por el bienestar compartido en América del Norte. Será hasta 2026 cuando se revise por primera vez el T-MEC que entró en vigor en julio de 2020.

En abril, Buenrostro declaró que por ahora México no tiene alguna modificación sobre la mesa, sin embargo, explicó que valdrá la pena considerar los recientes conflictos geopolíticos para reforzar las cadenas comerciales.

“No sabemos qué revisiones podrían hacerse al T-MEC, pero la primera vez que se hizo no había Covid y conflictos geopolíticos, por lo cual podríamos ir enfocados a fortalecer el mercado regional”, detalló Buenrostro.

Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, se reunió este miércoles con sus homólogas de Estados Unidos y Canadá para la cuarta reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC de cara a las renegociaciones de 2026.

La reunión se llevó a cabo en Phoenix, Arizona, contó con la presencia de Katherine Tai representante comercial de Estados Unidos, y Mary Ng ministra de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico de Canadá.

De acuerdo con Economía, en la reunión participaron líderes sindicales para mostrar cómo el tratado comercial beneficia a los trabajadores de los tres países.

"Las embajadoras enfatizaron que se cuenta con un Tratado con mecanismos progresistas que permiten una constante evolución en el comercio entre los tres países", indicó la dependencia mexicana.

En el encuentro, las representantes coincidieron en los resultados positivos del Tratado y la importancia de seguir trabajando por el bienestar compartido en América del Norte. Será hasta 2026 cuando se revise por primera vez el T-MEC que entró en vigor en julio de 2020.

En abril, Buenrostro declaró que por ahora México no tiene alguna modificación sobre la mesa, sin embargo, explicó que valdrá la pena considerar los recientes conflictos geopolíticos para reforzar las cadenas comerciales.

“No sabemos qué revisiones podrían hacerse al T-MEC, pero la primera vez que se hizo no había Covid y conflictos geopolíticos, por lo cual podríamos ir enfocados a fortalecer el mercado regional”, detalló Buenrostro.

Mundo

"Putin no ofrece a Ucrania negociaciones de paz, sino una rendición": Kamala Harris

Putin aseguró que ordenará un inmediato alto el fuego en Ucrania tan pronto como Kiev retire sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú

Sociedad

Encuentran cabeza humana en un fraccionamiento de Costera Vieja en Acapulco

La Fiscalía General del Guerrero abrió una carpeta de investigación y los restos humanos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense

Sociedad

Advierten riesgo de explosión en ISSSTE Tapachula por fuga de aire medicinal

Las lluvias dejaron en manifiesto las pésimas condiciones de la clínica que lleva más de 45 años sin mantenimiento

CDMX

Línea 3 del Metro suma dos indicentes este sábado

El servicio de la Línea 3 del Metro se ha interrumpido este sábado por distintos incidentes

Mundo

Biden busca fortalecer el programa DACA que protege a "dreamers"

Biden aseguró que su administración busca preservar y fortalecer el DACA, un programa que ampara a "dreamers" o "soñadores"

México

Publican en el DOF reformas a leyes de Amparo y Amnistía

Tras un mes de que dichas reformas se aprobaron en el Senado de la República, será este sábado cuando entren en vigor.