Redoblarán garantías contra la discriminación en la compra de bienes o servicios

Redacción El Sol de México

  · jueves 8 de diciembre de 2016

El titular de la Profeco, Ernesto Némer Álvarez, y la presidenta del Conapred, Alexandra Haas Paciuc, signaron un acuerdo de colaboración contra la discriminación.

Autoridades mexicanas acordaron redoblar acciones paragarantizar que en la compra de un bien o servicio no exista ningúncriterio o práctica de discriminación en contra del consumidor ycon ello hacer valer el derecho a la igualdad consagrado en laConstitución Política.

Para ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) yel Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)firmaron un acuerdo de colaboración para combatir cualquier tipode discriminación en las relaciones de consumo.

En este sentido, el convenio, formalizado por el ProcuradorErnesto Némer Álvarez y la presidenta del Conapred, AlexandraHaas Paciuc, establece nueve acciones concretas que emprenderánambas instancias de manera coordinada para combatir prácticas queatenten contra los derechos fundamentales de los ciudadanos.

De esta manera, el primero es la creación de un “Decálogocontra la discriminación en las relaciones de consumo” que laProfeco impulsará con las organizaciones empresariales, gobiernosestatales, instituciones académicas y empresas de diversos giros,para que en todos los establecimientos se privilegie la inclusióny se eviten acciones que atenten contra la dignidad de laspersonas.

Al respecto, el titular de la Profeco recordó que La LeyFederal de Protección al Consumidor es muy clara en la proteccióna los derechos de quien que participe en una relación comercial, yen su Artículo 58 advierte que los proveedores no pueden negarservicios ni productos por razones étnicas, de género,nacionalidad, religiosas, preferencia sexual o cualquier acto queimplique discriminación.

A su vez, la presidenta del Conapred apuntó que, a pesar de losavances logrados en esta materia, aún falta mucho por hacer paralograr una sociedad incluyente, pues la discriminación afecta agran número de personas por su condición.

Por lo anterior, el procurador Nemer giró instrucciones a losdelegados de la Profeco para que refuercen sus verificaciones ysean exhaustivos al detectar y combatir actos de exclusión. Deesta manera, entre las acciones inmediatas derivadas del conveniodestacan la creación de un protocolo de atención inmediata paraquejas relacionadas con actos discriminatorios realizados en contralos usuarios que acuden a la Procuraduría.

De manera paralela, el Conapred brindará asesoría ycapacitación a la Profeco para la atención de este tipo dedenuncias, así como para el diseño e implementación de medidaspara la igualdad.

Asimismo, se realizarán estudios sobre las prácticas deconsumo que son discriminatorias, particularmente las que afectan agrupos vulnerables.

TEMAS