/ sábado 5 de febrero de 2022

Los NFT, un boom en camino al colapso

Los especialistas consideran que luego del auge de estos activos, iniciará un declive por menor demanda

La permanencia de los Token No Fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) depende de la voracidad de los inversionistas y en caso de una caída en la demanda estos códigos comercializables de metadatos, los usuarios serán los únicos afectados porque estos activos no conviven con otras monedas o divisas físicas.

Los NFT son activos virtuales cuya característica principal es garantizar que algún artículo físico o digital es único, y hasta hace poco más de un año, de acuerdo con la consultora internacional Statista, el valor de mercado alcanzó los 338 millones de dólares, lejos de los 2.1 billones de dólares del valor estimado para el mercado de criptomonedas en el mundo.

Para los especialistas, el éxito de este mecanismo podría estar presionado por una comunidad de nuevos inversionistas o personas sin experiencia que quieren invertir en criptomonedas, solamente por una cuestión de moda financiera.

Humberto Calzada, economista en jefe para Rankia Latinoamérica, dijo que “se está creando una burbuja financiera, es un boom donde muchos adolescentes también aprovechan la tecnología para vender sus propios NFT”.

Expuso que las amenazas para activos virtuales, como el NFT, no sólo son resultado de una comunidad de neófitos inversores, sino también por la falta de regulación o respaldo financiero en los países.

A diferencia de monedas, como el peso, que es una moneda de curso legal con el respaldo de las reservas internacionales de un banco central, las criptomonedas y los NFT son creados en diversas partes del mundo a través de grandes cadenas o granjas informáticas.

“El verdadero peligro de los NFT radica en los precios exorbitantes que el mercado llega a pagar por ellos y la posibilidad de una caída drástica en su valor por diferentes razones, como estafas o pérdida de interés de los inversionistas”, advirtió Juan Carlos Cruz, académico de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).

En México destaca el caso del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), que en octubre del año pasado llegó al mundo de los NFT de la mano de Serouno, quien también tiene alianzas con la Liga BBVA.

Héctor Sosa, asesor financiero, considera que parte del auge de los NFT también radica en las empresas que comenzaron a vender estos artículos como mera estrategia comercial.

Los especialistas coinciden en que los compradores de NFT posiblemente serán los únicos afectados en el supuesto de que colapse esta burbuja financiera o crecimiento de la demanda, pues actualmente estos activos no conviven con otras monedas o divisas físicas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Señalan que si bien no se tiene una fecha estimada para que estalle este mercado, consideran que los problemas comenzarán cuando no haya una suficiente demanda de NFT o los precios de compra sean menores a los estimados.

“Probablemente una persona adquirió una pieza en 10 mil dólares y espera venderla en 15 mil o más, pero ante una escasez de compradores tendrá que rematarla en mil o dos mil dólares. Eso afectará su patrimonio y verá reducidos sus márgenes de ganancia”, concluye el especialista de Rankia Latinoamérica.

La permanencia de los Token No Fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) depende de la voracidad de los inversionistas y en caso de una caída en la demanda estos códigos comercializables de metadatos, los usuarios serán los únicos afectados porque estos activos no conviven con otras monedas o divisas físicas.

Los NFT son activos virtuales cuya característica principal es garantizar que algún artículo físico o digital es único, y hasta hace poco más de un año, de acuerdo con la consultora internacional Statista, el valor de mercado alcanzó los 338 millones de dólares, lejos de los 2.1 billones de dólares del valor estimado para el mercado de criptomonedas en el mundo.

Para los especialistas, el éxito de este mecanismo podría estar presionado por una comunidad de nuevos inversionistas o personas sin experiencia que quieren invertir en criptomonedas, solamente por una cuestión de moda financiera.

Humberto Calzada, economista en jefe para Rankia Latinoamérica, dijo que “se está creando una burbuja financiera, es un boom donde muchos adolescentes también aprovechan la tecnología para vender sus propios NFT”.

Expuso que las amenazas para activos virtuales, como el NFT, no sólo son resultado de una comunidad de neófitos inversores, sino también por la falta de regulación o respaldo financiero en los países.

A diferencia de monedas, como el peso, que es una moneda de curso legal con el respaldo de las reservas internacionales de un banco central, las criptomonedas y los NFT son creados en diversas partes del mundo a través de grandes cadenas o granjas informáticas.

“El verdadero peligro de los NFT radica en los precios exorbitantes que el mercado llega a pagar por ellos y la posibilidad de una caída drástica en su valor por diferentes razones, como estafas o pérdida de interés de los inversionistas”, advirtió Juan Carlos Cruz, académico de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).

En México destaca el caso del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), que en octubre del año pasado llegó al mundo de los NFT de la mano de Serouno, quien también tiene alianzas con la Liga BBVA.

Héctor Sosa, asesor financiero, considera que parte del auge de los NFT también radica en las empresas que comenzaron a vender estos artículos como mera estrategia comercial.

Los especialistas coinciden en que los compradores de NFT posiblemente serán los únicos afectados en el supuesto de que colapse esta burbuja financiera o crecimiento de la demanda, pues actualmente estos activos no conviven con otras monedas o divisas físicas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Señalan que si bien no se tiene una fecha estimada para que estalle este mercado, consideran que los problemas comenzarán cuando no haya una suficiente demanda de NFT o los precios de compra sean menores a los estimados.

“Probablemente una persona adquirió una pieza en 10 mil dólares y espera venderla en 15 mil o más, pero ante una escasez de compradores tendrá que rematarla en mil o dos mil dólares. Eso afectará su patrimonio y verá reducidos sus márgenes de ganancia”, concluye el especialista de Rankia Latinoamérica.

Sociedad

Queman puerta de Censida para reclamar desabasto de tratamiento contra VIH

Al grito de "¡no al desabasto!", activistas exigieron que la titular del Centro explicara la falta de atención a la población con VIH-Sida

CDMX

Tribunal Electoral avala licencia definitiva para Santiago Taboada

El Tribunal avaló de manera unánime el otorgar la licencia definitiva al precandidato del Frente por la CDMX

Justicia

Continúan cateos en edificios públicos por caso del alcalde de Toluca

Personal de la Fiscalía mexiquense realizó diversas diligencias en el DIF municipal y Oficialía de Toluca

Mundo

Texas sufre nuevo revés legal: debe retirar la barrera de boyas en la frontera con México

La decisión representa otra victoria para el gobierno de Joe Biden, que demandó al estado de Texas por instalar las boyas en el sector de Eagle Pass

Finanzas

Incremento de 20% al salario mínimo podría afectar a empresas: Concamin

En 2024, el salario mínimo general se incrementará de 207.44 a 248.93 pesos diarios en la mayor parte del país, y de 312.41 a 374.89 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte

Finanzas

Aterriza primer vuelo comercial en el aeropuerto de Tulum que hoy fue inaugurado

Viva Aerobus se convierte en la primera aerolínea comercial en llegar al aeropuerto internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”