Corrige Concamin: cruces ferroviarios con EU están aún cerrados

El vocero de la Embajada de EU en México, David Arizmendi, calificó como erróneo un tuit de la Concamin que confirmaba la reapertura de los cruces ferroviarios

Luis Romero | El Sol de México

  · jueves 21 de diciembre de 2023

Foto: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) dio a conocer que los cruces fronterizos ferroviarios de Eagle Pass y El Paso, Texas, aún están cerrados por decisión de Estados Unidos.

"Ayer nos dijeron que se había ordenado la reapertura, pero al final no se abrieron", dijo un representante de Concamin a El Sol de México. "Entonces estamos a la espera de ver qué deciden en Estados Unidos".

Al respecto, el vocero de la Embajada de EU en México, David Arizmendi, confirmó que los cruces fronterizos de Eagle Pass y El Paso siguen cerrados, calificando como un tuit erróneo la información de la Concamin sobre la reapertura de los cruces ferroviarios.

El organismo, que representa a más de un millón de empresas en todas las ramas de la actividad industrial, señaló que sus agremiados están preocupados por el cierre de los cruces ferroviarios porque, además de afectar la economía, también afecta la cadena alimentaria.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Ayer, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que por ambos cruces ferroviarios pasa el 36 por ciento del valor total transportado por tren en la frontera entre México y Estados Unidos, lo que se estima genera pérdidas diarias de 100 millones de dólares.

"Estas medidas causan un daño multimillonario a las economías de ambos países y representan el fracaso de la política migratoria, la cual debería centrarse en evitar que las personas se vean obligadas a abandonar sus lugares de origen, en lugar de simplemente frenar su tránsito", agregó la Coparmex.

Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) señaló que el cierre de los cruces fronterizos afecta el flujo de mercancías y suministro de insumos para la alimentación del sector pecuario y uso industrial.

Según cifras del CNA, por los cruces Eagle Pass y El Paso, Texas, se importan alrededor del 25 por ciento del maíz amarillo y casi el 63 por ciento de la pasta de soya, además de otros insumos agrícolas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Insumos como el maíz y la pasta de soya, entre otros, se importan de Estados Unidos, y contribuyen a la competitividad del sistema agroalimentario del país. El cierre, en lo inmediato, afectará gran parte de la canasta básica de alimentación", dijo el CNA en un comunicado.