/ viernes 17 de noviembre de 2023

Indemnizaciones por Otis suman 11 mil mdp

Tras el paso del huracán en Acapulco, Guerrero, el sector asegurador registró 12 mil 35 siniestros, de los cuales 49 por ciento son pólizas de daños

A dos semanas del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, las indemnizaciones por daños se calculan por alrededor de 11 mil 424 millones de pesos, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Esta cantidad supera los poco más de 10 mil 400 millones de pesos que gastarán el próximo año los siete partidos políticos nacionales.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

De acuerdo con el organismo, dicho monto es resultado de las primeras estimaciones de las aseguradoras y se ajustará en función de las valuaciones que aún están en curso.

En un comunicado, la AMIS detalló que hasta ahora el sector asegurador ha registrado 12 mil 35 siniestros, de los cuales 49 por ciento corresponden a pólizas de daños y 51 por ciento a indemnizaciones de autos.

Sigue leyendo: Aseguradoras entregarán anticipos para acelerar recuperación de Acapulco

La industria aseguradora tiene tres veces el nivel de solvencia requerido por la regulación mexicana, por lo que está fuerte y sólida para responder a los compromisos que ha adquirido”, subrayó la institución.

Respecto a los hoteles, se han registrado 82 siniestros que tienen cobertura de riesgos hidrometeorológicos, y ya se hicieron pagos por 58 millones de pesos.

En este sector, precisó la AMIS, las primeras valuaciones son por aproximadamente dos mil 122 millones de pesos.

Por otro lado, la asociación destacó que existen 111 embarcaciones aseguradas con diferentes tipos de daños y coberturas, al tiempo que ya se atendieron siniestros a la infraestructura del gobierno estatal, de los cuales las primeras valuaciones son por alrededor de 945 millones de pesos.

Con las primeras estimaciones de indemnización divulgadas por la AMIS, el huracán Otis en Acapulco, Guerrero se colocó entre los 10 siniestros más caros para el sector asegurador en México.

En particular, el huracán Otis se ubicaría en el octavo lugar entre los siniestros más caros en el país, por debajo del sismo del 17 de septiembre de 2017, según los datos históricos de la industria.

Dicha lista está encabezada por la crisis sanitaria del Covid-19, con poco más de tres mil 472 millones de dólares, y también incluye otras catástrofes como el huracán Wilma de 2005, con dos mil 675 millones de dólares, o el sismo de 1985, con mil 99 millones de dólares.

“Ante fenómenos como el huracán Otis, el seguro se convierte en una herramienta clave para que familias, empresas y el gobierno tengan la capacidad de salir adelante de manera más rápida y eficiente”, destacó la AMIS.


➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El gobierno de México también cuenta con otros mecanismos de aseguramiento para hacer frente a los daños que generen desastres naturales, como la contratación de un bono catastrófico que tiene una cobertura de 485 millones de dólares.

Recientemente, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, informó que México podría recibir hasta 60 mil millones de dólares provenientes de dicho bono catastrófico. Detalló que el gobierno está en espera de un dictamen que definirá la cantidad final que se recibirá tras dicha catástrofe, en la cual se evaluará la magnitud de los daños, categoría del huracán, entre otros.

A dos semanas del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, las indemnizaciones por daños se calculan por alrededor de 11 mil 424 millones de pesos, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Esta cantidad supera los poco más de 10 mil 400 millones de pesos que gastarán el próximo año los siete partidos políticos nacionales.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

De acuerdo con el organismo, dicho monto es resultado de las primeras estimaciones de las aseguradoras y se ajustará en función de las valuaciones que aún están en curso.

En un comunicado, la AMIS detalló que hasta ahora el sector asegurador ha registrado 12 mil 35 siniestros, de los cuales 49 por ciento corresponden a pólizas de daños y 51 por ciento a indemnizaciones de autos.

Sigue leyendo: Aseguradoras entregarán anticipos para acelerar recuperación de Acapulco

La industria aseguradora tiene tres veces el nivel de solvencia requerido por la regulación mexicana, por lo que está fuerte y sólida para responder a los compromisos que ha adquirido”, subrayó la institución.

Respecto a los hoteles, se han registrado 82 siniestros que tienen cobertura de riesgos hidrometeorológicos, y ya se hicieron pagos por 58 millones de pesos.

En este sector, precisó la AMIS, las primeras valuaciones son por aproximadamente dos mil 122 millones de pesos.

Por otro lado, la asociación destacó que existen 111 embarcaciones aseguradas con diferentes tipos de daños y coberturas, al tiempo que ya se atendieron siniestros a la infraestructura del gobierno estatal, de los cuales las primeras valuaciones son por alrededor de 945 millones de pesos.

Con las primeras estimaciones de indemnización divulgadas por la AMIS, el huracán Otis en Acapulco, Guerrero se colocó entre los 10 siniestros más caros para el sector asegurador en México.

En particular, el huracán Otis se ubicaría en el octavo lugar entre los siniestros más caros en el país, por debajo del sismo del 17 de septiembre de 2017, según los datos históricos de la industria.

Dicha lista está encabezada por la crisis sanitaria del Covid-19, con poco más de tres mil 472 millones de dólares, y también incluye otras catástrofes como el huracán Wilma de 2005, con dos mil 675 millones de dólares, o el sismo de 1985, con mil 99 millones de dólares.

“Ante fenómenos como el huracán Otis, el seguro se convierte en una herramienta clave para que familias, empresas y el gobierno tengan la capacidad de salir adelante de manera más rápida y eficiente”, destacó la AMIS.


➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El gobierno de México también cuenta con otros mecanismos de aseguramiento para hacer frente a los daños que generen desastres naturales, como la contratación de un bono catastrófico que tiene una cobertura de 485 millones de dólares.

Recientemente, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, informó que México podría recibir hasta 60 mil millones de dólares provenientes de dicho bono catastrófico. Detalló que el gobierno está en espera de un dictamen que definirá la cantidad final que se recibirá tras dicha catástrofe, en la cual se evaluará la magnitud de los daños, categoría del huracán, entre otros.

Política

Sabrán lo que es meterse con MC, esto no ha terminado: Dante Delgado

Dante Delgado dio un discurso frente a la cúpula emecista en la que refrendó su apoyo a Samuel García y a su esposa Mariana Rodríguez

Sociedad

Celulares de los jóvenes de Lagos de Moreno fueron dejados en una caja y reportados a la GN

Fue personal de la Guardia Nacional quien recibió el reporte sobre la presencia de los dispositivos, los cuales ya están en un proceso para extraer información

Mundo

Por cada combatiente de Hamas han muerto dos civiles en Gaza, admite Israel

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza afirmó que desde el 7 de octubre, 15 mil 899 personas murieron por los bombardeos israelíes en el territorio palestino

Política

Habrá alianza en Senado para designar a nueva ministra de la SCJN: Ana Lilia Rivera

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, advirtió que de no lograr un acuerdo, le corresponderá al presidente de la República designar a la ministra

Política

Xóchitl Gálvez acusa a AMLO con Ken Salazar: le dije que volteara a ver lo que está pasando

La precandidata del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez, dijo al embajador Ken Salazar que estaba sufriendo un ataque atidemocrático por parte del presidente López Obrador

Política

Luis Enrique Orozco deja la gubernatura interina de NL para permitir regreso de Samuel García

Luis Enrique Orozco prensentó al Congreso de Nuevo León su renuncia como gobernador interino para facilitar el regreso de Samuel García como mandatario estatal