Ferromex reanuda operaciones tras paro por crisis migrante, asegura AMLO

“Lo que nos importa no son los trenes, nos importan los migrantes", dijo el presidente sobre la detención de 60 trenes de Ferromex

Rafael Ramírez | El Sol de México

  · miércoles 20 de septiembre de 2023

Foto: José Luis Cervantes/ El Sol de Irapuato.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las operaciones de los trenes de carga de la empresa Ferromex ya se reanudaron y negó que hubiera afectaciones luego de que ayer, la empresa decidiera detener el avance de 60 trenes ante la presencia de migrantes que deseaban subir a sus vagones.

El mandatario dijo este miércoles en su conferencia mañanera que el paro de los trenes fue “una decisión que tomó Ferromex”, pero subrayó que “no afecta”.

El mandatario comentó que cuando se enteró de la decisión de Ferromex, en principio le llamó la atención, pero cuando supo que era para proteger a los migrantes dijo estar de acuerdo con la medida.

"Lo que nos importa no son los trenes, nos importan los migrantes. Los dueños de los trenes de manera rara, inusual, sacaron un boletín dando a conocer que iban a parar los trenes, pero estamos trabajando sobre el tema migratorio”, subrayó el mandatario federal.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El presidente también reprochó que Ferromex hubiera emitido su comunicado y no lo hiciera cuando los maestros de Michoacán bloquearon las vías en esa entidad.

Sin embargo, consideró que quizá fue porque “ahora son tiempos nuevos, se dicen cosas que antes se callaban”.

Ayer, 60 trenes de la empresa Ferromex suspendieron el transporte de su carga, debido a que la empresa argumentó que era para evitar que los migrantes sufran accidentes al intentar subir a los vagones de sus locomotoras.

“La acumulación de personas migrantes en los últimos días ha sido significativa", dijo Ferromex en su comunicado y precisó que en Torreón, Coahuila, había más de mil 500 personas sobre los carros de ferrocarril y en el patio de operaciones.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Agregó que en ciudades como Irapuato, Guanajuato, también había más de 800 personas y que en San Francisco de los Romos, Aguascalientes, sumaban casi mil personas inmigrantes que esperaban subir al tren. Finalmente indicó que entre Chihuahua y Ciudad Juárez había mil personas ocupando góndolas de carga.