/ viernes 15 de septiembre de 2023

México, entre los peores países para la jubilación; ocupa lugar 40 en índice global

Según el informe de Natixis IM, los aspectos más castigados del país son su bienestar material, calidad de vida y los aspectos de salud

Por segundo año consecutivo, México retrocedió en el índice global para la jubilación elaborado por el gestor de activos Natixis IM, al pasar del lugar 36 al 40.

Con este resultado, México se encuentra entre las naciones con las peores condiciones para que las personas puedan jubilarse, debido a su calidad de vida, condiciones de salud, montos de la pensión, entre otros factores.

Puedes leer también: ¿Te quedaste sin trabajo? Cómo y quiénes pueden tramitar el Seguro de Desempleo

El índice de Natixis IM está conformado por 44 países. Después de México, otras naciones en donde la gente padece una mala jubilación son Colombia, Turquía, Brasil e India.

Ahorrar por sí solo no permitirá a la mayoría de las personas alcanzar sus metas de jubilación, por lo que invertir y colaborar con un profesional son pasos importantes para lograr seguridad financiera en el retiro”, comentó Mauricio Giordano, director General de Natixis IM México.

Según el informe de la institución, los aspectos más castigados del país son su bienestar material, calidad de vida y los aspectos de salud de su población. Una de las principales fortalezas son sus finanzas, niveles fiscales y tasas de interés.

Países con mejor condición para la jubilación

Para evaluar a cada país Natixis IM toma en cuenta estas y otras condiciones; mientras mejores sean, las personas gozarán de mejores oportunidades para su retiro laboral.

Las cinco naciones mejor evaluadas en el índice de 2023 son Noruega, Suiza, Islandia, Irlanda y Luxemburgo.

En general, la situación económica es el principal factor que contribuye a mejorar las condiciones en la jubilación, resultado del alza en el empleo, aumentos salariales y tasas de interés más altas, que a su vez mejora los rendimientos en planes de pensiones.

“Las personas deben establecer metas realistas y maximizar las oportunidades de ahorrar, sin importar cuán lejano pueda parecer su retiro”, concluyó Mauricio Giordano.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En México, las personas pensionadas a través de una Afore reciben una pensión promedio de cuatro mil 926.17 pesos al mes, lo cual está por debajo del salario mínimo de este año que es de seis mil 223.2 pesos mensuales, según datos del IMSS obtenidos por una solicitud de transparencia.

Por segundo año consecutivo, México retrocedió en el índice global para la jubilación elaborado por el gestor de activos Natixis IM, al pasar del lugar 36 al 40.

Con este resultado, México se encuentra entre las naciones con las peores condiciones para que las personas puedan jubilarse, debido a su calidad de vida, condiciones de salud, montos de la pensión, entre otros factores.

Puedes leer también: ¿Te quedaste sin trabajo? Cómo y quiénes pueden tramitar el Seguro de Desempleo

El índice de Natixis IM está conformado por 44 países. Después de México, otras naciones en donde la gente padece una mala jubilación son Colombia, Turquía, Brasil e India.

Ahorrar por sí solo no permitirá a la mayoría de las personas alcanzar sus metas de jubilación, por lo que invertir y colaborar con un profesional son pasos importantes para lograr seguridad financiera en el retiro”, comentó Mauricio Giordano, director General de Natixis IM México.

Según el informe de la institución, los aspectos más castigados del país son su bienestar material, calidad de vida y los aspectos de salud de su población. Una de las principales fortalezas son sus finanzas, niveles fiscales y tasas de interés.

Países con mejor condición para la jubilación

Para evaluar a cada país Natixis IM toma en cuenta estas y otras condiciones; mientras mejores sean, las personas gozarán de mejores oportunidades para su retiro laboral.

Las cinco naciones mejor evaluadas en el índice de 2023 son Noruega, Suiza, Islandia, Irlanda y Luxemburgo.

En general, la situación económica es el principal factor que contribuye a mejorar las condiciones en la jubilación, resultado del alza en el empleo, aumentos salariales y tasas de interés más altas, que a su vez mejora los rendimientos en planes de pensiones.

“Las personas deben establecer metas realistas y maximizar las oportunidades de ahorrar, sin importar cuán lejano pueda parecer su retiro”, concluyó Mauricio Giordano.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En México, las personas pensionadas a través de una Afore reciben una pensión promedio de cuatro mil 926.17 pesos al mes, lo cual está por debajo del salario mínimo de este año que es de seis mil 223.2 pesos mensuales, según datos del IMSS obtenidos por una solicitud de transparencia.

Finanzas

Confirma AMLO aumento del salario mínimo en 20%

Con este aumento que entrara el primero de enero, el salario mínimo llegará a 249 pesos diarios

CDMX

Suben 384% los casos de VIH en CDMX

Expertos consideran que las autoridades sanitarias tienen que acercar más los tratamientos preventivos

Finanzas

Aeropuerto de Tulum emprende el vuelo: podría quitarle a Cancún la mitad de sus pasajeros

Podría acaparar hasta la mitad de pasajeros que tiene la terminal de Cancún y rebasar al AIFA, dice experto

Mundo

Conflicto armado en Gaza: se reanudan los combates entre Israel y Hamas

De acuerdo con un informe obtenido por The New York Times, funcionarios militares y de inteligencia de Israel descartaron que el plan de ataque de Hamas fuera factible

Política

Refuerzan las mañaneras con empresa pinta bardas del PAN en Chiapas

Filma Imagen recibió en septiembre pasado un contrato por adjudicación directa de Gobernación, por 11 mdp

Finanzas

Pemex y CFE recibieron recursos destinados por México para combate del cambio climático

Revelan que el gobierno de AMLO entregó a la Marina recursos designados al cambio climático