Peso pierde 0.53% en la primera semana de julio

El comportamiento de la divisa local fue consecuencia de los resultados de empleo a junio en Estados Unidos

Miguel Ángel Ensástigue | El Sol de México

  · viernes 7 de julio de 2023

Foto: Ivonne Rodríguez | El Sol de México

Luego de la racha de ganancias que tuvo el peso mexicano desde finales de junio, la moneda cerró la primera semana de julio con una pérdida de 0.53 por ciento, cotizando en 17.14 pesos por dólar, según datos del Banco de México (Banxico).

El comportamiento de la divisa local fue consecuencia de los resultados de empleo a junio en Estados Unidos, donde se registró la creación de 209 mil plazas, el nivel más bajo desde diciembre de 2020, comentaron analistas de CIBanco y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).

De igual forma, consideraron que regresó la incertidumbre de los inversionistas extranjeros ante la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) continúe moderando su política monetaria.

Según los datos de Banxico, durante la jornada del viernes el tipo de cambio interbancario tocó un mínimo de 17.0750 pesos por dólar, así como un máximo de 17.1490 pesos por unidad.

Pese a estos resultados, en lo que va del año el peso acumula una ganancia aproximada de 12 por ciento.

El miércoles, destacó que la moneda nacional cotizó en 16.98 unidades por billete verde, algo no visto desde diciembre de 2015, ante la expectativa de que la actividad económica del segundo semestre podría ser mejor a la esperada.

“Hay la posibilidad de que en los siguientes días, en el muy corto plazo, intente acercarse a los 16.90 o 16.80 unidades por dólar, estos niveles son factibles y se pueden alcanzar dependiendo de los datos económicos de los próximos días”, aseguró James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco.

Un informe del área de Estudios Económicos de Citibanamex resaltó que la atención del mercado mexicano durante la próxima semana estará centrada en los datos de la actividad industrial, los cuales serán divulgados el próximo miércoles por el Inegi.

“La actividad industrial ha mantenido una tendencia creciente desde septiembre de 2021; no obstante, estimamos que la actividad industrial se desacelere ante una menor demanda externa e interna”, resaltó el reporte de Citibanamex.

TEMAS